«Urban Idade», las edades urbanas en Facebook.

URBAN IDADE, las edades urbanas que definen el presente de nuestras ciudades. La ciudad como centro de atención. Sus lugares; la historia urbana y los espacios actuales. Historia, sociología, política y sentido común. Ahora en Facebook: URBAN IDADE.

LOGO01

 

Calle de Pradillo, 1965 (Madrid)

En 1965, hace 51 años, la calle de Pradillo en su inicio tenía el aspecto que se ve en la foto.
El tramo que se ve de Pradillo es su arranque en la calle de Suero de Quiñones, justo donde se ven las casitas bajas que más tarde se derribarían para construir la prolongación de General Mola.

Calle de Pradillo, 1963. (Foto Mª Jesús Gutiérrez).
Calle de Pradillo, 1965. (Foto: Mª Jesús Gutiérrez).

Calle de Pradillo

En 1965, hace 51 años, la calle de Pradillo en su inicio tenía el aspecto que se ve en la foto.
El tramo que se ve de Pradillo es su arranque en la calle de Suero de Quiñones, justo donde se ven las casitas bajas que más tarde se derribarían para construir la prolongación de General Mola.

La calle de Pradillo debe su nombre a un antiguo propietario de terrenos cuyas parcelas sirvieron para prolongar hacia el norte a la vieja barriada de la Prosperidad.

Parada de taxis

Los coches negros que se ven alineados son taxis esperando en una parada sin señalizar; no sabría decir si regulada o espontánea. Con el tiempo, la parada se señalizó en la misma calle, pero algo más abajo, en sentido opuesto y en dirección a la calle de Alfonso XIII, en un lateral del actual Centro Cultural Nicolás Salmerón, junto a los jardines de Próspero Soynard. La actual parada lleva más de tres décadas en el mismo emplazamiento y es una referencia clave en el barrio.

Santa Gema 1953-

Santuario de Santa Gema

Al fondo se ve la iglesia, ahora santuario, de Santa Gema, de 1953, con su puntiagudo campanario, famosa porque en él se venera la reliquia del corazón de la santa italiana nacida en Lucca, Italia, en 1878, llegado desde Roma en 1985.

La santa fue beatificada en 1933 y canonizada en 1940, y el 14 de cada mes el santuario de Santa Gema acoge a los fieles que acuden a venerar su reliquia o  a encomendarse a ella.

Prolongación de General Mola

063CALLE Prolongacion General Mola 1968

En 1946 un Decreto Ley encomendó, ya en otro sentido,  a  la Dirección General de Transportes Terrestres y a la Consejería General para la Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Madrid las alineaciones y las obras pertinentes para la realización de la prolongación de esta nueva y principal avenida madrileña.

No obstante, casi como un acto de fe, la prolongación de General Mola, en su último tramo, entre las calles de Francisco Silvela y Pradillo se fue ejecutando procelosamente y con múltiples dificultades, desde su aprobación en 1963 hasta 1972, fecha de su inauguración.

Inauguracion Prolongacion GM_1972

Desde 1968 se trabajó en la realización de la prolongación, en un segundo periodo de ejecuciones, que supuso la desaparición de pequeñas explotaciones ganaderas, hotelitos de vacaciones con jardín y de viviendas de pisos típicos de la periferia madrileña de principios del siglo XX, fraccionando el primitivo barrio de la Prosperidad.

Finalmente, en 1972, con la apertura de la prolongación Pradillo entró a formar parte de la nueva trama urbana de Chamartín.

Calle de Eugenio Salazar, 1934
Calle de Vinaroz, 1934.

Referencias.-

La Prosperidad. 1862-2012
Rojo Escobar, Enrique F.
Temporae Ediciones
Madrid, 2012

Chamartín. Albúm de fotos
R. Zapata, Carlos
Rojo Escobar, Enrique F.
Temporae Ediciones
Madrid, 2015

Verano, demencia colectiva y urbanismo playero

Benidorm es el paradigma de este mal de pérdida de cordura, pero no es un caso aislado. Una foto actual de este pueblo-ciudad muestra la desmedida dimensión del fenómeno, con muchísimos más edificios, más altos y más feos, si cabe. El urbanismo de Benidorm es el mal ejemplo de cómo no se debería actuar en la planificación del espacio urbano. Sin embargo, las distintas corporaciones municipales alaban el modelo de desarrollo del núcleo urbano y lo definen como «sostenible».

Benidorm-2003-Olivares Navarro-small
Benidorm, Alicante. (Foto: Olivares Navarro, 2003)

Viendo esta foto veraniega, tremenda, se percibe cierta sensación de locura, de frenesí descontrolado. Como una demencia colectiva, diríamos, viendo semejante despliegue de sombrillas y tumbonas a lo largo de la reducida franja de arena que todavía queda.  La agresiva invasión de la playa por los  gigantescos bloques de apartamentos, que todo lo devoran, avanza con altanería. La foto es de 2003 y retrata un instante de un día de verano en Benidorm (Alicante). Un día más de demencia colectiva, en el que los bañistas se desquician buscando un resquicio, un mínimo espacio libre donde clavar la sombrilla y colocar las tumbonas o las toallas sin invadir el espacio ajeno, escaso por lo que se ve en la foto.

Benidorm es el paradigma de este mal de pérdida de cordura, pero no es un caso aislado. Una foto actual de este pueblo-ciudad muestra la desmedida dimensión del fenómeno, con muchísimos más edificios, más altos y más feos, si cabe. El urbanismo de Benidorm es el mal ejemplo de cómo no se debería actuar en la planificación del espacio urbano. Sin embargo, las distintas corporaciones municipales alaban el modelo de desarrollo del núcleo urbano y lo definen como «sostenible«.

La Organización Mundial del Turismo define la sostenibilidad del turismo diciendo:

“El desarrollo del turismo sostenible responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas presentes, a la vez que protege y mejora las oportunidades del futuro. Está enfocado hacia la gestión de todos los recursos de manera que satisfagan todas las necesidades económicas, sociales y estéticas, y a la vez que respeten la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de soporte de la vida.”

Comparacion 2
Dos imágenes de Benidorm con más de medio siglo de diferencia. La transformación ha sido espectacular y el destrozo irreversible. La popularización del turismo de masas, el consumo de turismo barato, la falta de cultura ambiental, la rapiña urbanística y la codicia especuladora son el origen de monstruos de este tipo. (Fotos: Foro Urbanity)

Modelos de desarrollo urbanístico y  turístico insostenibles

Es evidente que en la costa mediterránea, con ejemplos como el de Benidorm, este principio de pretendida sostenibilidad no se da. Actualmente seguimos viviendo actuaciones de épocas y mentalidades que parecían superadas, al menos en los aspectos relativos a los modelos de desarrollo urbanístico y desarrollo turístico. En Benidorm se enorgullecen por su hazaña y el ayuntamiento ha publicado un folleto turístico de gran interés.

En España ya sabemos que se está destruyendo el litoral costero a toda velocidad. La Naturaleza nos ha beneficiado con el privilegio de ser una península y gozar de extensa costa.

Desde que en España se descubrió en los años 50 del siglo XX que el sol y el mar se aliaban con el objetivo de convertirnos en un paraiso turístico, surgió una ralea de especuladores ahítos de codicia dispuesta a enriquecerse con este prometedor negocio. Las autoridades, que aún respiraban ínfulas de grandeza imperial y que con el turismo descubrieron un gran potencial para nivelar la temible e inestable balanza de pagos, se convirtieron en parte coadyuvante.

Iniciados los años 50 , los ingresos del turismo eran la principal partida compensadora de la balanza de pagos en España.  Entre 1950 1965 las divisas del turismo exterior permitieron compensar hasta el 73 por 100 del déficit comercial. En el período 1960-1975, financiaban por si solas el 71,5 por 100 del déficit comercial. (Rafael Vallejo Pousada, en «Turismo y desarrollo económico en España durante el franquismo, 1939-1975«)

El turismo fue una de las claves financieras de la supervivencia del régimen de Franco hasta mediados los años 70, cuya herencia sirvió de beneficio a ciertas clases sociales y políticas vinculadas a él y de padecimiento a lugareños hostiles a la fórmula y, en general al complejo social de los españoles. En el saldo final del turismo hay luces y sombras, ganancias y costes sociales como congestión urbana, contaminación, deterioro medioambiental y destrucción irreversible del paisaje. (Rafael Vallejo Pousada, en «Turismo y desarrollo económico en España durante el franquismo, 1939-1975»)

OROPESA DEL MAR_2008
Oropesa del Mar (Castellón) y al fondo edificios turísticos a lo largo de la línea de playa. (Foto: Enrique F. Rojo, 2008)

Urbanismo costero y corrupción

La normalización sistemática de desarrollos urbanísticos desaforados, ligados a la expansión del turismo a través de sociedades constructoras oportunistas en extraña connivencia con los políticos locales, hizo que no le prestásemos demasiada atención al fenómeno devastador. Nos parecía normal.

A partir de que saliese a la luz pública en 2006 el mayor caso de corrupción política juzgado en España, que relacionaba prácticas de delincuencia organizada de los ayuntamientos con la construcción y el urbanismo en la costa mediterránea, fueron apareciendo un goteo constante de nuevos casos, que no eran sino la muestra de una continuidad depredadora que ya venía siendo incesante y habitual desde hacía muchas décadas. Nos sorprendía el volumen de operaciones urbanísticas, su asombrosa distribución a lo largo de todo el litoral, el volumen desmedido de negocio, el comportamiento mafioso de sus protagonistas, la corrupción política asociada a la delincuencia organizada con intereses en el sector urbanístico y, sobre todo, la impundad con la que todo esto se hacía y la inmunidad que gozaban los protagonistas cuando eran descubiertos.

Y así hemos vivido durante demasiadas décadas, edificando sin control y destruyendo espacios naturales con una desmedida ansia especulativa, sin pensar en las consecuencias negativas que estas intervenciones pudieran tener en el medio natural.

Marina d'Or-2008
Complejo turístico Marina d’Or, situado en Oropesa del Mar (Castellón). Un ejemplo de crecimiento urbanístico desmedido orientado al turismo. Se encuentra en el lugar que ocupaban antiguas fincas rústicas dedicadas al cultivo de naranjas y hortalizas, oportunamente recalificadas después de su compra o expropiación. (Foto: Enrique F. Rojo, 2008)

«Destrucción a toda costa, 2013»: informe de Greenpeace

Como todos los años dede hace más de una década, este verano Greepeace publicó su Informe «Destrucción a toda costa, 2013», en el que presentó el «Top Ten» español de costa destruida, por orden alfabético: Calp (Alicante), Calvià (Mallorca), Chiclana de la frontera (Cádiz), Cubelles (Barcelona), Oliva (Valencia), Orpesa (Castellón), San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), Sant Josep de sa Talaia (Ibiza), Vera (Almería) y Zierbena (Bizkaia).

Para Greenpeace la única forma de mantener la costa lejos de la amenaza de la destrucción es manteniendo los recursos naturales unidos a ella, fomentando un turismo de calidad y un modelo económico de desarrollo local. Proponen como ejemplo a seguir el de los municipios menos urbanizados de España, destacando entre los de mayor tamaño: Fuencaliente de La Palma (La Palma), Vallehermoso (La Gomera) y Villaviciosa (Asturias).

Lo Peor-GP-2013

Lo Peor-Comunidades-GP-2013

Las seis propuestas de Greenpeace

El panorama es bastante desalentador, pues son muchos los errores y escasa la voluntad de enmendarlos o, al menos de no proseguir en la misma línea. De momento, la fiebre de la construcción está estancada y no parece que la reactivación plena se produzca antes de 2015. De manera que aún hay tiempo para reflexionar de verdad, replanteándonos si merece la pena mantener el actual modelo de desarrollo urbano tan peligroso. A grandes males, grandes remedios. No en complejidad ni en coste, sino en eficacia y facilidad para llevarlas a la práctica. Estas son las seis propuestas de Greenpeace para detener la destrucción de la costa española:

1. No a la Ley de Costas
La Unión Europea (UE) debe obligar al Estado español a rehacer la Ley de Costas. A su vez el Tribunal Constitucional debe decidir si esta nueva Ley vulnera la
salvaguarda del dominio público marítimo-terrestre. Por otro lado, Greenpeace pide a alcaldes y comunidades autónomas que se declaren insumisas en la aplicación de la Ley, de forma que con la presión ciudadana se revoque.
2. Ladrillo Sostenible o Ladrillo Cero
Limitar las edicaciones en menos de 500 metros para toda España (como en Asturias, Galicia, Euskadi y Andalucía) a través de Planes de Ordenación del Litoral de competencia autonómica. Los planes urbanísticos en proyecto deben ser revisados con carácter urgente y los órganos de gestión ambiental de las CC.AA. suspender, a su vez, la aprobación de planes futuros. De esta forma se impedirían proyectos como el hotel de Es Trenc (Mallorca), el de El Palmar (Vejer, Cádiz) o el de La Arena (Zierbena, Bizkaia).
3. No más parques de papel
Gestionar de forma real los espacios naturales protegidos del Estado. Elaborar planes de ordenación y de uso de estos espacios que impidan más suelo urbano, ya que de esta forma estas zonas quedarían blindadas a la construcción.
4. Participación ambiental
Los planes urbanísticos deben contar con los periodos de informes y de partición pública, que los únicos controles externos a unos ayuntamientos frecuentemente sacudidos por casos de corrupción urbanística.
5 Fiscalidad verde
Se deben establecer medidas para que los municipios que han decidido conservar sus costas reciban compensaciones económicas, como los pagos por servicios ambientales. De esta forma, serían beneficiados y recompensados por el conjunto de la sociedad. Una “ecotasa” turística en los municipios más degradados, que sea finalista, serviría para revertir el modelo de turismo masivo de sol y playa.
6. Cero construcciones en zonas de riesgo
Explicar a los nuevos o potenciales propietarios de viviendas e industrias o infraestructuras en primera línea o en zonas de ramblas, desembocaduras de ríos, barrancos, torrentes, etc. el elevado riesgo de inundación y temporales a los que se enfrentan. El Estado es el responsable de los futuros riesgos y costes.

Imagen aérea de Marina d' Or en Oropesa de Mar
Imagen aérea de Marina d’ Or en Oropesa de Mar, Castellón. (Foto: Ángel Sánchez, El País)

Referencias.-

Vallejo Pousada, Rafael
Turismo y desarrollo económico en España durante el franquismo, 1939-1975
X Congreso Internacional de la AEHE. Septiembre 2011. Universidad Pablo de Olavide, Carmona (Sevilla)

Destrucción a toda costa 2013
Greenpeace España (PDF)

El Top 25 de la destrucción costera en España, 2013 (Greenpeace) PDF

El milagro turístíco se repite (El País, 05/07/2013)

Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. (PDF)

Ley de costas (Wikipedia)

Díez Ripollés, José Luis  y  Gómez Céspedes, Alejandra
La corrupción urbanística: estratégias de análisis  (PDF)

Guía de rascacielos de Benidorm

Acerca de Marina D’Or (Blog)

Cuentos Chinos (o el porqué los chinos sí pagan impuestos)

Los cinco de los bulos o lugares comunes más conocidos acerca de los chinos en España. Alguno, como el primero es exclusivo de nuestro país. Sobre los demás caben dudas, pués se podrían haber forjado en cualquier otro lugar. Los chinos están repartidos por medio mundo.

El otro día en el trabajo alguien sacó el tema de que los chinos no pagan impuestos en España. Como de tanto oirlo ya me resulta aburrido este asunto, simplemente dije que se trata de una leyenda urbana y que todo es mentira. No sería de sentido común que fuera de otro modo.

Pero la animosidad perversa y el insano rechazo que algunos exhiben contra estos inmigrantes asiáticos normalmente hace que el tema acabe en debate cuando no en excusa para la exaltación patriotera. Los argumentos despectivos contra los chinos, a los que se alude como si de una plaga microbiana se tratase, suelen basarse en tópicos y frases hechas, la mayoría de las veces difundidos por medios de comunicación con posibles intereses ideológicos ligados a la «acción» y más adelante por el boca a boca. Ningún dato, ninguna referencia concreta. Nadie conoce el origen de la información pero se da por cierta, especialmente porque se entiende con rabia la deslealtad de los chinos para con el país que los recibe y, aún peor el agravio comparativo que el Estado español genera entre chinos y españoles favoreciendo semejante felonía.

Para quienes arremeten con saña contra esta injusticia, la vehemencia del discurso llega a adquirir tintes de gran apasionamiento patriótico y el bulo se utiliza como argumento para justificar falsas creencias, imposibles de justificar si no es por medio del bulo.

El bulo se utiliza como argumento para justificar falsas creencias, imposibles de justificar si no es por medio del bulo.

Aparecen a continuación los cinco de los bulos o lugares comunes más conocidos acerca de los chinos en España. Alguno, como el primero es exclusivo de nuestro país. Sobre los demás caben dudas, pués se podrían haber forjado en cualquier otro lugar. Los chinos están repartidos por medio mundo.

De lo que no cabe duda es de la animosidad existente al difundirlos como ciertos para confundir y generar rechazo contra el colectivo. A continuación un intento de descomponer el entuerto dando solución a las dudas nacidas de tanto «cuento chino».

«Los Chinos no pagan impuestos»

1. En primer lugar, se dice que los chinos que abren negocios en España no pagan impuestos en virtud a un Convenio entre China y España que les exime de esta obligación durante un periodo de cuatro años, según unos, de cinco según otras versiones. Hasta de siete años quedan libres de cumplir con el fisco, según las versiones más exaltadas.

En efecto, existe un Convenio entre el Gobierno de España y el Gobierno de la República Popular China para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio, hecho en Pekín el 22 de noviembre de 1990. (VER BOE /1992/06/25)

El Convenio se aplica a los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio que gravan la totalidad de la renta o del patrimonio o cualquier parte de los mismos, incluidos los impuestos sobre las ganancias derivadas de la enajenación de bienes muebles o inmuebles, así como los impuestos sobre las plusvalías. Este Convenio tiene un carácter recíproco y se aplica tanto a empresas chinas en España como a empresas españolas en China.

Existe un Convenio entre España y China, de carácter recíproco, para evitar la doble imposición y prevenir la evasión de impuestos. Se aplica tanto a empresas chinas en España como a empresas españolas en China.

Los impuestos actuales a los que concretamente se aplica este convenio son:

En España:

1. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas; 2. el Impuesto sobre Sociedades; 3. el Impuesto sobre el Patrimonio; 4. los Impuestos Locales sobre la Renta y el Patrimonio.

En la República Popular China:

1. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas; 2. el impuesto sobre la renta de empresas mixtas (joint ventures) de capital chino y extranjero; 3. el impuesto sobre la renta de empresas extranjeras; 4. el impuesto local sobre la renta.

Se trata, por tanto de un Convenio para favorecer el establecimiento de empresas españolas, profesionales, estudiantes, deportistas o artistas en China y viceversa evitando el pago doble de impuestos, en el país en el que la empresa o las personas tienen su sede y en el país en el que desarrollan la actividad.

En el caso de los chinos, solo afectaría a aquellas empresas que se han establecido en España manteniendo su sede en China. Pero tributarían aquí por las rentas mundiales, y pagarían aquí lo que les corresponda pagar de IRPF e IAE.

La duración del Convenio se mantiene durante el periodo que esté vigente, en cuya redacción se establece como indefinido hasta extinción pactada o denuncia de algunas de las partes.

Además se trata de un modelo de Convenio de doble imposición firmado por España con otros muchos paises, en los que los terminos convenidos son similares.

«Los tenderos o restauradores chinos establecidos y domiciliados en España no están en ninguno de los casos descritos por el Convenio,
por lo que difícilmente podrán eximirse del pago de impuestos, ya que en China no están obligados a hacerlo por la actividad comercial que realizan en España.
Eludir la obligación del pago de sus impuestos en España sería incurrir en un delito contra la Hacienda Pública, lo que conllevaría sus correspondientes sanciones.»

cobo-calleja2-1610--644x362

Almacenes de productos «made in China» regentados por empresarios chinos, en el polígono Cobo Calleja de Madrid.  (Foto: El Mundo.es)

«Los chinos no respetan horarios»

2. En segundo lugar, se dice que los horarios marcados por ley para el comercio solo afectan a los españoles, ya que los chinos pueden abrir hasta cualquier hora y durante cualquier día de la semana, sin respetar el cierre regulado por descanso semanal.

Evidentemente, en este caso podrían pagan justos por pecadores. Habrá quienes, chinos y no chinos, se salten las normas a la torera, más no por ello cabe generalizar. Bien lo saben los descendientes del primer Matamoros, que ninguna culpa tienen de que su antepasado fuera tan belicoso y tan aficionado a la innoble costumbre de matar sarracenos.

Por lo que respecta a estos horarios que dicen que todos los chinos incumplen, esta es la norma:

Todos los establecimientos han de tener a la vista del público, tanto en el exterior como en el interior del comercio, el horario de apertura y cierre. Incluso cuando esté cerrado el establecimiento.

La legislación estatal establece que los comercios podrán desarrollar su actividad:

– 72 horas como mínimo durante el conjunto de días laborables de la semana. – Un mínimo de 12 domingos y días festivos al año. – Un mínimo de 12 horas cada domingo o festivo que abran.

En la Comunidad de Madrid, los horarios comerciales se fijan en el Artículo Segundo doce de la Ley 1/2008, de 26 de junio, de Modernización del Comercio de la Comunidad de Madrid.

Los establecimientos tienen libertad para determinar su horario de apertura y cierre, tanto en días laborables como en los festivos permitidos. Se establecen 22 días festivos al año.

Cada año se fijan, mediante Decreto del Consejo de Gobierno, los domingos y festivos en los que es posible la apertura de los comercios. Y mediante Orden de la Consejería de Economía y Hacienda se da autorización a los municipios para la apertura de los establecimientos comerciales durante los días de sus fiestas locales. También se dispone la apertura de los primeros domingos de cada mes. Asimismo, se contempla la apertura de los domingos que coinciden con el inicio de los períodos de promoción de ventas en rebajas.

En la Comunidad de Madrid, según el Artículo 2º 12 de la Ley 1/2008, de 26 de junio, de Modernización del Comercio de la Comunidad de Madrid, los establecimientos tienen libertad para determinar su horario de apertura y cierre, tanto en días laborables como en los festivos permitidos. Se establecen 22 días festivos al año.

Tienen plena libertad para abrir los domingos y festivos:

a) Los establecimientos comerciales dedicados exclusivamente o en parte a la venta de productos culturales (libros, música, periódicos, revistas, instrumentos musicales, vídeos, sellos, monedas, medallas conmemorativas, billetes para coleccionistas, artículos de dibujo y bellas artes, obras de arte, antigüedades, recuerdos y de artesanía popular).

b) Los pequeños y medianos establecimientos situados en el entorno inmediato de los mercados y mercadillos de venta ambulante autorizados que tradicionalmente se celebren en domingos y festivos. Podrán permanecer abiertos el mismo horario que éstos.

c) Los pequeños y medianos establecimientos comerciales para la celebración de exposiciones o certámenes comerciales con motivo del lanzamiento de un nuevo producto, siempre que no se venda al público y que se comunique con antelación a la fecha prevista de su realización a la Consejería competente en materia de certámenes comerciales.

d) Los establecimientos comerciales cuya oferta habitual esté predominantemente formada por pan y bollería industrial, pastelerías y reposterías, platos preparados, elaboración y venta de churros, patatas fritas, frutos secos y dulces, prensa, combustibles y carburantes, floristería y plantas, así como los instalados en aeropuertos y estaciones de transporte y los situados dentro de establecimientos hoteleros. Entendiéndose por oferta habitual cuando el número de las referencias autorizadas represente en más del 50 por 100, a las no autorizadas. 

 e) Establecimientos de reducida dimensión distintos de los anteriores, que dispongan de una superficie útil para la exposición y venta al público inferior a 300 metros cuadrados. 

f) Asimismo tendrán plena libertad horaria las denominadas tiendas de conveniencia , es decir aquellas que con una superficie útil para la exposición y venta al público, no superior a 500 metros cuadrados, permanezcan abiertas al público al menos dieciocho horas al día y distribuyan su oferta, en forma similar, entre libros, periódicos y revistas, artículos de alimentación, discos, videos, juguetes, regalos y artículos varios.

g) Los establecimientos sitos en zonas declaradas de Gran Afluencia Turística . La Consejería competente en materia de comercio podrá declarar Zona de Gran Afluencia Turística. El procedimiento para la declaración podrá iniciarse a solicitud del Ayuntamiento, de asociaciones empresariales o de oficio por la Consejería, y deberá fundamentarse en alguno de los criterios establecidos en el artículo 31.3 de la Ley 16/1999, de 29 de abril, de Comercio Interior de la Comunidad de Madrid.

(FUENTE: Cámara de Comercio de Madrid)
«Los chinos no respetan las licencias»

3. En tercer lugar, se dice que las licencias comerciales para una actividad no son respetadas. Como ejemplo se alude a los “Todo a Cien” que supuestamente acaban vendiendo comida.

Sinceramente, yo todavía no he visto destornilladores mezclados con zanahorias. En todo caso, si es así, el hecho es delictivo y perseguible. Deberíamos denunciarlo siempre.

Comercio de alimentación regentado por ciudadanos chinos cerrado por vacaciones. (Foto: Enrique F. Rojo. 2012)

A los chinos los respalda una “mafia”

4. En cuarto lugar, se dice que los chinos compran los locales a los españoles a cualquier precio, incluso si son minúsculos y se encuentran en “barrios marginales”, porque los respalda una “mafia” que les financia la compra y luego los explota hasta que no hayan satisfecho el crédito en su totalidad.

Al respecto, alguien comentaba en un foro sobre el tema en internet: “Que casualidad, a mi me pasa lo mismo, pero mi mafia china, se llama Bancaja, que curiosamente posee mi casa y mi negocio y se acaba de juntar con otra gran familia española que se llama Cajamadrid” –todavía no habíamos tenido que «salvar» a las Cajas con el dinero público-. Son las consecuencias de la globalización de la economía. Además, no todas las familias que prestan dinero son mafias. ¿O es que en España la familia no es la institución más valorada? ¿Para qué sirven entonces las redes familiares? Pués resulta que los chinos también se apoyan en la familia para sobrevivir y para proyectar su futuro. En eso nos parecemos bastante.

El hecho de que el Industrial and Comercial Bank of China (ICBC), el banco más grande del mundo en capitalización bursátil, que cuenta con 203 sucursales en un total de 28 países de todo el mundo, haya abierto también en España una sucursal en el Paseo de Recoletos de Madrid, nos da una pista del falso poder la las pequeñas “mafias fiduciarias” frente a las grandes corporaciones. Otro aspecto en que tenemos en común con los chinos.

«A los chinos no se les entierra cuando mueren«

5. Por último, en quinto lugar, se dice que no se sabe qué pasa con los chinos cuando mueren. «A los chinos no se les entierra. Nadie ha visto un entierro chino en España. No se conoce método ni sistema que haga desaparecer sus cuerpos una vez han fallecido«. Incluso se ha llegado a especular, y esto ya entra dentro del género cómico, que «sus cadáveres sirven de materia prima para los rollitos de primavera«. Y también que «los entierran en secreto y después utilizan su documentación para traer a otro chino a España». Más de un cenutrio ha defendido estas sandeces.

«Las hojas siempre caen sobre las raíces», dice un viejo proverbio chino.

De los más de 200.000 inmigrantes chinos que viven en España unos 70.000  (35 %) se encuentran en situación irregular, «condenados a la explotación en la economía sumergida» pese a que muchos «cumplen los requisitos» para obtener el permiso de residencia.

Del total de chinos que viven en España, unos 2.700 tienen más de 65 años, lo que representa un 1,3 % de la población residente.

Estos datos ponen de manifiesto la gran juventud del colectivo chino, razón primera por lo que no han de ser muy habituales los fallecimientos.

Al margen de la modalidad escogida por razones religiosas o de costumbre, (enterramientos o cremaciones) parece que los ciudadanos chinos suelen retornar a su país cuando alcanzan la edad de jubilación.

Suele ser tradición o creencia en todas las culturas retornar de muerto al lugar de origen para ser allí entrerrado, o mejor aún, volver a los orígenes en vida antes de morir.

Cuando la vida laboral se termina, normalmente el chino vuelve a su pueblo para morir allí. «Las hojas siempre caen sobre las raíces«, dice un viejo proverbio chino.

No obstante, en los últimos cinco años el colectivo ha registrado otro tipo de retorno, el de los trabajadores de «entre 25 y 35 años» cuyas familias, gracias al crecimiento económico experimentado en China, ahora tienen un negocio y les llaman para que regresen y ayuden, como es habitual, pués entre los miembros de las familas se suelen ayudar.

Probervio chino
Cuando la vida laboral se termina, normalmente el chino vuelve a su pueblo para morir allí. «Las hojas siempre caen sobre las raíces», dice un viejo proverbio chino.
Chinos
Ilustración del blog Gazpacho Agridulce.

(NOTA: Este artículo es copia del publicado con fecha Domingo 6 de marzo de 2011 en el blog «Estaba el Señor Don Gato»)

Guardar

Bicicletas urbanas (II)

En Madrid se ha puesto de moda en los dos o tres últimos años salir a la calle con la bici bajo el brazo, a lucirla como quien luce un traje de marca o un perrito de raza. Se advierte cierto prurito exhibicionista en muchos de los ocasionales ciclistas urbanos que se dejan ver por las calles.

El Rastro-1945
Puesto de recambios de bicicleta en el Rastro de Madrid en 1945. Entre los elementos se ven bombas, rácores, rastrales, pedales, timbres, palomillas, llaves de tuercas, llaves de radios, desmontables, extractores, bujes, pinzas para las perneras del pantalón, platos, piñones, coronas, cadenas, manillares, cámaras, válvulas, llantas, radios, cubiertas, conos, rodamientos, pedales, bielas, tuercas, cajas de parches, arandelas, tijas, aceiteras, cable, cinta, zapatas, mordazas, manetas, guardabarros…

En Madrid se ha puesto de moda en los  dos o tres últimos años salir a la calle con la bici bajo el brazo, a lucirla como quien luce un traje de marca o un perrito de raza. Se advierte cierto prurito exhibicionista en muchos de los ocasionales ciclistas urbanos que se dejan ver por las calles. En especial por los escasos carriles bici, como el invisible de la calle Serrano. Cierta atracción por la imagen de moda que transmite la bici urbana hoy en día, con su componente de conducta esnob, viene en buena medidad de la mano de los fabricantes y de sus variados catálogos con series vintage de atractivo diseño. En primavera se produce cierto alboroto «bicicletero». Las tiendas del género se ponen a cien y despachan la mercancía como si de saldos se tratase. Florecen las bicicletas por doquier. Beneficia la actividad velocípeda el tiempo cálido y soleado. Además, con el sol se lucen mejor los modelos, los estilos y los diseños que se pasean por la urbe.  Desde hace unas cuantas primaveras se vienen prodigando todo tipo de bicis de diseño guiadas por sus correspondientes ciclistas, muchos también de diseño: vestimenta, actitud, ademanes y modales sofosticados.


En realidad cualquier ciclista urbano -aquel que hace uso de la bici como medio de transporte en la ciudad-  es de lo más variopinto. Pero, como digo, de un tiempo a esta parte, la exigua fauna que monta en bici en la ciudad ha aumentado, diversificándose cada vez más y, como en todo fenómeno social con elementos consumistas, se ha comenzado a significar por la estentórea presencia de un sector de neófitos cuya presencia resulta estéticamente más llamativa frente a la discreción de la mayoría de los usuarios habituales de la bicicleta, que todavía son muy pocos.

Bici-Chic-1

Tengo la impresión de que la moda ciclista de la bici urbana de escaparate o bici chic, se identifica con cierto grupo social de jóvenes maduros con un estatus engarzado perfectamente en el sistema laboral-productivo que, lejos del conformismo o del conservadurismo que garantice su posición -ambas posturas son compatibles-, comparte la idea de que ciertos progresos sociales y cambios de mentalidad unidos al estado de bienestar son importantes y necesarios, al tiempo que se mantienen alerta para que la estabilidad del sistema político que garantiza su estatus no se desvanezca. Una especie de activismo crítico alternativo pero de raigambre conservadora. Algunos los incluirían en el saco de los llamados hipsters. En este caso bicihipsters. Incluso existe una revista especializada, que se hace en Madrid, dedicada a este sector.

la-foto
Para quien entiende que la bicicleta es un medio de moverse por la ciudad, alternativo al coche y al transporte público, la estética de la máquina probablemente no sea una prioridad. Para el agregado seguidor de las modas, si. Se trata de un complemento más. Es decir, una bicicleta de montaña barata, de 200 euros, por ejemplo, probablemente sea una vulgaridad y no luzca lo suficiente. En este caso no se trata tanto de desplazarse en bici, como poder presumir de vehículo y de «actitud alternativa» alejada de la corriente general.

bicis chic_para_la_ciudad

Con la llegada del verano, el calor exagerado y el pedaleo entran en conflicto y el número de ciclistas urbanos disminuye de manera brusca. Es evidente que las bicicletas no son para el verano y que no se puede estar como un palmito después de subir la calle Velazquez a las tres de la tarde en pleno  julio. En septiembre volveremos a ver la passeggiata en bici. Y es que hay cosas que nunca cambiarán.

Referencias._

Bicicletas urbanas (I) _Urban Idade
Bicicletas retro y de piñón fijo: La moda en el ciclismo urbano (Huffingtonpost)
Cómo convertirse en ‘hipster’ a piñón fijo(Vanitatis-El Confidencial)
Dime quién eres y te digo qué bici necesitas (El Diario)