La Ciudad Jardín Madrileña “Alfonso XIII” (Chamartín)

A finales de la primera década del siglo XX surge en Madrid un estilo nuevo de urbanización inspirado en la Ciudad Jardín inglesa de Ebenezer Howard y en la Ciudad Lineal de Arturo Soria. El modelo se desarrolló principalmente en terrenos de Chamartín de la Rosa donde se crearon “colonias” de viviendas unifamiliares que dieron a la zona un peculiar carácter. Hoy día, estas colonias históricas, que gozan de protección urbanística, mantienen todo su encanto original convertidas en auténticas islas dentro de la vorágine de la gran urbe.

Colonia Socialista
Colonia Socialista o Ciudad Jardín, calle Alhelies (1919/1920).

A finales de la primera década del siglo XX surge en Madrid un estilo nuevo de urbanización inspirado en la Ciudad Jardín inglesa de Ebenezer Howard y en la Ciudad Lineal de Arturo Soria. El modelo se desarrolló principalmente en terrenos de Chamartín de la Rosa donde se crearon “colonias” de viviendas unifamiliares que dieron a la zona un peculiar carácter. Hoy día, estas colonias históricas, que gozan de protección urbanística, mantienen todo su encanto original convertidas en auténticas islas dentro de la vorágine de la gran urbe.

Colonias de “casas baratas”

La Ciudad Jardín Madrileña se levantó en unos terrenos situados en el antiguo término municipal de Chamartín de la Rosa por la empresa Fomento de la Propiedad, sociedad urbanizadora catalana instalada en Madrid hacia 1915 que realizó diferentes promociones directas o mediante la venta de terrenos a otras cooperativas o promotoras. Fomento de la Propiedad compró al duque de Pastrana unas 250 hectáreas de suelo comprendidos entre el Ventorro del Chaleco (entonces en la Prosperidad), el paseo de la Ciudad Lineal (Arturo Soria) y el límite de Chamartín de la Rosa (Ramón y Cajal).
Las colonias se construyeron como núcleos aislados y discontinuos, ya que sus promotores en muchos casos fueron distintos. Todas las promociones se acogieron a las sucesivas leyes de casas baratas e iban dirigidas a clases medias trabajadoras y a empleados públicos. Arquitectónicamente hubo varias tipologías de viviendas (pareadas, adosadas en hileras y aisladas), basadas por lo general en estilos regionalistas, con el uso de enfoscados en la fachada, aparejos de ladrillo visto con motivos sencillos y canecillos de madera bajo cubiertas de teja a una, a dos, tres, cuatro o más aguas.

5-Colonia Union Electrica Madrileña_Calle Primera
Colonia Unión Eléctrica Madrileña, calle Primera (1920/ 1927).

Colonia Socialista o Ciudad Jardín

Fue la primera colonia de las proyectadas en la Ciudad Jardín Alfonso XIII. Al amparo de la Ley de Casas Baratas de 1911, la Cooperativa Obrera para la Adquisición de Casas la promovió en 1919 por iniciativa de Pablo Iglesias y Jaime Vera para los afiliados a la Casa del Pueblo. La Cooperativa, integrada por 116 personas, compró los terrenos a Fomento de la Propiedad aportando cuotas mensuales de cuatro pesetas y de dos pesetas dependiendo del tamaño de las casas. El precio final de las viviendas grandes (120m2) fue de 19.000 pesetas y de 12.000 pesetas, las pequeñas (90m2). En ambos modelos la distribución era semejante, variando únicamente las dimensiones. En la planta baja se situaban un comedor, cocina, dos habitaciones y vestíbulo; en la planta segunda había cuatro dormitorios y un trastero. El Cuarto de baño se situaba en el exterior, al lado de la cocina. La colonia la formaban 118 viviendas adosadas en hilera, formando grupos de cuatro, cinco o más casas y estaba delimitada por la recién trazada calle de Alfonso XIII, Narcisos (E. Howard), Alhelíes (Pablo Iglesias), Celindas, Santoninas y Jacintos.

Aneja a la colonia Socialista, en 1926 se construyó la colonia Bosque y Mina o colonia de Fomento de la Propiedad, formalmente semejante. De ese mismo periodo es la colonia Unión Eléctrica Madrileña (U.E.M.), promovida por Valentín Ruíz Senén, director gerente de la U.E.M., para empleados de la compañía que se acogió a la Ley de Casas Baratas de 1921. Constaba de viviendas unifamiliares aisladas, con jardín a cuatro fachadas y se proyectó en una tipología homogénea.

4-Colonia Prosperidad
Colonia Prosperidad, calle Cabeza Reina (1926/1935).
1_Colonia Prosperidad
Colonia Prosperidad, Ciudad-Jardín Alfonso XIII (1926/1935). Foto Enrique F. Rojo, 2012

Colonias Primo de Rivera y Prosperidad

Estas colonias, de tipologías diferentes, se construyeron en pleno periodo de la dictadura de Primo de Rivera, acogiéndose a la 3ª Ley de Casas Baratas. La colonia Primo de Rivera, realizada entre 1925 y 1930, para funcionarios y policías municipales, se situó en el eje de la calle Ramón y Cajal, en ambas aceras y a lo largo de calles paralelas a la principal. Se realizaron 272 viviendas, casi todas agrupadas en hileras, con jardín en las dos fachadas, así como también algunos hoteles unifamiliares aislados rodeados por un jardín mínimo.
La Colonia Prosperidad fue promovida entre 1926 y 1935 por la Compañía Anónima de Casas Baratas en terrenos próximos a los de la Colonia Primo de Rivera en el eje de la calle Ramón y Cajal, limitando con el Colegio Santa Marca y la citada colonia, con la que se integra. Su estructura es ortogonal con manzanas rectangulares, con un eje principal de acceso –la calle Luis Larrainza- y una plaza central. A esta estructura se superpone una red de calles peatonales de menor dimensión. Las viviendas, en un total de 244, se sitúan en hilera de una y dos plantas, con porche, pequeños jardines delanteros y patio trasero, en parcelas de pequeño tamaño.
Otras colonias de la Ciudad Jardín, contemporáneas a las citadas, son la Albéniz o de los Músicos, la Imperial, Jardín de la Rosa y Jardín Municipal, todas ellas en el entorno de las calles Ramón y Cajal y Alfonso XIII, en el distrito de Chamartín.  (Artículo publicado en la  Revista PLÁCET, Nº 245 , Abril 2014.)

Referencias.-

Unión Eléctrica Madrileña (Ver artículo, Arroyo Ilera, Alfonso, UAM,2009)

Revista PLÄCET, Nº 245 (Abril 2014)

Rojo Escobar, Enrique F./ R. Zapata, Carlos
Chamartín. Álbum de Fotos
Temporae, Ed.
Madrid, 2015

¿Tienes fotos antiguas de Chamartín?

Seguimos insistiendo desde este BLOG en la idea de no dejar escapar las imágenes de nuestra memoria. No queremos perder el recuerdo del pasado y las fotografías que retienen el recuerdo de lo vivido son el mejor instrumento para no olvidar. Si tienes fotografías del distrito de CHAMARTÍN y/o de Chamartín de la Rosa y quieres colaborar en un proyecto editorial que recupere su memoria visual y humana, ponte en contacto con el BLOG.

Tienes fotos antiguas de Chamartín

Seguimos insistiendo desde este BLOG en la idea de no dejar escapar las imágenes de nuestra memoria. No queremos perder el recuerdo del pasado, y las fotografías que retienen el testimonio de lo vivido son el mejor instrumento para no olvidar. Se trata de algo que va más allá de la nostalgia. Y buscamos a sus protagonistas.

Si tienes fotografías de CHAMARTÍN  y/o  de Chamartín de la Rosa y quieres colaborar en un proyecto editorial para recuperar su memoria visual y humana, evocando el pasado del distrito, ponte en contacto con el BLOG.
Tu participación aparecerá reflejada en los pies de foto y en los agradecimientos del libro.

XI Semana de la Arquitectura 2014

XI Semana de la Arquitectura 2014. Este año, la Semana de la Arquitectura se celebrará del 3 al 12 de octubre y podrán realizarse visitas guiadas a 31 edificios, recorrer más de 30 itinerarios explicados por guías del COAM, y participar en otras muchas actividades, todo de forma gratuita.

SEMANA ARQUITECTURA 2014

La Fundación Arquitectura COAM y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, junto con el Ayuntamiento de Madrid organizan la XI Semana de la Arquitectura 2014.

Tal como se explica en la página oficial del COAM, el objetivo de la Semana de la Arquitectura es  dar a conocer y poner en valor la Arquitectura y el urbanismo en torno a MADRID entre todos los ciudadanos y visitantes de la ciudad . Este año, la Semana de la Arquitectura se celebrará del 3 al 12 de octubre y podrán realizarse visitas guiadas a 31 edificios, recorrer más de 30 itinerarios explicados por guías del COAM, y participar en otras muchas actividades como conferencias, charlas y exposiciones,  todo de forma gratuita.

La Semana de la Arquitectura se desarrolla en toda la comunidad de Madrid con múltiples eventos organizados por las instituciones y empresas colaboradoras de la iniciativa, que representan una buena muestra de la actividad cultural de Madrid y que ayudan a difundir y entender el gran patrimonio arquitectónico y urbanístico del que disponemos.

ITINERARIOS

Las inscripciones para los itinerarios organizados por la Fundación Arquitectura COAM comenzarán el 22 de septiembre:

10:00h. Presencialmente en la C/ Horateleza, 63.

viernes 03 de octubre de 2014:

Ratón de Biblioteca. Talleres para niños.

  • Organiza: Ayuntamiento Villanueva de la Cañada

Un recorrido lúdico por la biblioteca de los arquitectos churtitaga+de la cuadra salcedo  hará que los participantes exploren y descubran determinados elementos clave del edificio. Ellos mismos elaborarán un juego de pistas y propondrán cambios y transformaciones en los distintos espacios.

Se analizarán los edificios del Centro Cultural y la Biblioteca, buscando la relación entre planos y construcción, además se propondrá modificaciones y transformaciones.Impartido por Chiquitectos. De 6 a 12 años.

Lugar: Biblioteca F. Lázaro Carreter

biblioteca@ayto-villacanada.es

  • Fecha: viernes 03 de octubre de 2014
  • Hora: 17:30 a 19:00
  • Dirección: Avenida de Gaudí, nº 27, Villanueva de la Cañada
  • www.ayto-villacanada.es

Visita guiada: Arquitectura histórica de Cuatro Caminos y Tetuan

  • Organiza: Comunidad de Madrid. Biblioteca Pública Central

Punto de partida: Calle de Santa Engracia, esquina con Raimundo Fernández Villaverde.

Finalización: Plaza de la Remonta

Duración: 1 hora y media

Plazas: 30

Aforo completo
  • Fecha: viernes 03 de octubre de 2014
  • Hora: 18:30

sábado 04 de octubre de 2014:

3 ventanas a una historia

  • Organiza: Biblioteca Nacional de España
  • Colabora: Fundación Repsol

La Biblioteca Nacional de España tiene un edificio con historia. ¿Quién lo proyectó? ¿Quién lo construyó? ¿Cuál fue el resultado final? Paso a paso, recorriendo los pasillos y salas del Museo de la Biblioteca Nacional se van encontrando pistas, objetos y personajes que nos contarán su versión de esta misma historia: la construcción de este edificio, sus enredos y sus misterios.

Familias con niños de 6 a 12 años

  • Fecha: sábado 04 de octubre de 2014
  • Fecha: sábado 11 de octubre de 2014
  • Hora: 11:00 a 13:00
  • Dirección: Biblioteca Nacional
  • Metro: Colón
  • www.bne.es

JARDÍN EL CAPRICHO EN LA ALAMEDA DE OSUNA: UNA VILLA SUBURBANA ARISTOCRÁTICA

JARDÍN EL CAPRICHO EN LA ALAMEDA DE OSUNA: UNA VILLA SUBURBANA ARISTOCRÁTICA
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guía: Óscar da Rocha Aranda

Recorrido por el singular jardín de El Capricho de la Alameda de Osuna, erigido entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, para admirar la extraordinaria calidad artística de su jardín (de estilo inglés) y las diversas obras arquitectónicas y escultóricas que lo adornan.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 2h 30m. Zona: Barajas / Alameda de osuna

Aforo completo
  • Fecha: sábado 04 de octubre de 2014
  • Hora: 11:00h

EL “MADRID MODERNO”

EL MADRID MODERNO
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guía: María Garcés Esteban

Sorprende encontrarse sin previo aviso con las escasas casitas que componían el “Madrid Moderno” original. El tiempo se detiene en el año 1890, cuando se alzó la 1ª fase de viviendas unifamiliares neomudéjares del arquitecto Julián Marín, el autor de “La Casa de las Bolas”. Un recorrido por las calles Castelar, Roma y Cardenal Belluga, junto a la actual Plaza de Toros.

Duración: 2h 30m. Zona: Salamanca /Guindalera

Aforo completo
  • Fecha: sábado 04 de octubre de 2014
  • Hora: 11:00h

TRANSFORMACIÓN DEL PAISAJE URBANO MADRILEÑO

  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

  • Fecha: sábado 04 de octubre de 2014
  • Hora: 11:00h

Visita guiada: La Quinta de Vista Alegre

  • Organiza: Comunidad de Madrid. Biblioteca Luis Rosales (Carabanchel)

Punto de partida: Metro Oporto (salida Valle de Oro)

Finalización: Plaza de Carabanchel

Duración: 2 horas

Aforo completo
  • Fecha: sábado 04 de octubre de 2014
  • Hora: 11:30

GUTIÉRREZ SOTO, EL GUSTO POR LA VIVIENDA BURGUESA

GUTIÉRREZ SOTO, EL GUSTO POR LA VIVIENDA BURGUESA
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guías: Moisés Casasola González de la Casa, Susana González García

Se propone realizar un recorrido por la arquitectura residencial que Gutiérrez Soto desarrolló en los barrios de Almagro y Ríos Rosas, donde podemos encontrar un buen número de soluciones para este tema. Se pretende trazar así su evolución profesional a lo largo del Racionalismo estricto, el denominado estilo Imperial o posteriores soluciones rigurosamente funcionalistas.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 2h 30m. Zona: Chamberí / Almagro

Aforo completo
  • Fecha: sábado 04 de octubre de 2014
  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Hora: 17:00h

ENTRADAS REALES: MADRID COMO ESPECTÁCULO

ENTRADAS REALES: MADRID COMO ESPECTÁCULO
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guía: Violeta Gago Moral

Este itinerario por el centro de Madrid explicará el recorrido que hacían los recién coronados reyes en su entrada triunfal a la ciudad. Se hará especial énfasis en el simbolismo de estas entradas, explicando la arquitectura efímera que se construía para estas ocasiones así como los aspectos sociales.

CON REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 2h 30m. Zona: Retiro / Jerónimos

Aforo completo
  • Fecha: sábado 04 de octubre de 2014
  • Hora: 17:00h

domingo 05 de octubre de 2014:

LAS ESTACIONES FERROVIARIAS Y EL DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA INDUSTRIAL

LAS ESTACIONES FERROVIARIAS Y EL DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA INDUSTRIAL
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM y Museo del Ferrocarril de Madrid

Guía: Miguel Díaz Rodríguez

En la ruta rastrearemos los restos de conjuntos industriales ferroviarios, en sus diversas facetas, así como las relaciones con su entorno. Tendremos oportunidad de observar de una manera directa y contrastada la evolución en el uso y conservación de dos estaciones históricas: Atocha y Delicias. Como remate, en el Museo del Ferrocarril, tendremos una presentación sobre las otras grandes estaciones de Madrid: Príncipe Pío, Nuevos Ministerios y Chamartín.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 3h. Zona: Retiro / Pacífico

Aforo completo
  • Fecha: domingo 05 de octubre de 2014
  • Hora: 10:00h

JARDINES DEL CAMPO DEL MORO Y ERMITA DE LA VIRGEN DEL PUERTO

JARDINES DEL CAMPO DEL MORO Y ERMITA DE LA VIRGEN DEL PUERTO
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guía: Esther García Rubio

El paseo se inicia en el eje central de los jardines y se continúa por los paseos secundarios de modelo romántico. Se explicarán tanto los proyectos y trazados como las arquitecturas existentes. La visita finaliza con la visita a la Ermita de la Virgen del Puerto.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 1h – 2h. Zona: Centro / Palacio

Aforo completo
  • Fecha: domingo 05 de octubre de 2014
  • Hora: 11:00h

CEMENTERIO DE LA ALMUDENA

  • Organiza: Junta Municipal de Ciudad Lineal y Fundación Arquitectura COAM

CON INSCRIPCIÓN PREVIA en el Tfo 91 588 75 38 en horario de 9:00 a 14:00h

  • Fecha: domingo 05 de octubre de 2014
  • Hora: 11:00h

Visita guiada: Elementos decorativos mitológicos en los edificios de la calle Alcalá y el paseo del Prado.

  • Organiza: Comunidad de Madrid. Biblioteca Manuel Alvar (Salamanca)

Punto de partida: Instituto Cervantes, en la calle Alcalá, esquina calle de Barquillo.

Finalización: Atocha

Duración: Dos horas

Aforo completo
  • Fecha: domingo 05 de octubre de 2014
  • Hora: 11:30

INFLUENCIA ÁRABE E HISTORICISMO: EL NEOMUDÉJAR

  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM
  • Colabora: Casa Árabe

Guía: Óscar da Rocha Aranda

Itinerario donde se analizan algunas de las obras neomudéjares más representativas de Madrid, como la Plaza de Toros de Las Ventas, las antiguas Escuelas Aguirre (actual sede la Casa Árabe) y varios edificios residenciales o asistenciales del barrio de Salamanca.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 2h 30m. Zona: Salamanca /Guindalera

Aforo completo
  • Fecha: domingo 05 de octubre de 2014
  • Hora: 17:00h

TRANSFORMACIONES URBANAS. GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DE LA PLAZA DE ORIENTE, LA PUERTA DEL SOL Y LA ANTIGUA RED DE SAN LUIS

TRANSFORMACIONES URBANAS. GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DE LA PLAZA DE ORIENTE, LA PUERTA DEL SOL Y LA ANTIGUA RED DE SAN LUIS
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guías: Moisés Casasola González de la Casa, Susana González García

Planteamos el paseo por tres de las zonas urbanas más emblemáticas del centro de Madrid. Analizaremos su importancia como intervenciones urbanas tratando puntos como su concepción, significado, usos y constitución. Desentrañaremos sus orígenes, proceso de generación y la evolución que han sufrido hasta su estado actual.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 2h 30m. Zona: Centro / Palacio

Aforo completo
  • Fecha: domingo 05 de octubre de 2014
  • Hora: 17:00h

MADRID RENOVE RÍO

  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

  • Fecha: domingo 05 de octubre de 2014
  • Hora: 17:00h

lunes 06 de octubre de 2014:

Visita guiada Rehabilitación Energética de Barrios, Área de Rehabilitación Integral Ciudad de los Ángeles

  • Organiza: Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, EMVS

Visita guiada por un técnico de la EMVS a varios edificios rehabilitados energéticamente y en proceso de rehabilitación, donde se está llevando a cabo el aislamiento  de fachadas, cubiertas y forjados para mejorar el comportamiento energético.

  • Fecha: lunes 06 de octubre de 2014
  • Hora: 10:00
  • Dirección: Calle Alegría de la Huerta, 1. Oficina de Rehabilitación de la EMVS
  • www.emvs.es

Visita guiada a la exposición de Alejandro de la Sota

  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Necesaria inscripción a partir del 22 de septiembre

  • Fecha: lunes 06 de octubre de 2014
  • Hora: 11:00 | 12:00 | 13:00 | 16:00 | 17:00 | 18:00
  • Dirección: LASEDE COAM, C/ Hortaleza 63. Planta acceso
  • Metro: Chueca
  • www.coam.org

Visita guiada Museo Lázaro Galdiano. Conociendo la mansión de José Lázaro.

  • Organiza: Fundación Lázaro Galdiano

Visita guiada al Palacio de Parque Florido con explicaciones de los diferentes usos de los espacios a lo largo del tiempo así como de la historia de la construcción del edificio. Uno de los pocos testimonios madrileños de los grandes mansiones burguesas de principios del siglo XX

Necesaria inscripción en el 91 561 60 84 (extensiones 111/101)

  • Fecha: lunes 06 de octubre de 2014
  • Fecha: miércoles 08 de octubre de 2014
  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Fecha: viernes 10 de octubre de 2014
  • Hora: 12:00
  • Dirección: Calle Serrano, 122 – Madrid
  • Metro: Rubén Darío
  • www.flg.es

VISITA A LA ANTIGUA CÁRCEL DE CORTE. SEDE DEL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Destacado
  • Organiza: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
  • Arquitecto: Juan Gómez de Mora, Cristóbal de Aguilera 1629-1636. Reconstrucción: Juan de Villanueva 1792-1793. Ampliación y remodelación: Pedro y José María Muguruza Otaño 1945-1950.

El edificio será explicado por técnicos del área de Patrimonio Histórico del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación

El Palacio de Santa Cruz, actual sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, es un edificio barroco, que se sitúa en el corazón del Madrid de los Austrias. Fue mandado levantar por Felipe IV para albergar la Cárcel de Corte y la Sala de Alcaldes de Casa y Corte.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en esta página web

Aforo completo
  • Fecha: lunes 06 de octubre de 2014
  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Fecha: miércoles 08 de octubre de 2014
  • Hora: 16:00 y 17:00

VISITAS AL HOTEL RITZ

VISITAS AL HOTEL RITZ Y SU ENTORNO
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM
  • Colabora: Hotel Ritz
  • Arquitecto: Charles H. Mewes 1908 (P). Luis de Landecho Jordán de Urríes 1908-1910 (O).

Recorrido por la historia y el interior del hotel Ritz acompañados por un guía del COAM.

NO ADMITE MÁS PLAZAS

EN EL HOTEL RITZ NO SE PUEDE RESERVAR PARA REALIZAR LA VISITA

Aforo completo
  • Fecha: lunes 06 de octubre de 2014
  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Hora: 16:00h

Visita guiada Museo del Traje

  • Organiza: Museo del Traje

Diseño y visita: Juan Carlos Rico (doctor en arquitectura y conservador del Museo del Traje).

Inscripciones: a partir del 23 de septiembre a través de formulario web

Información: 91 050 5600 (lunes – viernes / 10:00 – 14:00 h.)

jcarlos.rico@mecd.es

  • Fecha: lunes 06 de octubre de 2014
  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Hora: 17:00
  • Dirección: Museo del Traje, Avd Juan Herrera
  • Metro: Ciudad Universitaria

DE OESTE A ESTE EN BICICLETA

DE OESTE A ESTE EN BICICLETA
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guía: César Caparrós Sanz

Este recorrido en bicicleta en el sentido transversal «Oeste-Este» nos permite comprender el crecimiento de la ciudad. Atravesamos las sucesivas murallas y cercas, puertas y distintas estructuras urbanas que conforman Madrid, desde la Plaza de la Villa hasta el Jardín de la Fuente del Berro.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 2h 30m. Zona: Centro / Palacio

  • Fecha: lunes 06 de octubre de 2014
  • Hora: 17:00h

CONTENEDORES RECONVERTIDOS. PASEO DEL PRADO

CONTENEDORES RECONVERTIDOS. PASEO DEL PRADO
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guía:Gonzalo Martín Román

Los edificios tienen fecha de caducidad. Muy pocos perduran en el tiempo muchos años bajo el uso original con el que fueron concebidos. Los cambios sociales, culturales y económicos pueden propiciar que necesiten trasladarse a otro lugar o adaptarse a nuevas necesidades.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 2h. Zona: Centro / Cortes

Aforo completo
  • Fecha: lunes 06 de octubre de 2014
  • Hora: 18:00h

Visita guiada: El Modernismo en Madrid (I)

  • Organiza: Comunidad de Madrid. Biblioteca Pedro Salinas (Centro)

Punto de partida: Arco de Cuchilleros

Finalización: Plaza de Matute

Duración: 1 hora y media

Aforo completo
  • Fecha: lunes 06 de octubre de 2014
  • Hora: 18:30

Visita guiada al Roca Madrid Gallery

  • Organiza: Roca

Espacio dedicado al diseño, de la mano del Estudio Lamela, autor del proyecto.

martes 07 de octubre de 2014:

Visita a la sede de la EMVS: transformación de un edificio industrial de 1914 en oficinas. Antigua fábrica de lámparas Osram

  • Organiza: Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, EMVS

Visita al interior del  edificio sede  de la EMVS, antigua fábrica de lámparas Osram construido entre 1914 y 1916, destacado ejemplo de rehabilitación  y transformación de un edificio industrial en una dependencia municipal

  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Hora: 10:00
  • Dirección: C/ Palos de la Frontera, 13
  • Metro: Palos de la Frontera
  • www.emvs.es

Visita a la Mezquita

  • Organiza: Junta Municipal de Ciudad Lineal y Centro Cultural Islámico

Necesaria inscripción: Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas. Teléfono 91 588 75 38 (de 9 a 14h). C/ Hermanos García Noblejas, 16

Máximo: 40 personas.

*Las mujeres que asistan a la visita tendrán que ir con la cabeza cubierta.

  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Hora: 11:00
  • Dirección: C/ Salvador de Madariaga, nº 4
  • Metro: El Carmen y Barrio de la Concepción

Visita Instituto Eduardo Torroja

  • Organiza: Distrito Ciudad Lineal

Aforo máximo 40 personas

  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Hora: 11:00
  • Dirección: Calle de Serrano Galvache, 4
  • Metro: Bambú

VISITA A LA ANTIGUA CÁRCEL DE CORTE. SEDE DEL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Destacado
  • Organiza: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
  • Arquitecto: Juan Gómez de Mora, Cristóbal de Aguilera 1629-1636. Reconstrucción: Juan de Villanueva 1792-1793. Ampliación y remodelación: Pedro y José María Muguruza Otaño 1945-1950.

El edificio será explicado por técnicos del área de Patrimonio Histórico del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación

El Palacio de Santa Cruz, actual sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, es un edificio barroco, que se sitúa en el corazón del Madrid de los Austrias. Fue mandado levantar por Felipe IV para albergar la Cárcel de Corte y la Sala de Alcaldes de Casa y Corte.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en esta página web

Aforo completo
  • Fecha: lunes 06 de octubre de 2014
  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Fecha: miércoles 08 de octubre de 2014
  • Hora: 16:00 y 17:00

VISITAS AL HOTEL RITZ

VISITAS AL HOTEL RITZ Y SU ENTORNO
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM
  • Colabora: Hotel Ritz
  • Arquitecto: Charles H. Mewes 1908 (P). Luis de Landecho Jordán de Urríes 1908-1910 (O).

Recorrido por la historia y el interior del hotel Ritz acompañados por un guía del COAM.

NO ADMITE MÁS PLAZAS

EN EL HOTEL RITZ NO SE PUEDE RESERVAR PARA REALIZAR LA VISITA

Aforo completo
  • Fecha: lunes 06 de octubre de 2014
  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Hora: 16:00h

Visita guiada Museo del Traje

  • Organiza: Museo del Traje

Diseño y visita: Juan Carlos Rico (doctor en arquitectura y conservador del Museo del Traje).

Inscripciones: a partir del 23 de septiembre a través de formulario web

Información: 91 050 5600 (lunes – viernes / 10:00 – 14:00 h.)

jcarlos.rico@mecd.es

  • Fecha: lunes 06 de octubre de 2014
  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Hora: 17:00
  • Dirección: Museo del Traje, Avd Juan Herrera
  • Metro: Ciudad Universitaria

DE LOS CINES DEL AYER A LOS RESTOS DEL MAÑANA

  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guía: Natalia Quintanar Fernández

Se propone realizar un recorrido por los edificios históricos del centro de Madrid, desde Fuencarral y Gran Vía, pasando por Callao, Ópera y la calle Alcalá, visitando los edificios que albergaban el cine y ocio de los madrileños, y como sólo unos pocos han logrado sobrevivir y en que se han ido transformando y adaptando el resto de edificios.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 3h 30m. Zona: Chamberí / Arapiles

Aforo completo
  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Hora: 17:00h
  • Dirección:

JUAN BAUTISTA DE LÁZARO, LA BÓVEDA TABICADA MADRILEÑA

  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Hora: 17:00h

Visita a la expansión Práctica Global comentada por Juan Herreros

  • Organiza: CentroCentro Cibeles

Visita a la exposición Práctica Global comentada por Juan Herreros, dentro ciclo La Casita Azul, comisariado por Jacobo García-Germán, que en esta ocasión muestra diversas propuestas de Estudio Herreros.

Comisario del ciclo La Casita Azul y diseñador del pabellón donde se expone: Jacobo García-Germán

  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Hora: 17:30
  • Dirección: CentroCentro Cibeles, Plaza Cibeles, 1
  • Metro: Banco de España

Visita guiada: El Modernismo en Madrid (II)

  • Organiza: Comunidad de Madrid. Biblioteca Pedro Salinas (Centro)

Punto de partida: Plaza de Callao

Finalización: Alonso Martínez

Duración: 1 hora y media

Aforo completo
  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Hora: 18:30

Visita guiada: El Madrid de Pedro Ribera

  • Organiza: Comunidad de Madrid. Biblioteca Acuña (Moncloa-Aravaca)

Punto de partida: Puerta del cuartel de Conde Duque, frente a la plaza de los Guardias de Coprs

Finalización: Plaza de Oriente

Duración: 2 horas y cuarto aprox.

Aforo completo
  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Hora: 18:30

miércoles 08 de octubre de 2014:

Visita a la promoción de vivienda pública municipal Carabanchel Ensanche 21 con calificación energética D

  • Organiza: Municipal de Vivienda y Suelo, EMVS

148 viviendas de con Protección Pública de Precio Limitado VPPL , promovidas por la EMVS . Proyecto básico del arquitecto D. Arata Isozaki y proyecto de ejecución de SACYR con la colaboración de D. Rafael Humbert Fernández.

  • Fecha: miércoles 08 de octubre de 2014
  • Hora: 10:00
  • Dirección: Avda. de los Poblados nº 94 al 102 (Distrito de Carabanchel)
  • www.emvs.es

LA GRAN VÍA: HISTORIA DEL BROADWAY MADRILEÑO

LA GRAN VÍA: HISTORIA DEL BROADWAY MADRILEÑO
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guía: Miguel Ángel de los Mozos Blanco

La visita se desarrollará a lo largo de la Gran Vía, repasando su historia, su relación con la ciudad, sus edificios y las transformaciones que ha sufrido todo el conjunto; centrándonos en los teatros y como han evolucionado. Todo ello a través de sus tres tramos limitados por Alcalá, Red de San Luis, Callao y Plaza de España.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 2h – 3h. Zona: Centro / Justicia

Aforo completo
  • Fecha: miércoles 08 de octubre de 2014
  • Hora: 11:00h

Visita guiada Museo Lázaro Galdiano. Conociendo la mansión de José Lázaro.

  • Organiza: Fundación Lázaro Galdiano

Visita guiada al Palacio de Parque Florido con explicaciones de los diferentes usos de los espacios a lo largo del tiempo así como de la historia de la construcción del edificio. Uno de los pocos testimonios madrileños de los grandes mansiones burguesas de principios del siglo XX

Necesaria inscripción en el 91 561 60 84 (extensiones 111/101)

  • Fecha: lunes 06 de octubre de 2014
  • Fecha: miércoles 08 de octubre de 2014
  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Fecha: viernes 10 de octubre de 2014
  • Hora: 12:00
  • Dirección: Calle Serrano, 122 – Madrid
  • Metro: Rubén Darío
  • www.flg.es

VISITA A LA ANTIGUA CÁRCEL DE CORTE. SEDE DEL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Destacado
  • Organiza: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
  • Arquitecto: Juan Gómez de Mora, Cristóbal de Aguilera 1629-1636. Reconstrucción: Juan de Villanueva 1792-1793. Ampliación y remodelación: Pedro y José María Muguruza Otaño 1945-1950.

El edificio será explicado por técnicos del área de Patrimonio Histórico del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación

El Palacio de Santa Cruz, actual sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, es un edificio barroco, que se sitúa en el corazón del Madrid de los Austrias. Fue mandado levantar por Felipe IV para albergar la Cárcel de Corte y la Sala de Alcaldes de Casa y Corte.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en esta página web

Aforo completo
  • Fecha: lunes 06 de octubre de 2014
  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Fecha: miércoles 08 de octubre de 2014
  • Hora: 16:00 y 17:00

MADRID: ARQUITECTURA Y CINE

MADRID: ARQUITECTURA Y CINE
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guía: Fernando del Barrio Pelaz

El intineraro tiene como objetivo observar, a través del cine, la creación y evolución de la arquitectura y el urbanismo de Madrid, no sólo desde el punto de vista físico y tangible, más inmediato, sino también teniendo en cuenta la mirada subjetiva de la gran pantalla y la apreciación que distintos directores tienen del “escenario” madrileño.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 2h 30m. Zona: Retiro / Jerónimos

  • Fecha: miércoles 08 de octubre de 2014
  • Hora: 17:00h

CEMENTERIO DE LA ALMUDENA

  • Organiza: Junta Municipal de Ciudad Lineal y Fundación Arquitectura COAM

CON INSCRIPCIÓN PREVIA en el Tfo 91 588 75 38 en horario de 9:00 a 14:00h

  • Fecha: miércoles 08 de octubre de 2014
  • Hora: 17:00h

Visita guiada al Roca Madrid Gallery

  • Organiza: Roca

Espacio dedicado al diseño, de la mano del Estudio Lamela, autor del proyecto.

Visita guiada: Art Decó madrileño

  • Organiza: Comunidad de Madrid. Biblioteca Rafael Alberti (Fuencarral-El Pardo)

Punto de partida: plaza de Cibeles, en la puerta del Palacio Cibeles (Ayuntamiento)

Finalización: Gran Vía

Duración: 1 hora y media

Aforo completo
  • Fecha: miércoles 08 de octubre de 2014
  • Hora: 18:30

Visita guiada: La Quinta de Vista Alegre

  • Organiza: Comunidad de Madrid. Biblioteca Antonio Mingote (La Latina)

Punto de partida: Metro Oporto (salida Valle de Oro)

Finalización: Plaza de Carabanchel

Duración: 1 hora y media

Aforo completo
  • Fecha: miércoles 08 de octubre de 2014
  • Hora: 18:30

Visita guiada al Roca Madrid Gallery

  • Organiza: Roca

Espacio dedicado al diseño, de la mano del Estudio Lamela, autor del proyecto.

jueves 09 de octubre de 2014:

Visita a la sede de la EMVS: transformación de un edificio industrial de 1914 en oficinas. Antigua fábrica de lámparas Osram

  • Organiza: Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, EMVS

Visita al interior del  edificio sede  de la EMVS, antigua fábrica de lámparas Osram construido entre 1914 y 1916, destacado ejemplo de rehabilitación  y transformación de un edificio industrial en una dependencia municipal

  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Hora: 10:00
  • Dirección: C/ Palos de la Frontera, 13
  • Metro: Palos de la Frontera
  • www.emvs.es

VISITA A LA PRIMERA Y SEGUNDA CASA DE OFICIOS EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

VISITA A LA PRIMERA Y SEGUNDA CASA DE OFICIOS EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guía: Andrés Cidoncha Marañón

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Hora: 10:30h

Visita a la Mezquita

  • Organiza: Junta Municipal de Ciudad Lineal y Centro Cultural Islámico

Necesaria inscripción: Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas. Teléfono 91 588 75 38 (de 9 a 14h). C/ Hermanos García Noblejas, 16

Máximo: 40 personas.

*Las mujeres que asistan a la visita tendrán que ir con la cabeza cubierta.

  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Hora: 11:00
  • Dirección: C/ Salvador de Madariaga, nº 4
  • Metro: El Carmen y Barrio de la Concepción

JOSÉ GRASES. UN PASEO POR SU OBRA EN MADRID

JOSÉ GRASES. UN PASEO POR SU OBRA EN MADRID
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guía: Miguel Ángel de los Mozos Blanco

La visita se desarrollará explicando la obra del arquitecto catalán en la ciudad de Madrid, haciendo un repaso por su obra arquitectónica y escultural en las distintas etapas. El Consejo General del Poder Judicial, el Palacio de Longoria, el Monumento a Alfonso XII, La Equitativa…

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 2h – 3h. Zona: Centro / Justicia

Aforo completo
  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Hora: 11:00h

VISITA A UN EDIFICIO DE VIVIENDA SOCIAL DEL IVIMA

VISITA A UN EDIFICIO DE VIVIENDA SOCIAL DEL IVIMA
  • Organiza: IVIMA y Fundación Arquitectura COAM

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Hora: 11:00h, 12:00h y 13:00h

Visita guiada Museo Lázaro Galdiano. Conociendo la mansión de José Lázaro.

  • Organiza: Fundación Lázaro Galdiano

Visita guiada al Palacio de Parque Florido con explicaciones de los diferentes usos de los espacios a lo largo del tiempo así como de la historia de la construcción del edificio. Uno de los pocos testimonios madrileños de los grandes mansiones burguesas de principios del siglo XX

Necesaria inscripción en el 91 561 60 84 (extensiones 111/101)

  • Fecha: lunes 06 de octubre de 2014
  • Fecha: miércoles 08 de octubre de 2014
  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Fecha: viernes 10 de octubre de 2014
  • Hora: 12:00
  • Dirección: Calle Serrano, 122 – Madrid
  • Metro: Rubén Darío
  • www.flg.es

Visita guiada Museo del Traje

  • Organiza: Museo del Traje

Diseño y visita: Juan Carlos Rico (doctor en arquitectura y conservador del Museo del Traje).

Inscripciones: a partir del 23 de septiembre a través de formulario web

Información: 91 050 5600 (lunes – viernes / 10:00 – 14:00 h.)

jcarlos.rico@mecd.es

  • Fecha: lunes 06 de octubre de 2014
  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Hora: 17:00
  • Dirección: Museo del Traje, Avd Juan Herrera
  • Metro: Ciudad Universitaria

GUTIÉRREZ SOTO, EL GUSTO POR LA VIVIENDA BURGUESA

GUTIÉRREZ SOTO, EL GUSTO POR LA VIVIENDA BURGUESA
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guías: Moisés Casasola González de la Casa, Susana González García

Se propone realizar un recorrido por la arquitectura residencial que Gutiérrez Soto desarrolló en los barrios de Almagro y Ríos Rosas, donde podemos encontrar un buen número de soluciones para este tema. Se pretende trazar así su evolución profesional a lo largo del Racionalismo estricto, el denominado estilo Imperial o posteriores soluciones rigurosamente funcionalistas.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 2h 30m. Zona: Chamberí / Almagro

Aforo completo
  • Fecha: sábado 04 de octubre de 2014
  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Hora: 17:00h

Visita guiada: Los puentes del Manzanares

  • Organiza: Comunidad de Madrid. Biblioteca Luis Martín-Santos (Villa de Vallecas)

Punto de partida: Puerta de la ermita de San Antonio de la Florida (Glorieta de San Antonio de la Florida, 5)

Finalización: Legazpi

Duración: 2 horas

Aforo completo
  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Hora: 18:30

Visita guiada. Los edificios del Retiro: Un jardín histórico en el corazón de Madrid

  • Organiza: Comunidad de Madrid. Biblioteca María Moliner (Villaverde)

Punto de partida: puerta de la Iglesia de San Jerónimo el Real

Finalización: Glorieta del Ángel Caído

Duración: 1 hora y media

Aforo completo
  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Hora: 18:30

viernes 10 de octubre de 2014:

“LA LEONERA”, ANTIGUA CASA DE FIERAS DEL RETIRO…Y OTROS “CAPRICHOS”

  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guía: María Garcés Esteban

Los madrileños que no son niños aún recuerdan la Casa de Fieras del Retiro, con sus animales “exóticos” tras las rejas y los osos en el gran foso central. Ahora esas jaulas albergan los libros de la nueva Biblioteca del parque, llamada “Eugenio Trías”, en homenaje al filósofo fallecido. Visitaremos este y otros “Caprichos” de Fernando VII en este recorrido que fue el “Reservado” del Rey.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 2h 30m. Zona: Retiro / Jerónimos 

Aforo completo
  • Fecha: viernes 10 de octubre de 2014
  • Hora: 11:00h

Visita guiada Museo Lázaro Galdiano. Conociendo la mansión de José Lázaro.

  • Organiza: Fundación Lázaro Galdiano

Visita guiada al Palacio de Parque Florido con explicaciones de los diferentes usos de los espacios a lo largo del tiempo así como de la historia de la construcción del edificio. Uno de los pocos testimonios madrileños de los grandes mansiones burguesas de principios del siglo XX

Necesaria inscripción en el 91 561 60 84 (extensiones 111/101)

  • Fecha: lunes 06 de octubre de 2014
  • Fecha: miércoles 08 de octubre de 2014
  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Fecha: viernes 10 de octubre de 2014
  • Hora: 12:00
  • Dirección: Calle Serrano, 122 – Madrid
  • Metro: Rubén Darío
  • www.flg.es

ANTONIO PALACIOS, CONSTRUCTOR DE MADRID

ANTONIO PALACIOS, CONSTRUCTOR DE MADRID
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guía: Violeta Gago Moral

Se propone realizar un recorrido por la arquitectura de Antonio Palacios, visitando el itenrior de edificios con El Palacio de Comunicaciones, El Círculo de Bellas Artes y el actual Instituto Cervantes, entre otros.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 2h – 3h. Zona: Retiro / Jerónimos

  • Fecha: viernes 10 de octubre de 2014
  • Hora: 17:00h

COMERCIOS CENTENARIOS EN EL BARRIO DE CHUECA…Y LOS QUE HUBO. RUTA I

COMERCIOS CENTENARIOS EN EL BARRIO DE CHUECA…Y LOS QUE HUBO. RUTA I
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guía: María Garcés Esteban

Visita dedicada a la divulgación del rico patrimonio arquitectónico que alberga los establecimientos de este entorno. Analizaremos la transformación social y urbana del barrio a través de sus comercios, los tradicionales que aún perviven, y los vanguardistas de reciente creación. Ejemplos como el de “ROBUSTIANO DÍEZ OBESO. SIMIENTES, SEMILLAS, GRANOS Y LEGUMBRES” o “LA DUQUESITA. CONFITERÍA Y REPOSTERÍA”.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 2h 30m. Zona: Centro / Justicia

Aforo completo
  • Fecha: viernes 10 de octubre de 2014
  • Hora: 18:00h

Visita guiada. Los edificios del Retiro: Un jardín histórico en el corazón de Madrid

  • Organiza: Comunidad de Madrid. Biblioteca Moratalaz (Moratalaz)

Punto de partida: puerta de la Iglesia de San Jerónimo el Real

Finalización: Glorieta del Ángel Caído

Duración: 1 hora y media

Aforo completo
  • Fecha: viernes 10 de octubre de 2014
  • Hora: 18:30

sábado 11 de octubre de 2014:

Itinerario por el centro urbano de Villanueva de la Cañada

  • Organiza: Ayuntamiento Villanueva de la Cañada

En torno histórico de Regiones Devastadas, el salón abovedado del Ayuntamiento y otros edificios singulares como el Centro Cultural La Despernada, la Biblioteca F. Lázaro Carreter y la sede de la Policía Local, como ejemplos de arquitectura moderna.

Inicio del recorrido Plaza de España- Villanueva de la Cañada.

Inscripciones: en la Biblioteca F. Lázaro Carreter

infobiblioteca@ayto-villacanada.es

  • Fecha: sábado 11 de octubre de 2014
  • Hora: 10:00
  • Dirección: Plaza de España- Villanueva de la Cañada.
  • www.ayto-villacanada.es

Visita guiada al Parque del Capricho

  • Organiza: Universidad Camilo José Cela

Visita guiada, abierta, realizada por profesores del Grado Paisajismo de la Universidad Camilo José Cela. Salida desde la entrada al parque por Paseo de la Alameda de Osuna.

+info architecture@ucjc.edu

  • Fecha: sábado 11 de octubre de 2014
  • Hora: 11:00
  • Metro: El Capricho

Visita guiada Museo del Traje

  • Organiza: Museo del Traje

Diseño y visita: Juan Carlos Rico (doctor en arquitectura y conservador del Museo del Traje).

Inscripciones: a partir del 23 de septiembre a través de formulario web

Información: 91 050 5600 (lunes – viernes / 10:00 – 14:00 h.)

jcarlos.rico@mecd.es

  • Fecha: sábado 11 de octubre de 2014
  • Hora: 11:00
  • Dirección: Museo del Traje, Avd Juan Herrera
  • Metro: Ciudad Universitaria

3 ventanas a una historia

  • Organiza: Biblioteca Nacional de España
  • Colabora: Fundación Repsol

La Biblioteca Nacional de España tiene un edificio con historia. ¿Quién lo proyectó? ¿Quién lo construyó? ¿Cuál fue el resultado final? Paso a paso, recorriendo los pasillos y salas del Museo de la Biblioteca Nacional se van encontrando pistas, objetos y personajes que nos contarán su versión de esta misma historia: la construcción de este edificio, sus enredos y sus misterios.

Familias con niños de 6 a 12 años

  • Fecha: sábado 04 de octubre de 2014
  • Fecha: sábado 11 de octubre de 2014
  • Hora: 11:00 a 13:00
  • Dirección: Biblioteca Nacional
  • Metro: Colón
  • www.bne.es

POR LA CALLE DE ALCALÁ: LA RUTA DEL ECLECTICISMO MADRILEÑO

POR LA CALLE DE ALCALÁ: LA RUTA DEL ECLECTICISMO MADRILEÑO
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guía: Óscar da Rocha Aranda

La calle Alcalá alberga obras muy representativas del eclecticismo madrileño, como la Iglesia de San Manuel y San Benito (neobizantina), el Palacio de Zabálburu (neogótico racionalista), el Palacio de Linares (neobarroco), el Banco de España (neorrenacentista) y el Palacio de Cibeles, ejemplar del eclecticismo renovador de comienzos del siglo XX.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 2h 30m. Zona: Salamanca / Recoletos

Aforo completo
  • Fecha: sábado 11 de octubre de 2014
  • Hora: 11:00h

EL IMPACTO DE LA GUERRA CIVIL EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA

EL IMPACTO DE LA GUERRA CIVIL EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guía: Francisco Javier Cremades Fernández

Recorrido por el núcleo fundacional de la Ciudad Universitaria de Madrid, comprendiendo sobre el terreno el desarrollo de la batalla de Madrid y posterior estancamiento del frente, y su impacto sobre las edificaciones existentes en el lugar y su posterior proceso de reconstrucción. 

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 1h 30m. Zona: Moncloa-Aravaca / Ciudad universitaria

Aforo completo
  • Fecha: sábado 11 de octubre de 2014
  • Hora: 11:00h

Visita guiada: Elementos decorativos mitológicos en los edificios de la calle Alcalá y el paseo del Prado.

  • Organiza: Comunidad de Madrid. Biblioteca Pública Retiro

Punto de partida: Instituto Cervantes, en la calle Alcalá, esquina calle de Barquillo.

Finalización: Atocha

Duración: Dos horas

Aforo completo
  • Fecha: sábado 11 de octubre de 2014
  • Hora: 11:30

Visita guiada al Roca Madrid Gallery

  • Organiza: Roca

Espacio dedicado al diseño, de la mano del Estudio Lamela, autor del proyecto.

LOS COMERCIOS CENTENARIOS EN EL BARRIO DE CHUECA… Y LOS QUE HUBO. RUTA II

LOS COMERCIOS CENTENARIOS EN EL BARRIO DE CHUECA… Y LOS QUE HUBO. RUTA II
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guía: María Garcés Esteban

Visita dedicada a la divulgación del rico patrimonio arquitectónico que alberga los establecimientos de este entorno. Analizaremos la transformación social y urbana del barrio a través de sus comercios, los tradicionales que aún perviven, y los vanguardistas de reciente creación. Ejemplos como el de “ROBUSTIANO DÍEZ OBESO. SIMIENTES, SEMILLAS, GRANOS Y LEGUMBRES” o “LA DUQUESITA. CONFITERÍA Y REPOSTERÍA”.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 2h 30m. Zona: Centro / Justicia

  • Fecha: sábado 11 de octubre de 2014
  • Hora: 12:00h

LA ARQUITECTURA DEL LADRILLO DE LAS CONGREGACIONES RELIGIOSAS EN EL CHAMBERÍ DE PRINCIPIOS DEL S. XX

LA ARQUITECTURA DEL LADRILLO DE LAS CONGREGACIONES RELIGIOSAS EN EL CHAMBERÍ DE PRINCIPIOS DEL S. XX
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guía: Francisco Javier Cremades Fernández

Recorrido por los edificios más representativos de las instituciones religiosas asentadas en torno a la plaza de Chamberí, que constituyen el primer núcleo de edificación de la zona, formando un conjunto de extraordinario valor arquitectónico al responder todos ellos a la construcción en ladrillo tan característica de la época.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 1h 30m. Zona: Chamberí / Almagro

  • Fecha: sábado 11 de octubre de 2014
  • Hora: 17:00h

MADRID RIO. DEPORTE Y ARQUITECTURA PARA NIÑOS

MADRID RIO. DEPORTE Y ARQUITECTURA PARA NIÑOS
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guía: María Rosa Gomez Del Álamo

Madrid Río se ha convertido en un espacio deportivo y de encuentro donde niños y mayores disfrutan. Además de incluir desde un parque natural como la Casa de Campo, a un parque artificial, la cornisa de Madrid y edificios nuevos carismáticos (la Caja Mágica) y recuperaciones (Matadero Madrid). Entretenimiento y cultura.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 3h. Zona: Arganzuela / La chopera

  • Fecha: sábado 11 de octubre de 2014
  • Hora: 17:00h

domingo 12 de octubre de 2014:

PALACIO Y JARDINES DEL BUEN RETIRO (DEL S. XVII A NUESTROS DÍAS)

PALACIO Y JARDINES DEL BUEN RETIRO (DEL S. XVII A NUESTROS DÍAS)
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guía: Esther García Rubio

El recorrido se inicia situando tanto las partes del Palacio existentes como las desaparecidas. Después se paseará por los jardines donde se explicarán las arquitecturas más interesantes de su interior, así como las que han sido eliminadas: estanques, fuentes, esculturas, pabellones, la ría chica o el jardín del parterre.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 2h 30m. Zona: Retiro / Jerónimos

Aforo completo
  • Fecha: domingo 12 de octubre de 2014
  • Hora: 11:00h

EL MODERNISMO EN LA ARQUITECTURA MADRILEÑA.CALLE MAYOR Y ALREDEDORES

EL MODERNISMO EN LA ARQUITECTURA MADRILEÑA.CALLE MAYOR Y ALREDEDORES
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guía: Óscar da Rocha Aranda

En el eje de la calle Mayor y su entorno se encuentran algunas de las mejores muestras del modernismo madrileño, tanto en su vertiente art nouveau franco-belga (Casa Ruiz de Velasco, Compañía Colonial y edificio de la Botica Reina Madre), como en la más ecléctica (obras del arquitecto Valentín Roca).

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 2h 30m. Zona: Centro / Sol

Aforo completo
  • Fecha: domingo 12 de octubre de 2014
  • Hora: 11:00h

EL VISO Y PARQUE RESIDENCIA, DOS COLONIAS DE LUJO AL AMPARO DE LA LEY DE CASAS ECONÓMICAS DE 1925

EL VISO Y PARQUE RESIDENCIA, DOS COLONIAS DE LUJO AL AMPARO DE LA LEY DE CASAS ECONÓMICAS DE 1925
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guías: Moisés Casasola González, Susana González García

Al amparo de una ley que pretendía dar solución al problema de la vivienda obrera, nacen colonias de viviendas de lujo que traen a España un nuevo lenguaje arquitectónico. El Viso y Parque Residencia son destacados ejemplos del Racionalismo Madrileño en relación directa con la arquitectura desarrollada por la Bauhaus.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM).

Duración: 2h 30m. Zona: Chamberí / Ríos Rosas

  • Fecha: domingo 12 de octubre de 2014
  • Hora: 11:00h

Visita guiada: Los puentes del Manzanares

  • Organiza: Comunidad de Madrid. Biblioteca José Hierro (Usera)

Punto de partida: Puerta de la ermita de San Antonio de la Florida (Glorieta de San Antonio de la Florida, 5)

Finalización: Legazpi

Duración: 2 horas

Aforo completo
  • Fecha: domingo 12 de octubre de 2014
  • Hora: 11:30

EL MADRID AMURALLADO ÁRABE Y MEDIEVAL

EL MADRID AMURALLADO ÁRABE Y MEDIEVAL
  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

Guía: Jesús Arias Ahijado

Un recorrido siguiendo el trazado de las primeras murallas de Madrid, destacando su importancia en el funcionamiento y posterior desarrollo de la ciudad. Visitaremos los tramos que sobreviven e indagaremos sobre la huella de la presencia de los que se perdieron para comprender mejor los primeros siglos de esta urbe.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 2h 30m. Zona: Centro / Palacio

Aforo completo
  • Fecha: domingo 12 de octubre de 2014
  • Hora: 17:00h

ARQUITECTURA MODERNISTA EN EL BARRIO DE CHUECA Y ALREDEDORES

ARQUITECTURA MODERNISTA EN EL BARRIO DE CHUECA Y ALREDEDORES
  • Organiza: Ahora Arquitectura y Fundación Arquitectura COAM

Guía: Óscar da Rocha Aranda

Un itinerario para descubrir, entre otros muchos, tres de los mejores edificios del modernismo madrileño: el Palacio de Longoria (el ejemplar más conocido de influencia art nouveau), la llamada Casa de los Lagartos (el ejemplo más significativo de modernismo secesionista vienés) y las viviendas Carnicero (muy vinculadas al Liberty italiano).

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Duración: 2h 30m. Zona: Chamberí / Trafalgar

Aforo completo
  • Fecha: domingo 12 de octubre de 2014
  • Hora: 17:00h

EVOLUCIÓN Y ACTUALIDAD DE LA PLAZA DE ESPAÑA Y SU ENTORNO

  • Organiza: Fundación Arquitectura COAM

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

  • Fecha: domingo 12 de octubre de 2014
  • Hora: 17:00h

VISITAS A EDIFICIOS

De los 31 edificios unicamente 3 requieren inscripción. En el resto de edificios, basta con acudir en el horario marcado para realizar la visita guíada.

Los edificios que requieren inscripción son:

-Cuartel General de la Armada (lunes 6 octubre)

-Sede Repsol (jueves 9 octubre)

-Embajada Alemana (jueves 9 octubre)

Las inscripciones a estos 3 edificios comenzarán el 22 de septiembre:

10:00h. Presencialmente en la C/ Horateleza, 63.

lunes 06 de octubre de 2014:

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Francisco Jareño y Alarcón. 1865-1866 (1º P) 1866 (Co) 1868 (2º P). Antonio Ruiz de Salces. 1885 (3º P) 1892 (Fo). Rehabilitación: Fradearquitectos 2008-2014 (O).

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

10:00h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web)

Guías: Javier Reyes Sainz, María Tellez Bernal, Maria Lara Mijancos y Jaime González García.

  • Fecha: lunes 06 de octubre de 2014
  • Hora: 10:15 a 14:00h y de 16:00 a 18:30h
  • Dirección: Calle de Serrano, 13
  • Metro: Serrano (L4)

CUARTEL GENERAL DE LA ARMADA

CUARTEL GENERAL DE LA ARMADA
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: José Espelius Anduaga. 1915 (P) 1918-1925 (O). Francisco Javier de Luque López. 1925-1928 (O).

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Guías: Pablo Rivera Posse, Sara Herrera García-Gil y Patricia de Elena Santos 

Aforo completo
  • Fecha: lunes 06 de octubre de 2014
  • Hora: 10:00 a 13:00h y de 16:00 a 18:00h
  • Dirección: Calle Juan de Mena, 1
  • Metro: Banco de España (L2)

PALACIO DE COMUNICACIONES. AYUNTAMIENTO DE MADRID

PALACIO DE COMUNICACIONES. AYUNTAMIENTO DE MADRID
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Antonio Palacios, Joaquín Otamendi. 1904 (P) 1905-1918 (O). Ampliación: Julián Otamendi, Luis Lozano. 1934 (P) 1934-1945 (O). Rehabilitación: David Márquez, Ángel Martínez, Francisco Martínez y Francisco Rodríguez. 2004 (P) 2006-2011 (O).

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

10:00h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web).

Guías: Sandra Hernández Dieguez, Javier Soriano Abellán, Claudia Salvarani Díez y Fangyi Chen Chen.

  • Fecha: lunes 06 de octubre de 2014
  • Hora: 10:15 a 13:00h y de 15:00 a 18:30h
  • Dirección: Plaza de Cibeles, 1
  • Metro: Banco de España (L2)

CÍRCULO BELLAS ARTES

CÍRCULO BELLAS ARTES
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Antonio Palacios. 1919 (P) 1921-1926 (O). Reforma: Federico Echevarría, Horacio Domínguez. 1983 (P) 1983-1984 (O). Adecuación: Jesús Hierro, Ángel Luis Fernández y María Rosario Chao. 1999-2001 (P) 2001 (Co).

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

10:00h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web).

Guías: Raúl Custodio Trápaga, Guadalupe Bernabé Redondo, Ester Martín Vicente y José Veguilla Albacete.

  • Fecha: lunes 06 de octubre de 2014
  • Hora: 10:15 a 13:00h y de 16:00 a 19:00h
  • Dirección: Calle Alcalá, 42
  • Metro: Banco de España (L2)

REAL ACADEMIA DE MEDICINA

REAL ACADEMIA DE MEDICINA
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Luis María Cabello Lapiedra. 1910 (P) 1910-1913 (O).

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

10:00 visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web)

Guías: Oscar Da Rocha Aranda, Ángela Santabaya González y Víctor Machota Barrientos

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Luis Lacasa Navarro. 1932 (P) 1935-1936 (O).

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

10:00h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web).

Guías: Juan José Martínez Navarro, Silvia Esteban Vigara y Julia López Viñas.

  • Fecha: lunes 06 de octubre de 2014
  • Hora: 10:15 a 19:00h
  • Dirección: Calle Pinar, 21
  • Metro: Gregorio Marañón (L7 y L10)

martes 07 de octubre de 2014:

IGLESIA EVANGÉLICA ALEMANA

IGLESIA EVANGÉLICA ALEMANA
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Ricardo Schulze. 1907 (P). Oskar Jürgens. 1907-1909 (O).

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

9:30h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web)

Guías: Elena Isabel Cerro Martín, Francisco Javier Cremades Fernández y María Rosa Gómez del Álamo

  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Hora: 09:45 a 13:30h
  • Dirección: Paseo de la Castellana, 6
  • Metro: Colón (L4)

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Antonio Miró Valverde y Fernando Higueras Díaz. 1964-1967 (P) 1967-1988 (O).

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

10:00h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web)

Guías: Mª Ángeles Crespo Pérez, Sandra Hernández Dieguez y Laura Salvador González.

  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Hora: 10:15 a 14:00h y de 16:00 a 19:00h
  • Dirección: Calle Pintor el Greco, 4
  • Metro: Ciudad Universitaria (L6)

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Juan de Villanueva. 1790-1808 (O). Reforma: Narciso Pascual y Colomer. 1845-1847 (O). Restauración: Antonio Fernández Alba. 1975 (P) 1976-1979 (O).

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

10:00h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web).

Guías: Juan José Martínez Navarro, Ángela Santabaya González, Sagrario González López y Paula de Cruz Bernal.

  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Hora: 10:15 a 14:00h y de 16:00 a 19:30h
  • Dirección: Calle Alfonso XII, 5
  • Metro: Atocha Renfe (L1)

FUNDACIÓN BOTÍN

FUNDACIÓN BOTÍN
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Emilio Medina, Diego Varela. 2011-2012

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

10:00h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web)

Guías: María Garcés Esteban, Javier Reyes Sainz y Miguel Ángel de los Mozos Blanco

  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Hora: 10:15 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h
  • Dirección: Calle Castelló 18
  • Metro: Velázquez (L4)

FÁBRICA MARTINI & ROSSI, SEDE DE J. C. DECAUX

FÁBRICA MARTINI & ROSSI, SEDE DE J. C. DECAUX
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Jaime de Ferrater Ramoneda. 1958 (P) 1958-1965 (O). Rehabilitación: Carlos Ferrater Lambarri. 1999 (P) 1999-2001 (O).

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

10:00h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web)

Guías: Amparo Santisteban López y Pablo M. Ibañez Vidal

  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Hora: 10:15 a 17:00h
  • Dirección: Avenida Aragón, 328
  • Metro: El Capricho (L5)

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA ANA

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA ANA
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Miguel Fisac Serna. 1965 (P) 1965-1966 (O)

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

14:30h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web).

Guías: Esther García Rubio y Ester Martín Vicente.

  • Fecha: martes 07 de octubre de 2014
  • Hora: 14:45 a 18:30h
  • Dirección: Calle de la Cañada, 35
  • Metro: Artilleros (L9)

miércoles 08 de octubre de 2014:

PALACIO ZURBANO

PALACIO ZURBANO
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Severiano Sainz de la Lastra. 1878 (P) 1878 (Co). 1ª Reforma y ampliación : Eladio Laredo Carranza. 1920. 2ª Reforma y ampliación : Luis Gutiérrez Soto. Restauración : Manuel Rivero Vázquez : 1989 (P) 1989-1990 (O).

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

9:00h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web)

Guías: Mª Ángeles Crespo Pérez, Mª Luisa Muñoz González y Gloria Benito Arazana. 

  • Fecha: miércoles 08 de octubre de 2014
  • Hora: 09:15 a 14:00h y de 16:00 a 18:00h
  • Dirección: Calle Zurbano, 7
  • Metro: Alonso Martínez (L4, L5 y L10)

COLEGIO DE NUESTRA SEÑORA DE LORETO

COLEGIO DE NUESTRA SEÑORA DE LORETO
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Juan Bautista Lázaro de Diego. 1889 (P) 1889-1898 (O).

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

10:00h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web)

Guías: Susana González García, Javier Soriano Abellán y Julia López Viñas

  • Fecha: miércoles 08 de octubre de 2014
  • Hora: 10:15 a 14:00h y de 16:00 a 19:30h
  • Dirección: Calle del Príncipe de Vergara, 42
  • Metro: Núñez de Balboa (L5 y L9)

PLAZA MAYOR. EDIFICIO DE SERVICIOS DE LA UAM

PLAZA MAYOR. EDIFICIO DE SERVICIOS DE LA UAM
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Javier Fresneda, Javier Sanjuan. 2007 (P) 2009-2012 (O).

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

10:00h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web)

Guías: Miguel Díaz Rodriguez y Cristina Heras Sevilla

  • Fecha: miércoles 08 de octubre de 2014
  • Hora: 10:15 a 17:00h
  • Dirección: Calle Einstein s/n. Campus de Cantoblanco. Universidad Autónoma de Madrid
  • Metro: Estación de cercanías RENFE: Cantoblanco Universidad (C-4)

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA ANA

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA ANA
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Miguel Fisac Serna. 1965 (P) 1965-1966 (O)

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

Guías: Esther García Rubio y Ester Martín Vicente.

  • Fecha: miércoles 08 de octubre de 2014
  • Hora: 14:30 a 18:30h
  • Dirección: Calle de la Cañada, 35
  • Metro: Artilleros (L9)

MUSEO SOROLLA

MUSEO SOROLLA
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Enrique María Repullés y Vargas. 1910 (P). 1ª Restauración: Cervantes Martínez Brocca. 1990 (O). 2ª Restauración : José Gaudencio Pérez Pinto. 2001 (P) 2001 (Co).

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

15:00h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web)

Guías: Amparo Santisteban López, Sofía Marín Rodrigo y Laura Canto López.

  • Fecha: miércoles 08 de octubre de 2014
  • Hora: 15:15 a 19:00h
  • Dirección: Pº General Martínez Campos, 37
  • Metro: Rubén Darío (L5)

SEDE CUATRECASAS

SEDE CUATRECASAS
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Antonio Ruiz Barbarin (Ruiz Barbarin arquitectos) y Francisco de Paz Soto (GCA arquitects). 2013.

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

15:00h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web).

Guías: Adriana Lorenzo Gil, Guadalupe Bernabé Redondo y Moises Casasola González. 

  • Fecha: miércoles 08 de octubre de 2014
  • Hora: 15:15 a 19:00h
  • Dirección: Calle Almagro, 9
  • Metro: Alonso Martinez (L4, L5 y L10)

jueves 09 de octubre de 2014:

SEDE REPSOL

SEDE REPSOL
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Rafael de La-Hoz. 2013

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Guías: Violeta Gago Moral, Amparo Santisteban López, Javier Reyes Sainz y Lucía Gómez Miguel. 

  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Hora: 09:00 a 13:00h y de 15:30 a 18:30h
  • Dirección: Calle Mendez Álvaro, 44
  • Metro: Mendez Álvaro (L6)

IGLESIA EVANGÉLICA ALEMANA

IGLESIA EVANGÉLICA ALEMANA
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Ricardo Schulze. 1907 (P). Oskar Jürgens. 1907-1909 (O).

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

Guías: Elena Isabel Cerro Martín, Francisco Javier Cremades Fernández y María Rosa Gómez del Álamo

  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Hora: 09:30 a 13:30h
  • Dirección: Paseo de la Castellana, 6
  • Metro: Colón (L4)

ARCHIVO Y BIBLIOTECA REGIONAL. CENTRO DOCUMENTAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA REGIONAL
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Eugenio Jiménez Corera. 1912 (P) 1912-1914 (O). Luis Sainz de los Terreros Gómez. 1915 (P) 1915-1935 (O). Rehabilitación, reestructuración y ampliación: Emilio Tuñón Álvarez y Luis Moreno García-Mansilla. 1997 (P) 1998-2001 (O).

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

9:30h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web).

Guías: César Caparrós Sanz, Natalia Quintanar Fernández y Elena Iglesias Rodríguez.

  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Hora: 09:45 a 13:00h y de 15:00 a 19:00h
  • Dirección: Calle de Ramírez de Prado, 3
  • Metro: Delicias (L3)

EMBAJADA ALEMANA

EMBAJADA ALEMANA
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Willi Schoebel Ungria, Alexander von Branca, Máximo Bobran Orosel. 1966

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA a partir del 22 de sept. en la web o C/ Hortaleza 63 (COAM). L-V 10:00-14:00 y 16:00-20:00h.

Guías: Sandra Hernández Dieguez y Patricia de Elena Santos

  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Hora: 10:00 a 16:00h
  • Dirección: Calle Fortuny, 8
  • Metro: Rubén Darío (L5)

VIVIENDAS EN EL ÁGUILA-ALCATEL

VIVIENDAS EN EL ÁGUILA-ALCATEL
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Francisco Javier Maroto. Alvaro Soto. 2005-2009.

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

Visita exterior y zonas comunes. No se accede a ninguna vivienda.

10:00h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web)

Guías: María Tellez Bernal y Javier de Sigmaringa Sabio. 

  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Hora: 10:15 a 14:00h y de 16:00 a 19:30h.
  • Dirección: Calle de Méndez Álvaro, 24
  • Metro: Palos de la Frontera (L3)

SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES

SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: José Grases Riera. 1902 (P) 1902 (Co) 1904 (Fo).

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

11:30h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web).

Guías: Sara Herrera García-Gil, Pablo M. Ibañez Vidal, Raul Custodio Trápaga y Beatriz Sánchez Paniagua.

  • Fecha: jueves 09 de octubre de 2014
  • Hora: 11:45 a 14:00h y de 16:00 a 18:30h
  • Dirección: Calle Fernando VI, 4
  • Metro: Alonso Martinez (L4, L5 y L10)

viernes 10 de octubre de 2014:

TORRE BBVA

TORRE BBVA
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Francisco Javier Sáenz de Oíza. 1971 (P) 1978-1981 (O).

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

10:00h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web).

Guías: Mª Ángeles Crespo Pérez, Ángela Santabaya González, Gonzalo Martín Román y Mª Luisa Muñoz González. 

  • Fecha: viernes 10 de octubre de 2014
  • Hora: 10:15 a 13:00h y de 15:00 a 18:00h
  • Dirección: Paseo de la Castellana, 81
  • Metro: Nuevos Ministerios (L6, L8 y L10)

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ

IGLESIA DE LA LUZ
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: José Luis Fernández del Amo Moreno. 1967

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

10:00h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web)

Guías: Fernando del Barrio Pelaz y Andrés Cidoncha Marañón

  • Fecha: viernes 10 de octubre de 2014
  • Hora: 10:15 a 13:00h y de 16:00 a 18:30h
  • Dirección: Calle Fernán Núñez, 4
  • Metro: Colombia (L8 y L9)

SEDE DE LA DELEGACIÓN DE GOBIERNO EN MADRID

SEDE DE LA DELEGACIÓN DE GOBIERNO EN MADRID
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Ignacio de Aldama Elorz. 1913 (P) 1913-1919 (O).

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

10:00h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web)

Guías: Pablo Rivera Posse, Víctor Machota Barrientos y Mª Cristina López Guerrero

  • Fecha: viernes 10 de octubre de 2014
  • Hora: 10:15 a 14:00h y de 16:00 a 19:00h
  • Dirección: Calle Miguel Ángel, 25
  • Metro: Gregorio Marañón (L7 y L10)

INSTITUTO CERVANTES

INSTITUTO CERVANTES
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Antonio Palacios Ramilo y Joaquín Otamendi Machimbarrena. 1910 (1º P) 1911 (2º P) 1911-1918 (O).

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

10:00h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web).

Guías: Juan José Martinez Navarro, Oscar da Rocha Aranda, Javier Soriano Abellán y Lucía Gómez Miguel. 

  • Fecha: viernes 10 de octubre de 2014
  • Hora: 10:15 a 14:00h y de 16:00 a 19:00h
  • Dirección: Calle Alcalá, 49
  • Metro: Banco de España (L2)

BIBLIOTECA PÚBLICA JOSÉ HIERRO

BIBLIOTECA DE PÚBLICA JOSÉ HIERRO
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Iñaki Ábalos Vázquez, Juan Herreros Guerra y Ángel Jaramillo Sánchez. 2000-2003 (O)

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

14:00h visita visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web).

Guías: Jesús Arias Ahijado y Javier de Sigmaringa Sabio.

  • Fecha: viernes 10 de octubre de 2014
  • Hora: 14:15 a 18:00h
  • Dirección: Calle Mariano Vela, 58
  • Metro: Plaza Elíptica (L6 y L11)

SEDE CUATRECASAS

SEDE CUATRECASAS
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Antonio Ruiz Barbarin (Ruiz Barbarin arquitectos) y Francisco de Paz Soto (GCA arquitects). 2013.

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

Guías: Adriana Lorenzo Gil, Guadalupe Bernabé Redondo y Moises Casasola González. 

  • Fecha: viernes 10 de octubre de 2014
  • Hora: 15:00 a 19:00h
  • Dirección: Calle Almagro, 9
  • Metro: Alonso Martinez (L4, L5 y L10)

sábado 11 de octubre de 2014:

ATENEO DE MADRID

ATENEO DE MADRID
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Enrique Fort Guyenet, Luis Landecho Jordán de Urríes y Arturo Mélida Molinari. 1882 (P) 1882-1884 (O).

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

10:00h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web).

Guías: Juan José Martinez Navarro, Mª Ángeles Crespo Pérez, Gloria Benito Arazana. 

  • Fecha: sábado 11 de octubre de 2014
  • Hora: 10:15 a 14:00h
  • Dirección: Calle de Prado, 21
  • Metro: Antón Martín (L1) y Sevilla (L2).

CUARTEL DE CONDE DUQUE

CUARTEL DE CONDE DUQUE
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: P. Ribera, J. Churriguera. 1717(P) 1717-1720(O). M. López. 1742-1754(O). Rehabilitación: J. C. Lasso. 1981(P. O). Restauración: J. Benito, J. Echevarría, C. Rojas, C. Riaño, R. Hurtado, A. Peralta, J. Hevia, N. Ruiz, J. Ruizy A. Cano. 2005-2011(P. O).

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

10:00h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web).

Guías: Miguel Díaz Rodriguez, Sagrario González López, Sergio López Martín y Cristina Rodriguez Carrillo. 

  • Fecha: sábado 11 de octubre de 2014
  • Hora: 10:15 a 14:00h y de 16:00 a 19:00h
  • Dirección: Calle Conde Duque, 9
  • Metro: Ventura Rodríguez (L3)

LASEDE COAM

LASEDE COAM
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Francisco Rivas. 1794 (P) 1794-1798 (O). Francisco Cano Trigueros. 1832 (Fo). Rehabilitación: Joaquín Lizasoaín Urcola, Ignacio Moreno Rodríguez. 2001 (1º P). Gonzalo Moure (2º P). 2005-2008 (P) 2008-2012 (O).

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

10:00h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web).

Guías: César Caparrós Sanz, Cristina Heras Sevilla, Pablo Quintanal Junquera.

  • Fecha: sábado 11 de octubre de 2014
  • Hora: 10:15 a 14:00h y de 16:00 a 19:00h
  • Dirección: Calle Hortaleza, 63
  • Metro: Tribunal (L1 y L10)

BIBLIOTECA PÚBLICA JOSÉ HIERRO

BIBLIOTECA DE PÚBLICA JOSÉ HIERRO
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Iñaki Ábalos Vázquez, Juan Herreros Guerra y Ángel Jaramillo Sánchez. 2000-2003 (O)

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

Guías: Jesús Arias Ahijado y Javier de Sigmaringa Sabio.

  • Fecha: sábado 11 de octubre de 2014
  • Hora: 11:00 a 15:00h
  • Dirección: Calle Mariano Vela, 58
  • Metro: Plaza Elíptica (L6 y L11)

MATADERO MADRID

MATADERO MADRID
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Luis Bellido González, José Eugenio Ribera Dutaste (ing.), Francisco y Javier Ferrero Llusiá. 1907-1910 (P) 1910-1925 (O). Rehab. Arturo Franco Díaz, Fabrice van Teslaar y otros. 2006-2012.

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

11:00h visita técnica para colegiados (inscripción en esta página web).

Guías: Violeta Gago Moral, Elena Isabel Cerro Martín, Natalia Quintanar Fernández, Laura Salvador González y Mar Pérez-Ayala Barrios. 

  • Fecha: sábado 11 de octubre de 2014
  • Hora: 11:15 a 14:00h y de 16:00 a 19:00h
  • Dirección: Paseo de la Chopera, 14
  • Metro: Legazpi (L3 y L6)

MUSEO SOROLLA

MUSEO SOROLLA
  • Organiza: FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM
  • Arquitecto: Enrique María Repullés y Vargas. 1910 (P). 1ª Restauración: Cervantes Martínez Brocca. 1990 (O). 2ª Restauración : José Gaudencio Pérez Pinto. 2001 (P) 2001 (Co).

No requiere inscripción previa, el edificio será explicado por guías del COAM que formarán grupos a la entrada.

Guías: Amparo Santisteban López, Sofía Marín Rodrigo y Laura Canto López.

  • Fecha: sábado 11 de octubre de 2014
  • Hora: 15:00 a 19:00h
  • Dirección: Pº General Martínez Campos, 37
  • Metro: Rubén Darío (L5)

Referencias.-

Folleto XI Semana de la Arquitectura 2014 (PDF)

Fundación Arquitectura COAM

Acequia de riego del Este de Madrid: el «canalillo»

Conocido como el “canalillo del sur”, la acequia de riego del este de Madrid formó parte, junto con el “canalillo del norte”, de las Acequias de Riego que el Canal de Isabel II construyó en 1868 para aprovechar las aguas sobrantes del abastecimiento a la capital.

1-Canalillo_Guindalera_1906
El «canalillo» a su paso por la Guindalera, en su linde con la Prosperidad, en 1904.

El “canalillo del sur”, la acequia del este de Madrid  fue, con el “canalillo del norte”, una de las Acequias de Riego que el Canal de Isabel II construyó en 1868 para aprovechar las aguas sobrantes del abastecimiento a la capital.

Agua potable en Madrid

Hasta el siglo XVII, Madrid se abastecía de agua con pozos y con el río Manzanares y arroyos como el Meaques, el Cantarranas o el Abroñigal. Cuando Felipe II instaló la Corte en la Villa en 1561 la ciudad no llegaba a las 15.000 almas. Un siglo después eran más de 48.000, y la demanda de agua obligaba a constantes búsquedas de reservas. Su distribución o traída hasta las fuentes públicas se hacía por medio de viajes, de reminiscencias musulmanas, que consistían en canales de fábrica de ladrillo o piedra soterrados.

Deposito Canal
Depósito elevado del Canal de Isabel II, inaugurado en 1912.

Todavía en 1850 Madrid se surtía de agua por medio de estos viajes. El crecimiento de la población y la limitada eficacia del sistema, sumado a los pocos aportes con que contaba la ciudad, especialmente en verano, hicieron urgente la necesidad de encontrar soluciones eficientes y definitivas.

A mediados del siglo XIX, la capital contaba con 77 fuentes públicas con 128 caños. Estas eran utilizadas por la población y por 950 aguadores que repartían al día 664 reales fontaneros, más de 25.000 litros en esta medida de la época. El real fontanero equivalía a 2.280 litros por minuto.

Canal de Isabel II

A pesar de que desde el siglo XVIII se realizaron numerosos proyectos para abastecer de agua a Madrid, no fue hasta 1851 cuando se presentó en las Cortes un proyecto para traer las aguas del río Lozoya.

La ejecución de este proyecto, que costó ciento veintisiete millones de reales, supuso la construcción del embalse del Pontón de la Oliva y la canalización del agua hasta el depósito soterrado del antiguo Campo de los Guardias. Lamentablemente, las características de la roca donde se emplazó la presa hicieron que las filtraciones fueran constantes y evidenciaron la inutilidad de la construcción.

Sin embargo, el 24 de junio de 1858 fue inaugurado el primer sistema de conducción de aguas del Canal de Isabel II, Pontón de la Oliva incluido. Al acto solemne, en las instalaciones del primer depósito, asistieron la reina Isabel II, el Consejo de Ministros en pleno y, como publicaba el semanario El Museo Universal, el pueblo de Madrid, que se mostró entusiasta, apiñado en el Campo de Guardias (en torno a la actual calle de Bravo Murillo), compartiendo con alegría la llegada a la ciudad de las aguas del rio Lozoya.
En 1882 la presa del Pontón de la Oliva fue sustituida definitivamente por el embalse de El Villar, a 22 kilómetros.

Ponton de la Oliva_010
Presa del Pontón de la Oliva. Foto incluida en el álbum Vistas de la presa y demás obras del Canal de Isabel II de Charles Clifford, publicado en 1858,  (BNE).

Acequia de riego del Este

Satisfechas las necesidades de consumo de agua de la población, que se situaron muy por debajo de las expectativas, los ingenieros del Canal calcularon que el agua sobrante, que se vertía al arroyo Cantarranas y desde ahí al Manzanares, podía utilizarse para regar aportando beneficios a la empresa.

Para aprovechar esta agua y posibilitar el riego de las numerosas huertas que había en los aledaños de los Ensanches y las Rondas, se inició en 1868 la construcción de la acequia de riego del Canal de Isabel II o “canalillo” a cargo del ingeniero Juan de Ribera Piferrer, artífice del primer depósito.

La acequia del Este tenía algo más de 16 kilómetros de longitud. Arrancaba desde un depósito repartidor para dividirse en dos ramales, el del Norte de 5 kilómetros de largo y el del Este de 10 kilómetros. Este ramal, construido en ladrillo revestido para limitar la erosión, contaba con tres saltos que salvaban los desniveles más importantes del recorrido y evitaban las grandes pendientes que pudiesen dar velocidad al agua aumentando la erosión del canal.

Canal de riego del este_Gonzalez e Iribas_1906
Sección del plano de  González e Iribas, de 1906.  Se aprecia el sinuoso recorrido del sector oriental del «canalillo» o «acequia de riego del Este».

Contaba con 10 puentes de paso elevado para el tránsito de peatones, animales y vehículos, 12 tajeas o puentes de menor importancia a modo de acueductos, 10 alcantarillas y 9 sumideros para soterrar el paso de las aguas. Estaba flanqueado por acacias, álamos, moreras, castaños de Indias y negrillos para evitar la evaporación y había caminos en cada sentido con una valla de alambre para evitar accidentes.

Atravesaba la actual AZCA, recorría las inmediaciones del antiguo Hipódromo de la Castellana (hoy ocupado por los Nuevos Ministerios), la Colonia Parque Residencia, Altos del Hipódromo (Residencia de Estudiantes); cruzaba la calle de López de Hoyos, recorría la Guindalera y desembocaba en el arroyo Abroñigal después de pasar por el barrio de la Prosperidad donde se aprovechaba para la elaboración de tejas y ladrillos en los numerosos alfares y tejares que allí había.
En 1961 se decidió su cierre, hasta desaparecer por completo en los años setenta del siglo XX.

2-Canalillo_1959
El «canalillo» a su paso por la glorieta de López de Hoyos en 1959. En 1961 desapareció por completo. (Foto: Fondo Santos Yubero, ARCM)
(Adaptación del artículo publicado en el nº 243 la Revista Plácet, Febrero de 2014)

Referencias.-

Bonet Correa, Antonio
Madrid y el Canal de Isabel II
Revista de Obras Públicas
2001 / Número 3414: Homenaje al Canal de Isabel II

La Ilustración nº 32, 35, 37 (Años 1851 y 1858)
Inauguración del Canal de Isabel II , pág. 1
Traida de aguas a Madrid I y II

Saraiva Tiago
Ciencia y Ciudad. Madrid y Lisboa, 1851-1900
Ayuntamiento de Madrid, 2005

Rojo Escobar, Enrique F.
La Prosperidad, 1862-2012
Ediciones Temporae
Madrid, 2012

VIII Semana de la Arquitectura de Madrid 2011

Como viene siendo habitual en los últimos años, el Ayuntamiento de Madrid, el COAM y la Fundación Arquitectura COAM, organizan la Semana de la Arquitectura de Madrid.
Está será la VIII edición y en ella se desarrollarán diferentes actividades con el fin de promocionar los valores de la arquitectura y el urbanismo y acercarlos a los ciudadanos.

Cartel de la VII Semana de la Arquitectura, de 2010.

Como viene siendo habitual en los últimos años, el Ayuntamiento de Madrid, el COAM y la Fundación Arquitectura COAM, organizan la Semana de la Arquitectura de Madrid.
Está será la VIII edición y en ella se desarrollarán diferentes actividades con el fin de promocionar los valores de la arquitectura y el urbanismo y acercarlos a los ciudadanos.

La Fundación Arquitectura COAM organiza el Abierto Arquitectura en la ciudad de Madrid, destinado al público en general, que consistirá en la visita guiada a 15 edificios y lugares singulares conectados por las líneas de Metro y que será realizada por estudiantes de arquitectura.
La participación será gratuita, con la particularidad de que habrá que inscribirse previamente en la Fundación Arquitectura COAM (C/ Piamonte 23) a partir del 26 de septiembre para las siguientes visitas:

-CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES METALÚRGICAS. CENIM

-MUSEO DE LAS COLECCIONES REALES

A continuación el programa de la VIII Semana de la Arquitectura de Madrid.

El Instituto del Patrimonio Cultural de España es la institución estatal dedicada a la conservación y restauración de los bienes culturales que conforman el patrimonio histórico español. Es obra del arquitecto Fernando Higueras, está inscrito en un círculo de 40 metros de radio y dividido en 30 gajos principales. Está distribuido en cuatro plantas circulares, todas ellas conectadas verticalmente por medio de escaleras y ascensores. (Ver Wikipedia)

Abierto Arquitectura en la ciudad de Madrid

Los lugares  propuestos son los siguientes:
LUNES 3 DE OCTUBRE.

-TORRE BBVA
Arq.: Francisco Javier Sáenz de Oiza.
Paseo de la Castellana, 81.
Metro Nuevos Ministerios (líneas 6, 8 y 10)

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES
Arq.: Antonio Florez de Urdapilleta
Calle Pinar, 21-23.
Metro Gregorio Marañón (línea 7, 10) y República Argentina (línea 6)

-CENTRO OCUPACIONAL SANTAMARCA
Arq.: Fernando Moreno Barberá.
Calle Costa Rica, 30.
Metro Colombia (líneas 8 y 9)
MARTES 4 DE OCTUBRE.

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA
Arqs.: Fernando Higueras y Antonio Miró.
Calle El Greco, 4
Metro Ciudad Universitaria (línea 6)

-CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES METALÚRGICAS. CENIM *.
Arq.: Alejandro de la Sota.
Calle Gregorio del Amo, 8. Ciudad Universitaria.
Metro Metropolitano (línea 6)

-COLEGIO MAYOR UNIVERSITARIO CASA DO BRASIL
Arq.: L’ Ecragnole
Avda. del Arco de la Victoria.
Metro Ciudad Universitaria (línea 6)
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE.

-CUARTEL DE CONDE DUQUE
Arqs.: José Benito de Churriguera y Pedro de Ribera / Reforma: Autores varios.
Calle Conde Duque, 9
Metro de Ventura Rodríguez (línea 3)

CASA DE LAS FLORES
Arq.: Secundino Zuazo
Calle Hilarión Eslava, 2-6
Metro Argüelles (línea 3)

-CASA ÁRABE. ANTIGUAS ESCUELAS AGUIRRE
Arq.: Emilio Rodríguez Ayuso
Calle Alcalá 62
Metro Príncipe de Vergara (líneas 2 y 9) y Retiro (línea 2)
JUEVES 6 DE OCTUBRE.

-REAL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE MADRID
Arq.: Juan de Villanueva
Calle Alfonso XII, 5 y 7.
Metro Atocha-Renfe (línea 1)

-NAVE DE MOTORES DE METRO DE MADRID
Arq.: Antonio Palacios / Reforma: Carlos Puente.
Calle Cavanilles, 58.
Metro Pacífico (líneas 1 y 6) y Conde de Casal (línea 6)

-EDIFICIO GIRASOL
Arqs.: José Antonio Coderch de Sentmenat y Manuel Valls Verges
Calle José Ortega y Gasset, 23.
Metro Núñez de Balboa (líneas 5 y 9)
VIERNES 7 DE OCTUBRE.

AYUNTAMIENTO DE MADRID. ANTIGUO PALACIO DE COMUNICACIONES
Arqs.: Antonio Palacios y Joaquín Otamendi / Galería: Francisco Partearroyo.
Plaza de Cibeles
Metro Banco de España (línea 2)

-MUSEO DE LAS COLECCIONES REALES .
Arqs.: Emilio Tuñón y Luís Moreno Mansilla.
Cuesta de la Vega, s/n
Metro Ópera (líneas 2 y 5)

-REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
Arq.: Luís María Cabello Lapiedra.
C/ Arrieta, 12
Metro Ópera (línea 2 y 5)

Residencia de Estudiantes-Pabellon 1-calle Pinar-04-2007«Pabellones Gemelos» de la Residencia de Estudiantes (1913). El esquema funcionalista que plantea Antonio Flórez Urdapilleta, le lleva a proyectar los edificios de manera que las aulas reciban la luz solar procedente del norte y las galerías la luz del sur. Los materiales de construcción fueron los típicos en las construcciones económicas: ladrillo para los muros, madera y teja para las cubiertas, hierro para los dinteles y piedra de granito para los zócalos y repisas de las ventanas.. (FOTO: Enrique Fidel)

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Visitas guiadas, itinerarios, conferencias, mesas redondas, jornadas, talleres…

ACTIVIDADES GRATUITAS (Del 3 al 10 de Octubre de 2011)

LUNES 3 DE OCTUBRE
10:00h.
VISITA GUIADA AL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN EDUARDO TORROJA CSIC.
Organiza: Instituto Eduardo Torroja-CSIC.
Lugar: C/ Serrano Galvache, 4.
Transporte: Metro Bambú (L1)
Web: http://www.ietcc.csic.es
Nota: Inscripción gratuita Junta Municipal de Ciudad Lineal, de 9 a 14 horas. Telf. 91.588 75 38.

20:00h.
ACTO INAUGURAL
Organiza: Fundación Arquitectura COAM y Plataforma de la ciudad y del paisaje>Espacio Abierto.
Lugar: C/ Barquillo, 24. Teatro Infanta Isabel.
Transporte: Metro Chueca (L5)
Web: http://www.fundacioncoam.es

VISITA GUIADA A UN NUEVO SHOWROOM EN MADRID
Organiza: Roca y Estudio Lamela.
Lugar: C/ José Abascal, 57.
Transporte: Metro Gregorio Marañón (L7,L10)
Web: http://www.rocamadridgallery.com
Contacto: Telf. 91 442 30 34.
Contenido: Visitas guiadas al recién inaugurado Roca Madrid Gallery de la mano del Estudio
Lamela, autor de la obra.
Nota: Necesaria inscripción en info.madridgallery@roca.net

GHINKANA FOTOGRÁFICA DE MADRID
Organiza: Fundación Arquitectura COAM y Plataforma de la ciudad y del paisaje>Espacio Abierto.
Web: http://www.fundacioncoam.es
Contenido: Ghinkana convocada entre arquitectos y estudiantes de arquitectura, para fotografiar
Madrid. Bases y condiciones en la web de la Fundación
Nota: Necesaria inscripción en C/ Piamonte 23, Fundación Arquitectura COAM. Metro Chueca (L5).

MARTES 4 DE OCTUBRE
09:30h.
JORNADA: “EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA”.
Organiza: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y Solar Decathlon Europe.
Lugar: Paseo de la Chopera, 14. Matadero Madrid. (confirmar en página web)
Transporte: Metro Legazpi (L3, L6)
Web: http://www.sdeurope.org
Contacto: juanramon.sanchez@sdeurope.org
Contenido: Los temas a tratar serán: Gestión de equipos multidisciplinares en edificación y
Contexto educativo, social y económico para los equipos multidisciplinares en edificación.
Habrá también una mesa redonda para finalizar la jornada.

10:00h.
VISITA GUIADA A MADRID RÍO (1º TRAMO). DEL PUENTE DE LA PRINCESA AL PUENTE DE
TOLEDO.
Organiza: Fundación Arquitectura COAM.
Lugar: Salida desde el Puente de la Princesa.
Transporte: Metro Legazpi (L3,L6)
Web: http://www.coam.org
Contenido: Itinerario guiado por estudiante de arquitectura y visitas a edificios localizados
alrededor del río y zonas adyacentes: Edificio de Matadero Madrid, Parque y Puente de
la Arganzuela, la Casa del Reloj, la Casa del Lector, Puente de Toledo… Se visitará el
interior de algunos edificios.
Nota: Necesaria inscripción en C/ Piamonte 23, Fundación Arquitectura COAM. Metro Chueca
(L5).

10:00h.
VISITA GUIADA AL CEMENTERIO DE LA ALMUDENA.
Organiza: Junta de Distrito de Ciudad Lineal
Lugar: Avda. de Daroca, 90.
Transporte: Metro La Elipa (L2)
Nota: Inscripción gratuita Junta Municipal de Ciudad Lineal, de 9 a 14 horas. Telf. 91.588 75 38.

11:00h.
VISITA GUIADA A UN GRUPO DE VIVIENDAS DEL PAU DE SANCHINARRO.
Organiza: Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVyS)
Punto de encuentro: C/ Princesa de Eboli nº 13 (acceso garaje). SANCHINARRO 7
Contenido: Visita guiada por un arquitecto de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo del
Ayuntamiento Madrid a promociones de viviendas del PAU de Sanchinarro.

11:00h.
TALLER ESCOLAR EN LA BIBLIOTECA NACIONAL: “EL OBSERVATORIO Y LAS ESTRELLAS”.
Organiza: Biblioteca Nacional de España.
Lugar: Pº de Recoletos 20. Biblioteca Nacional.
Transporte: Metro Colón (L4)
Web: http://www.bne.es
Contacto: Telf. 91 580 78 00. museo@bne.es.
Contenido: Partiendo de Juan de Villanueva y de su Observatorio astronómico, en el taller se
abordará la transformación del espacio, acercándonos también a otros ejemplos
originales y sugerentes de arquitectura. La actividad concluye con la construcción de un
edificio como parte de una ciudad imaginaria.
Nota: Necesaria inscripción en el telf. 91 580 77 59.

18:00h.
CONFERENCIA Y MESA REDONDA. “URBANISMO Y SOSTENIBILIDAD: LAS NUEVAS FRONTERAS”.
Organiza: Escuela de Diseño CENP (Centro Español de Nuevas Profesiones), Asociación
Arquitectos (aA), el Instituto Español para el Diseño Sostenible IEDS-CENP.
Lugar: C/ Joaquín María López, 62. Escuela de Diseño CENP – Salón de Actos.
Transporte: Metro Moncloa (L6,L3) o Islas Filipinas (L7).
Web: http://www.cenp.com, http://www.ieds.es, http://www.ajam.es
Contenido: Los ponentes presentarán las diferentes alternativas y retos del urbanismo y las
instalaciones urbanas dentro del programa “Diálogos contemporáneos en Madrid VI”.
Se plantea que una vez realizadas las exposiciones se genere una mesa redonda y su
consiguiente debate
18:00h.
CIUDAD Y ENSEÑANZA DEL URBANISMO. Presentacion del libro Perspectivas Urbanas 3
Organiza: Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid
Lugar: Fnac Forum.
Web: http://www.uem.es
Contenido: Participan: Prof. Paola Viganò (Catedrático de Urbanismo de la Universidad de Venecia. IUAV
Instituto Universitario di Architectura di Venezia), Ricard Pie (Catedrático de Urbanismo de la Escuela de
Arquitectura de El Vallés), Jose María García-Pablos Ripoll (profesor de Urbanismo de la Escuela
de Arquitectura de la UEM).

20:00h.
DOBLE PREMIERE CINEMATOGRÁFICA: CONSTRUIR EN SOCIEDAD
Organiza: Fundación Arquitectura COAM, Plataforma de la ciudad y del paisaje>Espacio Abierto y
Círculo de Bellas Artes.
Lugar: C/ Marqués de Casa Riera, 2. Cine Círculo de Bellas Artes.
Transporte: Metro Banco de España (L2).
Web: http://www.fundacioncoam.es
Contenido: Películas: 20.00h “Citizen Architect. Samuel Mockbee and the Spirit of the Rural
Studio” (V.O. inglés) y 21:00h “Olafur Eliasson. Space is Process” (V.O. inglés)
Nota: Necesaria inscripción en C/ Piamonte 23, Fundación Arquitectura COAM. Metro Chueca
(L5).

VISITA A LAS INSTALACIONES DEL DISTRICT HEATING DE VALLECAS
Organiza: CENP (Centro Español de Nuevas Profesiones), AJAM (Asociación de Jóvenes
Arquitectos de Madrid)
Lugar: Instalaciones de la EMVyS Puente de Vallecas.
Web: http://www.colectivosarquitectura.com http://www.cenp.com
Contenido: Visita guiada a las instalaciones del District Heating de Vallecas.

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE
10:00h.
VISITA GUIADA A MADRID RÍO (2º TRAMO). DEL PUENTE DE TOLEDO AL PUENTE DEL REY.
Organiza: Fundación Arquitectura COAM
Lugar: Salida desde el Puente de Toledo.
Transporte: Metro Pirámides (L5), Marqués de Vadillo (L5).
Web: http://www.coam.org
Contenido: Visita guiada por estudiante de arquitectura explicando la actuación urbanística y
arquitectónica y visitando algunos edificios localizados alrededor del río y zonas
adyacentes. Puente de Toledo, Centro de Estudios Hidrográficos, museo de las
Colecciones Reales, jardines del Moro del Palacio Real, puente del Rey, ermita Virgen
del Puerto, puente de Segovia…
Nota: Necesaria inscripción en C/ Piamonte 23, Fundación Arquitectura COAM. Metro Chueca
(L5).

11:00h.
VISITA GUIADA A UN GRUPO DE VIVIENDAS DEL PAU DE VALLECAS.
Organiza: Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVyS)
Lugar: C/ de Pilar de Madariaga Rojo nº 9. VALLECAS ENSANCHE 20.
Contenido: Visita guiada por un arquitecto de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo del
Ayuntamiento Madrid a promociones de viviendas del PAU de Vallecas.

11:00h.
VISITA GUIADA A LA MEZQUITA DE MADRID – CENTRO CULTURAL ISLÁMICO.
Organiza: Junta de Distrito de Ciudad Lineal
Lugar: Salvador de Madariaga, 4.
Transporte: Metro El Carmen (L5) y Barrio de La Concepción (L7)
Nota: Inscripción gratuita Junta Municipal de Ciudad Lineal, de 9 a 14 horas. Telf. 91.588 75 38.
Las mujeres deberán llevar un pañuelo para entrar en la sala de oración.

11:00h.
TALLER ESCOLAR EN LA BIBLIOTECA NACIONAL: “EL OBSERVATORIO Y LAS ESTRELLAS”.
Organiza: Biblioteca Nacional de España.
Lugar: Pº de Recoletos 20. Biblioteca Nacional.
Transporte: Metro Colón (L4)
Web: http://www.bne.es
Contacto: Telf. 91 580 78 00. museo@bne.es.
Contenido: Partiendo de Juan de Villanueva y de su Observatorio astronómico, en el taller se
abordará la transformación del espacio, acercándonos también a otros ejemplos
originales y sugerentes de arquitectura. La actividad concluye con la construcción de un
edificio como parte de una ciudad imaginaria.
Nota: Necesaria inscripción en el telf. 91 580 77 59.

12:00h.
CICLO DE CINE SOBRE ARTE Y ARQUITECTURA
Organiza: Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y Escuela Técnica
Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
Lugar: C/ Greco, 2. Salón de Actos de la facultad de Bellas Artes, Ciudad Universitaria.
Transporte: Metro Ciudad Universitaria (L6)
Web: http://www.bellasartes.ucm.es/arte-y-arquitectos
Contacto: Telf. 91 394 35 53.
Contenido: Películas: “Metrópolis” Fritz Lang 1927; “El hombre de al lado” Mariano Cohn 2009; “El
Manantial” King Vidor 1949; “Playtime” Jacques Tati 1967. Proyecciones en las que se
aborda la problemática de la creación artística contemporánea desde el ámbito de la
arquitectura y en un entorno multidisciplinar, estimulando una visión del arte hecho por
arquitectos.

12:30h.
ACTO DE PRESENTACIÓN VIAJES ACADÉMICOS CURSO 2011/12
Organiza: Universidad CEU San Pablo.
Lugar: Carretera de Boadilla del Monte (M-511), Km. 5,300.Urbanización Montepríncipe. Aula
Magna.
Transporte: Estación Montepríncipe (Red de Metro Ligero ML3).
Web: http://www.ceu.es
Contacto: Telf. 91 456 63 00.

16:00h.
MESA DE REFLEXIÓN URBANA [PAISAJES RECICLADOS]: DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE.
Organiza: Secretaría de Estado de Vivienda del Ministerio de Fomento, Escuela de Arquitectura
de la Universidad Europea de Madrid.
Lugar: Campus de la UEM en Villaviciosa de Odón.
Transporte: Líneas de autobus 518, 538, 519, 510 y 567
Contacto: Telf. 902 232 350.

19:00h.
“ARQUITECTURA EN 35mm”. CICLO DOCUMENTAL
Organiza: Asociación Arquitectos (aA) y Universidad Pontificia de Salamanca (UPSAM).
Lugar: Juan XXIII, nº 3, Madrid.
Transporte: Metro Metropolitano (L6).
Web: http://www.colectivosarquitectura.com http://www.cenp.com
Contacto: jaime.ferrer@upsam.net , telf. 91 514.17.22.
Contenido: Proyección de documentales editados por la Fundación Caja de Arquitectos.
Nota: Proyecciones abierta al público en general y destinadas específicamente a estudiantes de
arquitectura.

20:00h.
MESA REDONDA: Presentación del volumen “EXCEPTO 25: ANDRÉS JAQUE
Organiza: Fundación Arquitectura COAM, Plataforma de la ciudad y del paisaje>Espacio Abierto
Patrocina: Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid.
Lugar: C/ Piamonte, 23. Salón de Actos Fundación Arquitectura COAM.
Transporte: Metro Chueca (L5)
Web: http://www.fundacioncoam.es
Contenido: Comisarios: Enrique Encabo e Inmaculada E. Maluenda. Con esta mesa redonda se
celebra la última edición de este ciclo de exposiciones monográficas dedicado al trabajo
de estudios de arquitectura afincados en Madrid.

VISITA GUIADA A UN NUEVO SHOWROOM EN MADRID
Organiza: Roca y Estudio Lamela.
Lugar: C/ José Abascal, 57.
Transporte: Metro Gregorio Marañón (L7,L10)
Web: http://www.rocamadridgallery.com
Contacto: Telf. 91 442 30 34.
Contenido: Visitas guiadas al recién inaugurado Roca Madrid Gallery de la mano del Estudio
Lamela, autor de la obra.
Nota: Necesaria inscripción en info.madridgallery@roca.net

JUEVES 6 DE OCTUBRE
10:00h.
MADRID RÍO. VISITA GUIADA A LA CASA DE CAMPO.
Organiza: Fundación Arquitectura COAM
Lugar: Salida desde el Puente del Rey.
Transporte: Metro Príncipe Pío (L6, L10, R).
Web: http://www.coam.org
Contenido: Visita guiada por estudiante de arquitectura explicando la actuación urbanística y
arquitectónica y visitando algunos edificios localizados en la Casa de Campo. Pabellón
de Cristal, Club de Campo, Centro de Interpretación…
Nota: Necesaria inscripción en C/ Piamonte 23, Fundación Arquitectura COAM. Metro Chueca
(L5).

10:00 a 13:00h.
VISITA AL ANTIGUO ESTUDIO DE ALEJANDRO DE LA SOTA.
Organiza: Fundación Alejandro de la Sota.
Lugar: Calle Bretón de los Herreros, 66. Bajo C. Sede de la Fundación Alejandro de la Sota.
Transporte: Metro Gregorio Marañón (L7,L10) y Nuevos Ministerios (L6,L8,L10).
Web: http://www.alejandrodelasota.org
Facebook: Fundación Alejandro de la Sota.
Contenido: Exposición de croquis, planos, maquetas, prototipos de mobiliario y fotografías de
Alejandro de la Sota en el antiguo estudio del arquitecto, actual Sede de la Fundación
Alejandro de la Sota. Visitas: grupos de 10 personas cada 30 minutos.
Nota: Se necesita inscripción previa en info@alejandrodelasota.org

11:00h.
VISITA GUIADA A UN GRUPO DE VIVIENDAS DEL PAU DE CARABANCHEL.
Organiza: Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVyS)
Lugar: C/ de las Violas nº 4 (acceso garaje). CARABANCHEL ENSANCHE 17
Contenido: Visita guiada por un arquitecto de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo del
Ayuntamiento Madrid a promociones de Viviendas del PAU de Carbanchel.

11:00h.
TALLER ESCOLAR EN LA BIBLIOTECA NACIONAL: “EL OBSERVATORIO Y LAS ESTRELLAS”.
Organiza: Biblioteca Nacional de España.
Lugar: Pº de Recoletos 20. Biblioteca Nacional.
Transporte: Metro Colón (L4)
Web: http://www.bne.es
Contacto: Telf. 91 580 78 00. museo@bne.es.
Contenido: Partiendo de Juan de Villanueva y de su Observatorio astronómico, en el taller se
abordará la transformación del espacio, acercándonos también a otros ejemplos
originales y sugerentes de arquitectura. La actividad concluye con la construcción de un
edificio como parte de una ciudad imaginaria.
Nota: Necesaria inscripción en el telf. 91 580 77 59.

12:00h.
VISITA AL EDIFICIO, CUBIERTAS E INSTALACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO
Organiza: Universidad CEU San Pablo.
Lugar: Carretera de Boadilla del Monte (M-511), km. 5,300.Urbanización Montepríncipe. Punto de
encuentro: vestíbulo.
Transporte: Estación Montepríncipe (Red de Metro Ligero ML3).
Web: http://www.ceu.es
Contacto: Telf. 91 456 63 00.
Nota: Necesaria inscripción previa.

12:00h.
CONFERENCIA “LE CORBUSIER Y LAS ARTES PLÁSTICAS, EL POEMA DEL ANGULO RECTO.”
Organiza: Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid.
Lugar: C/ Greco, 2. Salón de Actos de la facultad de Bellas Artes, Ciudad Universitaria.
Transporte: Metro Ciudad Universitaria (L6)
Web: http://www.bellasartes.ucm.es/arte-y-arquitectos
Contacto: Telf. 91 394 35 53.
Contenido: Conferencia impartida por Sandra Gtz. Andaluz, historiadora del Arte.

13:00h. – 19:00h.
HASTA LA COCINA… donde se cuecen los proyectos
Organiza: Pilar Perea y Stephanie Cleary.
Lugar: Estudios de arquitectura / Consultar página Web.
Web: http://www.hastalacocina.org
Contacto: entra@hastalacocina.org
Contenido: Jornada en la que los estudios de arquitectura abren sus puertas. De esta manera se
podrá conocer al arquitecto, su equipo, preguntar, husmear y, en definitiva, acercarse a la
cocina de los proyectos.

13:30h.
“ARQUITECTURA EN 35mm”. CICLO DOCUMENTAL
Organiza: Universidad CEU San Pablo.
Lugar: Carretera de Boadilla del Monte (M-511), km. 5,300.Urbanización Montepríncipe. Salón de
Grados.
Transporte: Estación Montepríncipe (Red de Metro Ligero ML3).
Web: http://www.ceu.es
Contacto: Telf. 91 456 63 00.
Contenido: Proyección de documentales editados por la Fundación Caja de Arquitectos. Enric
Miralles y Renzo Piano.
Nota: Las proyecciones se prevén abierta al público en general y destinadas específicamente a
estudiantes de arquitectura.

18:00h.
CONFERENCIA Y MESA REDONDA: “ANTE LAS NUEVAS PERCEPCIONES QUE CONFORMAN
NUESTRA CIVITAS”.
Organiza: Escuela de Diseño CENP (Centro Español de Nuevas Profesiones), Asociación
Arquitectos (aA), el Instituto Español para el Diseño Sostenible IEDS-CENP.
Lugar: C/ Joaquín María López, 62. Escuela de Diseño CENP – Salón de Actos.
Transporte: Metro Moncloa (L6,L3) o Islas Filipinas (L7).
Web: http://www.cenp.com, http://www.ieds.es, http://www.colectivosdearquitectura.es
Contenido: Los ponentes conversarán sobre percepción y nuevas formas de comunicación e
interacción social dentro del programa: “Diálogos contemporáneos en Madrid VII”. Se
plantea que una vez realizadas las exposiciones se genere una mesa redonda y su
consiguiente debate.

18:30h.
CONFERENCIA: “JUAN DE VILLANUEVA, DEL MUSEO AL OBSERVATORIO”. El lugar como
condición y como inspiración.
Organiza: Biblioteca Nacional de España.
Lugar: Pº de Recoletos 20. Biblioteca Nacional.
Transporte: Metro Colón (L4)
Web: http://www.bne.es
Contacto: Telf. 91 580 78 00. museo@bne.es.
Contenido: Conferencia del arquitecto Pedro Moleón Gavilanes. Los edificios del Museo del Prado
y el Observatorio Astronómico de Madrid comparten con las mejores arquitecturas de
todos los tiempos la consideración del lugar como condición y como inspiración para el
proyecto.

19:00h.
CONFERENCIA PARTICIPATIVA: “COMO ERA LA CIUDAD LINEAL DE ARTURO SORIA”
Organiza: Junta de Distrito de Ciudad Lineal
Lugar: C/ Calle Del Jazmín, 46. Centro Cultural Carmen Laforet.
Transporte: Metro Pinar de Chamartín (L1,L4, ML1)
Contacto: Telf. 91 383 14 56.
Contenido: Ponente David Miguel Sánchez. Presentará cómo era el modelo inicial de Arturo Soria
y cuál era el aspecto de alguno de los edificios más significativos de aquella Ciudad
Lineal. Se busca la colaboración activa de todos aquellos que tengan un recuerdo de
cómo era la Ciudad Lineal y cómo ha ido cambiando en los últimos años.

VIERNES 7 DE OCTUBRE
9,45h.
ITINERARIO DISEÑO/MADRID
Organiza: Fundación Arquitectura COAM.
Lugar: Salida de Fundación Arquitectura COAM (C/Piamonte, 23. Madrid).
Transporte: Metro Chueca (L5)
Web: http://www.fundacioncoam.es
Contenido: Visita por los locales más destacados del diseño de muebles. Se visitarán Vitra
(tienda-museo, diseño de muebles) y b.d. Madrid (mobiliario de firmas prestigiosas)

11:00h.
TALLER ESCOLAR EN LA BIBLIOTECA NACIONAL: “EL OBSERVATORIO Y LAS ESTRELLAS”.
Organiza: Biblioteca Nacional de España.
Lugar: Pº de Recoletos 20. Biblioteca Nacional.
Transporte: Metro Colón (L4)
Web: http://www.bne.es
Contacto: Telf. 91 580 78 00. museo@bne.es.
Contenido: Partiendo de Juan de Villanueva y de su Observatorio astronómico, en el taller se
abordará la transformación del espacio, acercándonos también a otros ejemplos
originales y sugerentes de arquitectura. La actividad concluye con la construcción de un
edificio como parte de una ciudad imaginaria.
Nota: Necesaria inscripción en el telf. 91 580 77 59.

11:00h.
VISITA GUIADA A LA FUNDACIÓN LÁZARO GALDIANO.
Organiza: Museo Lázaro Galdiano.
Lugar: C/ Serrano 122.
Transporte: Metro Gregorio Marañón (L7,L10), Rubén Darío (L5), Núñez de Balboa (L5,L9)
Avenida América (L6,L7,L9)
Web: http://www.flg.es
Contacto: Telf. 91 561 60 84. difusion@flg.es
Contenido: Visita guiada por estudiantes de arquitectura al Museo en la que poder apreciar las
diferentes características de las mansiones de la alta burguesía madrileña de fines del
siglo pasado que se traslada al ensanche de la ciudad.
Nota: Necesaria inscripción en el telf. 91 561 60 84.

12:00h.
DESCIMBRADO DE BÓVEDA GÓTICA.
Organiza: ETS de Arquitectura de Madrid (UPM). Departamento de Construcción.
Lugar: Avenida Juan de Herrera 4, Madrid. Planta -1 de la Escuela Técnica Superior de
Arquitectura de Madrid (ETSAM).
Transporte: Metro Ciudad Universitaria (L6).
Web: http://www.aq.upm.es/Departamentos/Construccion/dcta2
Contacto: Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónica. Telf. 91 336 35 14.
Contenido: Se procederá a descimbrar un modelo de bóveda gótica enrejada construida por
estudiantes de arquitectura mediante las técnicas de estereotomía tradicional, con la talla
de las piezas de los arcos y claves a partir de bloques de escayola y con la ejecución de
cimbras de madera que permiten el montaje y descimbrado.

13:30h.
ENTREGA DE PREMIOS DE LA GHINKANA FOTOGRÁFICA DE MADRID.
Organiza: Fundación Arquitectura COAM y Plataforma de la ciudad y del paisaje>Espacio Abierto.
Lugar: C/Piamonte, 23. Madrid. Fundación Arquitectura COAM.
Transporte: Metro Chueca (L5)
Web: http://www.fundacioncoam.es

13:30h.
ARQUITECTURA EN 35mm. CICLO DOCUMENTAL
Organiza: Universidad CEU San Pablo.
Lugar: Carretera de Boadilla del Monte (M-511), km. 5,300.Urbanización Montepríncipe. Salón de
Grados.
Transporte: Estación Montepríncipe (Red de Metro Ligero ML3).
Web: http://www.ceu.es
Contacto: Telf. 91 456 63 00.
Contenido: Proyección de documentales editados por la Fundación Caja de Arquitectos. Enric
Miralles y Renzo Piano.
Nota: Las proyecciones se prevén abierta al público en general y destinadas específicamente a
estudiantes de arquitectura.

19:00h.
ESPECTÁCULO “MOMENTOS DE CABARET”
Organiza: Junta de Distrito de Ciudad Lineal
Lugar: C/ San Nemesio, 4. Centro Cultural San Juan Bautista.
Transporte: Metro Avenida de la Paz (L4)
Contacto: Telf. 91 415 77 05.
Contenido: Con este espectáculo podemos disfrutar de la arquitectura efímera, la escenografía
recrea las actividades que tuvieron lugar en el famoso Teatro Kursaal de la Ciudad Lineal
de Arturo Soria

19:00h.
CONFERENCIA INAUGURAL DEL CURSO 2011-12 DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UEM
Organiza: Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid.
Lugar: HUB Madrid
Contenido: Conferencia impartida por Sou Fujimoto, arquitecto.

VISITA GUIADA A UN NUEVO SHOWROOM EN MADRID
Organiza: Roca y Estudio Lamela.
Lugar: C/ José Abascal, 57.
Transporte: Metro Gregorio Marañón (L7,L10)
Web: http://www.rocamadridgallery.com
Contacto: Telf. 91 442 30 34.
Contenido: Visitas guiadas al recién inaugurado Roca Madrid Gallery de la mano del Estudio
Lamela, autor de la obra.
Nota: Necesaria inscripción en info.madridgallery@roca.net

SÁBADO 8 DE OCTUBRE
10:00h.
ITINERARIO PEATONAL POR MADRID RÍO (exterior).
Organiza: Fundación Arquitectura COAM
Lugar: Salida desde el Puente de la Princesa.
Transporte: Metro Legazpi (L3,L6)
Web: http://www.coam.org
Contenido: Visita exterior guiada por estudiante de arquitectura explicando la actuación
urbanística y arquitectónica alrededor del río y zonas adyacentes.

10:00h.
ITINERARIO PEATONAL “LA ARQUITECTURA DE LA CALLE ARTURO SORIA”.
Organiza: Junta de Distrito de Ciudad Lineal
Lugar: Salida del Centro Cultural Príncipe de Asturias. C/Hermanos García Noblejas nº 14.
Transporte: Metro Ciudad Lineal (L5)
Contenido: Visita exterior guiada por estudiante de arquitectura explicando la actuación
urbanística y arquitectónica
Nota: Inscripción gratuita Junta Municipal de Ciudad Lineal, de 9 a 14 horas. Telf. 91.5887538.

10:30h.
ITINERARIO POR LAS OBRAS DE JUAN DE VILLANUEVA.
Organiza: Fundación Arquitectura COAM
Lugar: El punto de salida se indica al realizar la inscripción.
Transporte: Metro Gran Vía (L1, L5).
Web: http://www.coam.org
Contenido: Con motivo del bicentenario de la muerte de Juan de Villanueva, se realiza una visita
guiada por un estudiante de arquitectura explicando la actuación urbanística y
arquitectónica en Madrid. El recorrido incluye la Iglesia de Caballero de Gracia, la Real
Academia de la Historia, el Museo Nacional del Prado, el Real Jardín Botánico y el Real
Observatorio Astronómico de Madrid. Se visitará el interior de algunos edificios.
Nota: Necesaria inscripción en C/ Piamonte 23, Fundación Arquitectura COAM. Metro Chueca
(L5).

10:30h.
VISITA GUIADA AL PALACIO DE FERNÁN NÚÑEZ.
Organiza: Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Lugar: C/ Santa Isabel, 44. Palacio de Fernán Núñez
Transporte: Metro Atocha (L1), Antón Martín (L1), Lavapies (L3)
Web: http://www.ffe.es
Contacto: Ainara Fuente, telf. 911 511 061. afuente@ffe.es
Contenido: Visitas guiadas por estudiantes de arquitectura al Palacio de Fernán Núñez (sede de
la Fundación de los Ferrocarriles Españoles)
Nota: Necesaria inscripción antes del 7 de octubre.

11:00h.
“PASEO MIRANDO AL CIELO”. La arquitectura desde otra perspectiva.
Organiza: Fundación Arquitectura COAM, Patronato de Turismo y Promoción Madrid.
Lugar: El punto de salida se indica al realizar la inscripción.
Web: http://www.fundacioncoam.es
Contenido: Itinerario exterior por Gran Vía y Alcalá, guiado por un estudiante de arquitectura para
conocer la ciudad desde un punto de vista poco habitual.
Nota: Necesaria inscripción en C/ Piamonte 23, Fundación Arquitectura COAM. Metro Chueca
(L5).
11:00h.
“PASEO DEL ARTE”. La arquitectura en el eje de Prado.
Organiza: Fundación Arquitectura COAM, Patronato de Turismo y Promoción Madrid.
Lugar: El punto de salida se indica al realizar la inscripción.
Web: http://www.fundacioncoam.es
Contenido: Itinerario exterior guiado por un estudiante de arquitectura por Museo Nacional del
Prado, Museo Thyssen-Bornemisza, Caixaforum y Museo Nacional Centro de Arte Reina
Sofía.
Nota: Necesaria inscripción en C/ Piamonte 23, Fundación Arquitectura COAM. Metro Chueca
(L5).

11:00h.
“PASEO MADRID ENTRE AZULEJOS”. La arquitectura desde otra perspectiva.
Organiza: Fundación Arquitectura COAM.
Lugar: El punto de salida se indica al realizar la inscripción.
Web: http://www.fundacioncoam.es
Contenido: Itinerario exterior guiado por un estudiante de arquitectura para conocer la ciudad
desde un punto de vista poco habitual. Recorrido por Ministerio de Medio Ambiente y Medio
Rural y Marino, Palacio de Cristal, Palacio de Velázquez, Antigua casa de fieras del Retiro,
Viviendas para Don Francisco del Río y Casa de las bolas.
Nota: Necesaria inscripción en C/ Piamonte 23, Fundación Arquitectura COAM. Metro Chueca
(L5).

11:00h.
TALLER FAMILIAR EN LA BIBLIOTECA NACIONAL: “EL OBSERVATORIO Y LAS ESTRELLAS”.
Organiza: Biblioteca Nacional de España.
Lugar: Pº de Recoletos 20. Biblioteca Nacional.
Transporte: Metro Colón (L4)
Web: http://www.bne.es
Contacto: Telf. 91 580 78 00. museo@bne.es.
Contenido: Partiendo de Juan de Villanueva y de su Observatorio astronómico, en el taller se
abordará la transformación del espacio, acercándonos también a otros ejemplos
originales y sugerentes de arquitectura. La actividad concluye con la construcción de un
edificio como parte de una ciudad imaginaria.
Nota: Necesaria inscripción en el telf. 91 580 77 59.

11:00h.
VISITA GUIADA A LA FUNDACIÓN LÁZARO GALDIANO.
Organiza: Museo Lázaro Galdiano.
Lugar: .C/ Serrano 122.
Transporte: Metro Gregorio Marañón (L7,L10), Rubén Darío (L5), Núñez de Balboa (L5,L9)
Avenida América (L6,L7,L9)
Web: http://www.flg.es
Contacto: Telf. 91 561 60 84. difusion@flg.es
Contenido: Visita guiada por estudiantes de arquitectura al Museo en la que poder apreciar las
diferentes características de las mansiones de la alta burguesía madrileña de fines del
siglo pasado que se traslada al ensanche de la ciudad.
Nota: Necesaria inscripción en el telf. 91 561 60 84.

11:30h.
VISITA GUIADA AL PALACIO DE FERNÁN NÚÑEZ
Organiza: Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Lugar: C/ Santa Isabel, 44. Palacio de Fernán Núñez
Transporte: Metro Atocha (L1), Antón Martín (L1), Lavapies (L3)
Web: http://www.ffe.es
Contacto: Ainara Fuente, telf. 911 511 061. afuente@ffe.es
Contenido: Visitas guiadas por estudiantes de arquitectura al Palacio de Fernán Núñez (sede de
la Fundación de los Ferrocarriles Españoles)
Nota: Necesaria inscripción antes del 7 de octubre.

12:00h.
CONFERENCIA-COLOQUIO Y VISITA AL PALACIO DEL INFANTE D. LUIS EN BOADILLA DEL MONTE
Organiza: Madrid, Ciudadanía y Patrimonio y Asociación de Amigos del Palacio de Boadilla del
Monte
Colabora: Ayuntamiento de Boadilla del Monte.
Lugar: Iglesia de S. Cristóbal o Sala Municipal (por determinar, consultar página web) en Boadilla
del Monte
Web: http://www.aytoboadilla.com
Contenido: Se hará una explicación de los valores del Palacio de Boadilla, y su importancia
histórica y arquitectónica, así como una visión comentada de algunos palacios históricos
olvidados de la Comunidad de Madrid. Ponentes: Paloma Olmedo, Álvaro Bonet y Alberto
Tellería. Se realizará una visita al Palacio de Boadilla del Monte.

12:30h.
VISITA GUIADA AL PALACIO DE FERNÁN NÚÑEZ
Organiza: Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Lugar: C/ Santa Isabel, 44. Palacio de Fernán Núñez
Transporte: Metro Atocha (L1), Antón Martín (L1), Lavapies (L3)
Web: http://www.ffe.es
Contacto: Ainara Fuente, telf. 911 511 061. afuente@ffe.es
Contenido: Visitas guiadas por estudiantes de arquitectura al Palacio de Fernán Núñez (sede de
la Fundación de los Ferrocarriles Españoles)
Nota: Necesaria inscripción antes del 7 de octubre.

13:30h.
VISITA GUIADA AL PALACIO DE FERNÁN NÚÑEZ
Organiza: Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Lugar: C/ Santa Isabel, 44. Palacio de Fernán Núñez
Transporte: Metro Atocha (L1), Antón Martín (L1), Lavapies (L3)
Web: http://www.ffe.es
Contacto: Ainara Fuente, telf. 911 511 061. afuente@ffe.es
Contenido: Visitas guiadas por estudiantes de arquitectura al Palacio de Fernán Núñez (sede de
la Fundación de los Ferrocarriles Españoles)
Nota: Necesaria inscripción antes del 7 de octubre.

17:00h.
“PASEO MADRID VERDE” por los paisajes urbanos de Madrid.
Organiza: Fundación Arquitectura COAM, Patronato de Turismo y Promoción Madrid.
Lugar: El punto de salida se indica al realizar la inscripción.
Web: http://www.fundacioncoam.es
Contenido: Itinerario exterior por algunos parques emblemáticos de Madrid, guiado por un
estudiante de arquitectura para conocer la ciudad desde un punto de vista poco habitual.
Nota: Necesaria inscripción en C/ Piamonte 23, Fundación Arquitectura COAM. Metro Chueca
(L5).

VISITA GUIADA A UN NUEVO SHOWROOM EN MADRID
Organiza: Roca y Estudio Lamela.
Lugar: C/ José Abascal, 57.
Transporte: Metro Gregorio Marañón (L7,L10)
Web: http://www.rocamadridgallery.com
Contacto: Telf. 91 442 30 34.
Contenido: Visitas guiadas al recién inaugurado Roca Madrid Gallery de la mano del Estudio
Lamela, autor de la obra.
Nota: Necesaria inscripción en info.madridgallery@roca.net

DOMINGO 9 DE OCTUBRE
10:00h.
ITINERARIO PEATONAL POR MADRID RÍO (exterior).
Organiza: Fundación Arquitectura COAM
Lugar: Salida desde el Puente de la Princesa.
Transporte: Metro Legazpi (L3,L6)
Web: http://www.coam.org
Contenido: Visita exterior guiada por estudiante de arquitectura explicando la actuación
urbanística y arquitectónica alrededor del río y zonas adyacentes.

10:00h.
ITINERARIO PEATONAL POR LA CASA DE CAMPO (exterior)
Organiza: Fundación Arquitectura COAM
Lugar: Salida desde el Puente del Rey.
Transporte: Metro Príncipe Pío (L6, L10, R).
Web: http://www.coam.org
Contenido: Visita exterior guiada por estudiante de arquitectura explicando la actuación
urbanística y arquitectónica en la Casa de Campo. Pabellón de Cristal, Club de Campo,
Centro de Interpretación…

10:30h.
ITINERARIO POR LAS OBRAS DE JUAN DE VILLANUEVA.
Organiza: Fundación Arquitectura COAM
Lugar: El punto de salida se indica al realizar la inscripción.
Transporte: Metro Gran Vía (L1, L5).
Web: http://www.coam.org
Contenido: Con motivo del bicentenario de la muerte de Juan de Villanueva, se realiza una visita
guiada por un estudiante de arquitectura explicando la actuación urbanística y
arquitectónica en Madrid. El recorrido incluye la Iglesia de Caballero de Gracia, la Real
Academia de la Historia, el Museo Nacional del Prado, el Real Jardín Botánico y el Real
Observatorio Astronómico de Madrid. Se visitará el interior de algunos edificios.
Nota: Necesaria inscripción en C/ Piamonte 23, Fundación Arquitectura COAM. Metro Chueca
(L5).

11:00h.
“PASEO MIRANDO AL CIELO”. La arquitectura desde otra perspectiva.
Organiza: Fundación Arquitectura COAM, Patronato de Turismo y Promoción Madrid.
Lugar: El punto de salida se indica al realizar la inscripción.
Web: http://www.fundacioncoam.es
Contenido: Itinerario exterior por Gran Vía y Alcalá, guiado por un estudiante de arquitectura para
conocer la ciudad desde un punto de vista poco habitual.
Nota: Necesaria inscripción en C/ Piamonte 23, Fundación Arquitectura COAM. Metro Chueca
(L5).

11:00h.
“PASEO DEL ARTE”. La arquitectura en el eje de Prado.
Organiza: Fundación Arquitectura COAM, Patronato de Turismo y Promoción Madrid.
Lugar: El punto de salida se indica al realizar la inscripción.
Web: http://www.fundacioncoam.es
Contenido: Itinerario exterior guiado por un estudiante de arquitectura por Museo Nacional del
Prado, Museo Thyssen-Bornemisza, Caixaforum y Museo Nacional Centro de Arte Reina
Sofía.
Nota: Necesaria inscripción en C/ Piamonte 23, Fundación Arquitectura COAM. Metro Chueca
(L5).

11:00h.
“PASEO MADRID ENTRE AZULEJOS”. La arquitectura desde otra perspectiva.
Organiza: Fundación Arquitectura COAM.
Lugar: El punto de salida se indica al realizar la inscripción.
Web: http://www.fundacioncoam.es
Contenido: Itinerario exterior guiado por un estudiante de arquitectura para conocer la ciudad
desde un punto de vista poco habitual. Recorrido por Ministerio de Medio Ambiente y Medio
Rural y Marino, Palacio de Cristal, Palacio de Velázquez, Antigua casa de fieras del Retiro,
Viviendas para Don Francisco del Río y Casa de las bolas.
Nota: Necesaria inscripción en C/ Piamonte 23, Fundación Arquitectura COAM. Metro Chueca
(L5).

11:00h.
VISITA GUIADA A LA FUNDACIÓN LÁZARO GALDIANO.
Organiza: Museo Lázaro Galdiano.
Lugar: C/ Serrano 122.
Transporte: Metro Gregorio Marañón (L7,L10), Rubén Darío (L5), Núñez de Balboa (L5,L9)
Avenida América (L6,L7,L9)
Web: http://www.flg.es
Contacto: Telf. 91 561 60 84. difusion@flg.es
Contenido: Visita guiada por estudiantes de arquitectura al Museo en la que poder apreciar las
diferentes características de las mansiones de la alta burguesía madrileña de fines del
siglo pasado que se traslada al ensanche de la ciudad.
Nota: Necesaria inscripción en el telf. 91 561 60 84.

12:00h.
CONFERENCIA-COLOQUIO Y VISITA AL ATENEO DE MADRID.
Organiza: Madrid, Ciudadanía y Patrimonio y Ágora – Ateneo de Madrid.
Lugar: C/ Prado, 21. Salón de Actos del Ateneo de Madrid.
Web: http://www.ateneodemadrid.com
Contenido: Se hará una explicación de los valores del edificio del Ateneo, y su importancia
histórica y arquitectónica, así como una exposición crítica del Patrimonio de Madrid desde el
punto de vista y la labor en su defensa. Ponentes: Francisco del Barrio, Vicente Patón y
Alberto Tellería. Se realizará una visita al Ateneo de Madrid.

17:00h.
“PASEO MADRID VERDE” por los paisajes urbanos de Madrid.
Organiza: Fundación Arquitectura COAM, Patronato de Turismo y Promoción Madrid.
Lugar: El punto de salida se indica al realizar la inscripción.
Web: http://www.fundacioncoam.es
Contenido: Itinerario exterior por algunos parques emblemáticos de Madrid, guiado por un
estudiante de arquitectura para conocer la ciudad desde un punto de vista poco habitual.
Nota: Necesaria inscripción en C/ Piamonte 23, Fundación Arquitectura COAM. Metro Chueca
(L5).

19:00h.
ESPECTÁCULO “LAS MUSAS DEL KURSAAL: ENTRE FRONTONES Y VARIETÉS”
Organiza: Junta de Distrito de Ciudad Lineal
Lugar: C/ Calle Del Jazmín, 46. Centro Cultural Carmen Laforet.
Transporte: Metro Pinar de Chamartín (L1,L4, ML1)
Contacto: Telf. 91 405 53 12
Contenido: Con este espectáculo podemos disfrutar de la arquitectura efímera, la escenografía
recrea las actividades que tuvieron lugar en el famoso Teatro Kursaal de la Ciudad Lineal
de Arturo Soria.

LUNES 10 DE OCTUBRE
18:00h.
ENTREGA DE MEDALLAS E INSIGNIAS DE ORO Y PLATA A ARQUITECTOS COLEGIADOS EN EL COAM.
Organiza: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).
Lugar: C/ Barquillo, 24. Teatro Infanta Isabel.
Transporte: Metro Chueca (L5)
Web: http://www.fundacioncoam.es
Contenido: Entrega de medallas e insignias de oro y plata a los arquitectos con 50 y 25 años de
colegiación. Clausura de la Semana de la Arquitectura.

20:00h.
MESA REDONDA. Presentación libro “Accesibilidad Universal y Diseño para todos.
Arquitectura y Urbanismo”.
Organiza: Fundación Arquitectura COAM, Plataforma de la ciudad y del paisaje>Espacio Abierto y
Fundación ONCE
Lugar: Por determinar, consultar página web.
Web: http://www.fundacioncoam.es
Contenido: Con motivo de la presentación del libro se organiza una mesa redonda en la que
participarán arquitectos de prestigio para tratar el tema de la accesibilidad.
CON FECHA SIN CONFIRMAR.

VISITA GUIADA Y ACTIVIDADES EN EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN RÍO MANZANARES
Organiza: Fundación Arquitectura COAM
Arquitectura: Rubio & Álvarez-Sala Estudio de Arquitectura.
Lugar: Junto al invernadero de Arganzuela.
Transporte: Metro Legazpi (L3,L6)
Web: http://www.coam.org
Contenido: Visita guiada y diversas actividades a lo largo de la semana en el recién inaugurado
Centro de Interpretación Río Manzanares.

ACTIVIDADES DE LA ETSAM: Exposiciones, Presentaciones de libros, Coloquios y
Proyecciones.
Organiza: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Universidad Politécnica
de Madrid (UPM).
Lugar: Avenida Juan de Herrera 4, Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
(ETSAM).
Horario: Entre las 10:00 – 21:00h.
Transporte: Metro Ciudad Universitaria (L6).
Web: http://www.etsamadrid.aq.upm.es
Contacto: expoetsam@gmail.com, Telf. 91 336 52 50. Concha Lapayese.

Palacio de Cibeles en 1917. Obra de los arquitectos Antonio Palacios Ramilo y Joaquín Otamendi Machimbarrena, fue construido sobre los desaparecidos Jardines del Buen Retiro. Su propuesta, adaptada a la irregularidad y gran extensión del solar, se caracteriza por la originalidad, monumentalidad y deseo de trascendencia, asumiendo el historicismo, los logros espaciales, propiciados por la Revolución Industrial, y el simbolismo de la arquitectura europea. (Ver Web Ayuntamiento de Madrid)

EXPOSICIONES

“MIND THE GAP. 8 AÑOS DE PROPUESTAS PARA MADRID A TRAVÉS DE LA OCAM”
Organiza: Fundación Arquitectura COAM, Plataforma de la ciudad y el paisaje>Espacio Abierto.
Lugar: C/ Piamonte, 23. Sala de exposiciones de la Fundación Arquitectura COAM
Transporte: Metro Chueca (L5).
Fecha: Del 3 al 30 de octubre de 2011.
Horario: lunes a Viernes 9:00 a 20:30h.
Web: http://www.fundacioncoam.es
Contenido: Se hará un recorrido de las últimas intervenciones arquitectónicas en Madrid que se
han realizado a través de la Oficina de Concursos del COAM (OCAM)

”XI BIENAL ESPAÑOLA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO”
Organiza: Las instituciones que integran la Bienal Española de Arquitectura Y Urbanismo:
Ministerio de Fomento, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España,
Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Universidad de Alcalá, Colegio de
Arquitectos de Cantabria, Fundación Caja de Arquitectos, Federación Española de
Municipios y Provincias y Empresa Municipal de Vivienda de Madrid
Lugar: Paseo de la Castellana, 67. Arquería Nuevos Ministerios. Sala Secundino Zuazo.
Transporte: Metro Nuevos Ministerios (L6,L8,L10).
Fecha: Del 5 de octubre al 25 de Diciembre 2011.
Horario: Martes a sábado 10:00 – 14:00h. / 17:00 a 21:00h. Domingo 10:00 a 14:00h.
Web: xi.bienalarquitectura.es
Contacto: Telf. 91 597 51 32.
Contenido: Exposición de los proyectos presentados en la 11ª edición de la Bienal Española de
Arquitectura y Urbanismo. El diseño ha sido realizado por los estudios de arquitectura
BERNABAD (Alejandro Sanfelipe Berna / Francisco Lacruz Abad) y BOPBAA
Arquitectura (Josep Bohigas Arnau / Francesc Pla Ferrer / Iñaki Baquero Riazuelo). El
montaje pretende explicar la producción arquitectónica española que hace posible esta
Bienal.

“EXCEPTO 25: ANDRÉS JAQUE”
Organiza: Fundación Arquitectura COAM, Plataforma de la ciudad y del paisaje>Espacio Abierto y
Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid.
Lugar: C/ Piamonte, 23. Salón de Actos Fundación Arquitectura COAM.
Transporte: Metro Chueca (L5)
Fecha: Del 5 de octubre a finales de noviembre de 2011.
Horario: Lunes a Viernes 9:00 a 20:30h.
Web: http://www.fundacioncoam.es
Contenido: Comisarios: Enrique Encabo e Inmaculada E. Maluenda. Con este volumen se
clausura este ciclo de exposiciones monográficas dedicado al trabajo de estudios de
arquitectura afincados en Madrid, que ha recibido el Premio Anuaria de Diseño Gráfico
Español y el Premio COAM 2008. Relacionado con esta actividad se realizará una mesa
redonda el 5 de octubre a las 20:00h. en el salón de actos de la Fundación Arquitectura
COAM.

”JEAN PROUVÉ 1901 – 1984: BELLEZA FABRICADA”
Organiza: Ivorypress.
Lugar: C/ Comandante Zorita 48, Ivorypress Art + Books Space I.
Transporte: Metro estrecho (L1), Santiago Bernabeu (L10)
Fecha: Del 1 septiembre al 12 noviembre de 2011.
Horario: Lunes a viernes 10:00 -14:00h. / 16:30 – 19:00h. Sábado 11:00 – 14:00h.
Web: http://www.ivorypress.com
Contacto: Telf. 91 449 09 61.
Contenido: Comisariada por el arquitecto británico Norman Foster y por el catedrático de
proyectos arquitectónicos Luis Fernández-Galiano, esta exposición recorre toda la
carrera profesional de Prouvé.

”COLECCIÓN PROUVÉ RAW”
Organiza: Vitra.
Lugar: C/ Marqués de Villamejor, 5.
Transporte: Metro Rubén Darío (L5)
Fecha: A partir de octubre.
Horario: De martes a sábado de 10:00 a 14:00h. y de 17:00 a 20:00h.
Web: http://www.vitra.com
Contacto: Telf. 91 426 45 60
Contenido: Muestra dedicada al excepcional artesano, diseñador e ingeniero francés Jean
Prouvé. G-Star, la familia Prouvé y Vitra han trabajado para dar a los diseños más
conocidos de Jean Prouvé un toque fresco y contemporáneo, redescubriendo al mismo
tiempo algunos de sus diseños menos conocidos.

“TEOTIHUACAN: CIUDAD DE LOS DIOSES”
Organiza: Caixaforum Madrid.
Lugar: Paseo del Prado, 36. Edificio Caixaforum.
Transporte: Metro Atocha (L1)
Fecha: Del 27 de julio al 13 de noviembre.
Horario: De 10:00 a 20:00 h.
Web: http://www.obrasocial.lacaixa.es
Contacto: Telf.: 91 330 73 00
Contenido: Uno de los ámbitos de esta exposición es: “La construcción de la ciudad. Una
metrópoli de 22,5 kilómetros cuadrados” en la que se ilustra el desarrollo urbanístico de
la ciudad, las características constructivas y los utensilios utilizados para construir
edificios como las pirámides de la Luna y del Sol, centro ceremonial de la metrópoli.

”VITRA. APRENDIENDO DE LA ARQUITECTURA VERNÁCULA”
Organiza: Vitra Design Museum y Ministerio de Fomento.
Lugar: Paseo de la Castellana, 67. Arquería Nuevos Ministerios. Salas Alejandro de la Sota, Félix
Candela y Matilde Ucelay.
Transporte: Metro Nuevos Ministerios (L6,L8,L10).
Fecha: 15 de Septiembre a 13 de Noviembre 2011
Horario: Martes a sábado 10:00 – 14:00h. / 17:00 a 21:00h. Domingo 10:00 a 14:00h.
Contacto: Telf. 91 597 51 32.
Contenido: Exposición de maquetas y fotografías de arquitectura vernácula en el mundo.

”CENTENARIO LEY DE CASAS BARATAS”
Organiza: Ministerio de Fomento.
Lugar: Paseo de la Castellana, 67. Sala Arquería Nuevos Ministerios.
Transporte: Metro Nuevos Ministerios (L6,L8,L10).
Fecha: 15 de Septiembre a 13 de Noviembre 2011
Horario: Martes a sábado 10:00 – 14:00h. / 17:00 a 21:00h. Domingo 10:00 a 14:00h.
Contacto: Telf. 91 597 51 32.
Contenido: Exposición de fotografías y documentación sobre la vivienda barata.

“ARQUITECTOS ITALIANOS EN ESPAÑA HOY”
Organiza: Fundación Fernando de Castro, Elena Farini, AIAC (Associazione Italiana di
Architettura e Critica), Ediciones MANCOSU.
Lugar: C/ San Mateo 15, Madrid. Fundación Fernando de Castro.
Transporte: Metro Alonso Martínez (L4,L5,L10), Tribunal (L1,L10) y Chueca (L5)
Fecha: Del 26 Septiembre al 7 Octubre de 2011.
Horario: Lunes a viernes 10.00 – 14.00h. / 17.00 a 20.00h.
Web: http://www.fernandodecastro.org, http://www.presstletter.com
Contenido: Se expone una selección de proyectos de diversa escala, definición y tendencia
realizados por 19 estudios de arquitectos italianos con sede en España hoy.

EXPOSICIÓN COLECTIVA: “ARTE Y ARQUITECTOS”
Organiza: Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y Escuela Técnica
Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
Lugar: C/ Greco, 2. Sala de exposiciones de la facultad de Bellas Artes, Ciudad Universitaria.
Transporte: Metro Ciudad Universitaria (L6)
Fecha: Del 3 al 14 de octubre de 2011.
Horario: Lunes a jueves de 10:00 a 14:00h. y de 16:00 a 20:00h. Viernes de 10:00 a 13:00h. y de
16:00 a 19:00h.
Web: http://www.bellasartes.ucm.es/arte-y-arquitectos
Contacto: Telf. 91 394 35 53.
Contenido: Una selección de la obra plástica de 18 arquitectos en torno a la cual se articula una
serie de conferencias, coloquios y proyecciones de películas.

“PALACIO SUBTERRÁNEO DE MOSCÚ”
Organiza: Junta de Distrito de Ciudad Lineal
Lugar: Santa Felicidad, 39. Centro Cultural La Elipa
Transporte: Metro La Elipa (L2)
Fecha: Del 30 de septiembre al 30 de octubre de 2011
Horario: De L a S: de 9:00 a 14:00h. y de 16:00 a 21:00h.
Contacto: Telf. 91 405 53 12
Contenido: Exposición de fotos del Metro de Moscú. También conocido como el palacio
subterráneo es un metro lujosamente decorado, con estaciones monumentales, algunas
construidas totalmente con mármol blanco.

“LA CALLE DE ALCALÁ”
Organiza: Junta de Distrito de Ciudad Lineal
Lugar: C/Hermanos García Noblejas nº 14. Centro Cultural Príncipe de Asturias.
Transporte: Metro Ciudad Lineal (L5)
Fecha: Del 13 de septiembre al 31 de diciembre de 2011
Horario: De L a S: de 9:00 a 14:00h. y de 16:00 a 21:00h.
Contacto: Telf. 91.588 75 64.
Contenido: Se da una perspectiva inédita mediante las miradas más personales e intimistas de 20
fotógrafos españoles. Retratan la calle de Alcalá buscando «los rincones más
inesperados».

“VOLUNTARIOS CONSTRUYENDO COOPERACIÓN”
Organiza: Arquitectos Sin Fronteras (ASF)
Lugar: C/ Embajadores nº 53 – C.S.A. Tabacalera.
Transporte: Metro Embajadores (L3).
Fecha: 1-9 Octubre 2011
Horario: Martes a Domingo 11.00 – 23.00h.
Web: http://www.asfes.org
Contacto: Telf. 91 536 25 72.
Contenido: Exposición en la que se exponen los proyectos más recientes de cooperación local e
internacional y en esta edición, unas piezas artísticas monográficas sobre la Cañada
Real a su paso por Madrid.

“UP 750NM, IMÁGENES TERMOGRÁFICAS”
Organiza: Escuela de Diseño CENP (Centro Español de Nuevas Profesiones), Asociación
Arquitectos (aA), el Instituto Español para el Diseño Sostenible IEDS-CENP.
Lugar: C/ Joaquín María López, 62. Escuela de Diseño CENP.
Transporte: Metro Islas Filipinas (L7) y Moncloa (L3,L6)
Fecha: Desde el 3 de octubre de 2011
Horario: Lunes a viernes 10:00 a 20:00h.
Web: http://www.colectivosdearquitectura.es, http://www.cenp.com
Contenido: Exposición colectiva e itinerante realizada por diferentes artistas empleando cámaras
termográficas. Los infrarrojos aplicados al arte.

EXPOSICIÓN Y DOCUMENTAL “ARAL. EL MAR PERDIDO” DE ISABEL COIXET Y WE ARE WATER FOUNDATION.
Organiza: We are Water Foundation y Roca.
Lugar: C/ José Abascal, 57. Roca Madrid Gallery.
Transporte: Metro Gregorio Marañón (L7,L10)
Fecha: del 3 de octubre al 21 de enero Consultar página web
Horario: Lunes a sábado 10:00 – 20:30h.
Web: http://www.rocamadridgallery.com
Contacto: Telf. 91 442 3034.
Contenido: La exposición “Aral. El mar perdido” es un claro ejemplo de transformación paisajística
y medioambiental. Muestra la destrucción de un recurso hídrico de primer orden a manos
del ser humano. Las visitas guiadas diarias a la exposición finalizarán con la proyección
del documental “Aral. El mar perdido”, de Isabel Coixet.
Nota: Necesaria inscripción para la visita guiada en info.madridgallery@roca.net

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: “100 AÑOS DE PARQUE FLORIDO: DE PALACIO A MUSEO”
Organiza: Museo Lázaro Galdiano.
Lugar: .C/ Serrano 122.
Transporte: Metro Gregorio Marañón (L7,L10), Rubén Darío (L5), Núñez de Balboa (L5,L9)
Avenida América (L6,L7,L9)
Fecha: Del 3 al 9 de octubre de 2011.
Horario: Lunes a sábado: 10.00 – 16:30h. Domingos de 10:00 a 15:00h. Martes cerrado.
Web: http://www.flg.es
Contacto: Telf. 91 561 60 84.
Contenido: Pequeña exposición temporal de fotografía donde poder contemplar las diferentes
etapas constructivas del edificio y situar al espectador ante los diferentes usos de la
vivienda y las diferentes épocas en que fue habitada hasta convertirse en Museo.

“IDEAR, PROYECTAR Y DIBUJAR”
Organiza: Universidad CEU San Pablo.
Lugar: Carretera de Boadilla del Monte (M-511), km. 5,300.Urbanización Montepríncipe. Vestíbulo
y pasillos de la planta baja y primera de la Escuela.
Transporte: Estación Montepríncipe (Red de Metro Ligero ML3).
Fecha: Octubre 2011
Horario: 10.00h. a 18.00h.
Web: http://www.ceu.es
Contacto: Telf. 91 456 63 00.
Contenido: Estará formado por muestras de los dibujos y proyectos de alumnos generados en las
distintas asignaturas propias de la disciplina.

EXPOSICIÓN SOLAR DECATHLON.
Organiza: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y Solar Decathlon Europe.
Lugar: Paseo de la Chopera, 14. Matadero Madrid.
Transporte: Metro Legazpi (L3, L6)
Fecha: confirmar en página web.
Web: http://www.sdeurope.org
Contacto: juanramon.sanchez@sdeurope.org
Contenido: 20 Prototipos de vivienda sostenible a cargo de grupos de investigación universitarios.

Referencias.-

Fundación Arquitectura COAM

COAM

Patronato de Turismo Ayuntamiento de Madrid

Ayuntamiento de Madrid