Me interesan el urbanismo, la arquitectura, la sociología, las ciencias y las artes en general. También las gentes variopintas y sus mundos distintos y siempre tan iguales. Me gusta asombrarme y quiero aprender de todo para convencerme de lo poco que sé.
Hola Fídel:
Sólo quería disculparme por mi presentación, ya que la he releído y suena un poco violenta, eso de «pero para mi eso es lo de menos», me refería a que se llega a blog como el tuyo por pura casualidad, búsqueda de información y de repente, aparece la luz, muy interesante,
Un saludo
Alfonso
Hola Alfonso.
No te preocupes. En ningún momento tomé el comentario como falto de gratitud. El simple hecho de comunicarte conmigo ya es más que suficiente y lo agradezco.
Un saludo.
Dando el otro día una vuelta por el Paseo de la Habana me llamó la atención un pequeño jardín existente a la altura de su número 69. Me quedé con ganas de saber cómo se llamaba y qué hacía allí un capirote, indicativo de los viajes de agua. Tras preguntar a varias personas nadie me ha sabido dar razón de aquel lugar, por lo que lanzo este mensaje a modo de botella marina
Hola Enrique, he visto por ahí ( en Flickr, creo)y, a través de una foto del Ramiro, que tú estudiaste allí por los 70’s. Yo también.
Tengo el cerebro un poco reseteado pero me suena tu nombre.
¿En qué clase estuviste hasta 7º?
…a lo mejor cae la breva
Un saludo y felicidades por tu labor. Muy interesante
En la EGB, de 1971 a 1979 en la letra B.
Muy interesante el trabajo que estás haciendo para recuperar la memoria de Madrid. He nacido y vivido en la zona de Malasaña, Olavide, San Ildefonso y demás ámbitos que tu recreas. Creo poder enviar en breve algunas fotos de esas zonas que permiten recuperar las formas de vida y la tranquila existencia de sus habitantes. Creo disponer de bastante información de esas zonas. Una vez descubierta la página ire enviándote material para que si lo consideras poder incorporlo a la memoria.
Gracias por tu trabajo. un saludo
Pepe
Hola Pepe,
encantado con tus palabras. Me alegro de que te identifiques con el trabajo del Blog.
Si te apetece y te parece oportuno puedes enviar cuanta información desees y ya iré añadiendo tus aportaciones en tu nombre.
Te dejo MI CORREO.
Un saludo y gracias,
Enrique
una pregunta;
hola, tengo una gran curiosidad por conocer la historia de un edificio muy cercano a mi trabajo.
se trata de un edificio interior en el nº 8 de la calle los madrazo de madrid.
en la actualidad es utilizado como centro deportivo formativo.
consta de tres alturas, exteriormente es de ladrillo visto en dos colores.
no se la antigüedad del mismo, pero me encanta y me llama mucho la atencion cada vez que lo veo.
lastima que sea interior y no se vea a pie de calle.
si alguien sabe la historia del mismo, me encantaria saber de que año es y el uso que se le dio en su dia.
muchas gracias
Hola,
Respondiendo a tu pregunta acerca del edificio de la calle Los Madrazo, 8, la verdad es que poco te puedo decir. De todos modos, el edificio, por lo que he visto, es el típico del Barrio de las Cortes, de la Restauración -1880, más o menos-, y no parece que presente ninguna particularidad que lo distinga de otros de la zona.
Comparto contigo que la construcción es bonita. También austera y, como te digo, muy típica en Madrid. Ladrillo visto en la fachada y la planta baja de piedra berroqueña. La última planta se refuerza marcando una línea de imposta apoyada sobre los guardapolvos de los balcones inferiores. Lo mismo ocurre con los pisos inferiores cuyos balcones surgen inmediatamente adosados el guardapolvos inferior, que destaca por estar pintado en otro color más claro que el ladrillo.
Lo que si llama algo la atención es la ausencia de ventanas, pués todo son balcones, con antepechos de forja. Cornisa de madera y cubiertas de teja, según el estilo tradicional. Y, por último, según veo, el acceso se realiza por un puerta principal de madera, existiendo otra de mayor dimensión, que supungo daría acceso a las cocheras o entrada de carruajes.
Nada más, un saludo y espero haber satisfecho, aunque sea mínimamente, tu curiosidad.
Enrique.
No había tenido tiempo de echar una ojeada a este blog. Me parece muy interesante y trabajado. Espero seguirlo de ahora en adelante!
Olá , estou escrevendo do Brasil, gostaria de receber um e-mail, que me informe se ainda existe por ai um Hospital ou Enfermaria que chama-se Vitoria Eugenia. Obrigado.
Olá Henrique. Não Sei se a tua consulta se refiere a um hospital de Madrid ou de outro lugar de España. Posso te dizer que en Madrid há um hospital antigo, de 1917, chamado no seu origem «Hospital Victoria Eugenia». E fora da cidade devido a que especializou-se en dolencias respiratorias contagiosas, e a norma era localizarlos no exterior, perto dos ventoss da montanha. Na actualidade é um hospital da seguridade social, é dizer publico e gratuito, e chama-se «Hospital Cantoblanco».
» El hospital de Cantoblanco fue inaugurado por los reyes de España, Victoria Eugenia y Alfonso XIII, en 1917 y fue construido bajo los auspicios del Real Patronato Central de Dispensarios e Instituciones Antituberculosas, como primer sanatorio para tuberculosos pobres de Madrid, recibiendo el nombre de Real Sanatorio Popular Antituberculoso Victoria Eugenia».
Também há en Sevilla (Andalucía) um outro hospital antigo (1923) que mantem o nome de Victoria Eugenia. É privado e o seu pripietario e a Cruz Vermelha Espanhola.
Avda. de la Cruz Roja, 1 41009 SEVILLA
«El Hospital Victoria Eugenia es un centro hospitalario de pacientes agudos, de carácter privado benéfico, que tiene por objeto la prestación de servicios médicos, quirúrgicos, diagnósticos y terapéuticos, en régimen de internamiento y ambulatorio, a la población de la ciudad de Sevilla y de su área de influencia.
El centro hospitalario data del año 1923 y ha experimentado su última reforma parcial en los años 2003 y 2006. Cuenta con una superficie construida de 7.330 m² repartidos en tres plantas».
Espero ter resolvido as tuas dúvidas.
Saudos,
Enrique.
Hola, he llegado a tu blog por casualidad y me ha encantado. Estoy por mudarme en los próximos días desde México hasta Madrid por cuestiones laborales y no conozco aún mucho el estilo de vida de allá, pero al menos a través de tus fotos puedo ver que la arquitectura no es muy diferente a la que tenemos en México, por supuesto debido a los conquistadores españoles, y me he podido dar una idea del pasado histórico de esa importante ciudad. Tal vez ahora que esté por allá tengamos la oportunidad de intercambiar puntos de vista de ambos países, sería interesante. Felicidades por tu blog.
Hola Lancecasey.
Gracias por pasarte por el blog. Ya sabes que eres bienvenido y cuando quieras podrás participar.
Un saludo,
Enrique
Gracias por esas magnificas fotografias y reseña historica de la piscina de la Isla. Esta verdaderamente olvidada y ya nadie la conoce. era una joya en el madrid de los cuarenta. Alli ibamos los alunmos del Liceo frances en pleno invierno a celebrar los concursos de natacion. El entrenador era el nadador internacional Granados. Hijo del famoso Compositor. eEn verano la disfrutaba con mi familia alli me llevaban. Nunca pense encontrar unas fotos tan buenas. Gracias de nuevo.
Veo que tienen en archivo el cine barcelo . ¿No tendra nada del edificio que albergaba el cine Actualidades en Gran Via.? Un Cordial saludo.
Emilio, gracias a tí por el interés.
Hasta pronto,
Enrique.
Hola! Me gustaria conseguir imagenes del desaparecido Cine Argüelles.
Se encontraba en la calle Marques de Urquijo 13 esquina con C/ Tutor 41 (Hoy C/ Tutor 43).
He encontrado imagenes de 1926, pero durante la guerra civil fue bastante dañado y lo remodelaron. Ademas tenia encima la Clinica Nido (creo).
Me gustaria saber donde encontrar imagenes de ese edificio (de 1959 hasta 1972).
En 1972 construyeron el edificio de viviendas que hay ahora.
Muchas gracias!
Enhorabuena…
Gracias, Blanca.
muy interesante tu blog. es un gran trabajo.
Es realmente interesante tu blog; tus textos, explicaciones y fotos de hoy y de siempre. Yo también ando tras las cosas de Madrid. Recibe un cordial saludo.
Un cordial saludo, Carlos. Y gracias.
Hola. Me parece muy interesante este blog.
Bueno, me presento. Me llamo Manolo y formo parte de un grupo de personas que estamos realizando diferentes actividades en un descampado situado en el metro Parque las Avenidas(Madrid)
A parte de las otras actividades, pretendemos reconstruir la historia del descampado a través de relatos y de fotos.
Las fotos nos están costado encontrarlas, sobre todo antiguos. Por eso, os quería consultar si tenéis algunas o donde las puedo conseguir.
Un abrazo. Salud y alegría.
lacharcadelarana@yahoo.es
Os envío la próxima actividad a realizar:
Saludos:
Os escribimos para comentaros que el sábado 14 de febrero, a partir de las 11:30, se va a celebrar un mercado de trueque en el descampado del Parque de las Avenidas. ¿Qué necesitas? – Una manta para montar tu puesto con las cosas que quieres cambiar.- Y sobre todo, mucha ilusión y ganas de pasarlo bien. ¿Qué va a haber ese día?- Cosas para intercambiar( peluches, ,libros, plantas y cualquier cosa que quieras y traigas)-Actuaciones(obra de teatro, baile, malabares…)– Actividades para niños. Esperamos veros el sábado. Un abrazo. Salud y alegría. Convoca: La charca de la rana. http://www.lacharcadelarana.org Apoya: Escuela Popular de Prosperidad. Agradeceríamos que difundierais esta
convocatoria en vuestro entorno por los medios que tengáis (boletín o página
web, programa de radio, tablón de anuncios, reuniones y boca a boca).
http://www.lacharcadelarana.org
Os envío la información de la próxima actividad que vamos a realizar:
Saludos:
Os escribimos para comentaros que el sábado 14 de febrero, a partir de las 11:30, se va a celebrar un mercado de trueque en el descampado del Parque de las Avenidas.
¿Qué necesitas?
– Una manta para montar tu puesto con las cosas que quieres cambiar.- Y sobre todo, mucha ilusión y ganas de pasarlo bien.
¿Qué va a haber ese día?
– Cosas para intercambiar( peluches, ,libros, plantas y cualquier cosa que quieras y traigas)
-Actuaciones(obra de teatro, baile, malabares…)-
– Actividades para niños. Esperamos veros el sábado. Un abrazo. Salud y alegría.
Convoca: La charca de la rana. http://www.lacharcadelarana.org Apoya: Escuela Popular de Prosperidad.
Agradeceríamos que difundierais esta
convocatoria en vuestro entorno por los medios que tengáis (boletín o página
web, programa de radio, tablón de anuncios, reuniones y boca a boca).
Hola Enrique Fidel,
Enhorabuena por este trabajo. Casualmente en los últimos días he consultado tanto este blog como tu sitio en flickr buscando información de lo más dispar. Muy interesantes los artículos sobre Las Colonias Jardín en Madrid y sobre Tetuán de las Victorias. Un amigo se ha mudado recientemente a este último barrio y estamos descubriendo sus muchas singularidades y ese toque rural tan especial que tiene.
Por cierto, nací en Ferrol y vivo actualmente en Madrid, no sé si es también tu caso. Yo vivía en Canido, y tengo cierta debilidad por ese racionalismo que se puede observar en las dos ciudades.
Seguiré pendiente de las novedades de tu blog.
Un saludo,
José Luis Pérez
Hola José Luís,
Muy agradecido por tu comentario. Yo no soy de Ferrol, pero mantengo un vínculo familiar con la ciudad, por lo que la visito con cierta frecuencia.
Gracias por tu interés y pásate por aquí siempre que quieras. Espero tus comentarios.
Un saludo,
Enrique.
Hola puedes darme informacion donde encontrar en la web una libreria muy muy estrechita y larga en la plaza del rossio, tiene unos cables electricos, dentro con unos pajaritos, es preciosa la vi en un libro y no la encuentro sabes a que me refiero saludos y gracias.-www.lavozdelaemigracion.es
Hola Dominguez,
No se si te refieres a una Bertand, de las que hay repartidas por Lisboa.
Un saludo.
Hola Enrique
Muy interesante tu blog pero…es necesario que haga una aclaracion respecto a los cines olvidados..me soprendio muchisimo ver que ubicas el añorado cine Sheba en México, D.F. cuando en realidad, es un icono de la ciudad de Villahermosa, Tabasco, en el sureste de México. Nacida en la ciudad de los palacios, vivo desde los once años en Villahermosa…Este cine ahora abandonado se encuentra ubicado en una sola cuadra, sobre la avenida 27 de Febrero entre las Avenidas Madero y Pinosuárez, asi como el Malecon Carlos A. Madrazo, en el primer cuadro de esta ciudad, que desafortunadamente vivio sus peores momentos en la gran inundación del 2007. De cualquier manera…que gusto ver que nuestro querido cine Sheba sea dado a conocer en tu blog…Saludos!
Hola Enrique,
Estoy haciendo una investigación sobre mercados municipales, y leyendo un libro de tipologías de mercados conocí el caso del mercado de Olavide, buscando imágenes llegué a tu blog. Me gustaría saber la fuente de donde obtuviste las fotografías, para saber si puedo usarlas. Estoy escribiendo una tesis doctoral.
¿Podrías facilitarme tu correo electrónico?
Un gran trabajo tu página.
Saludos
Lola
Enrique, genial tu trabajo sobre Madrid , documentado y bien escrito. Descubrí hace poco tu blog y a mi padre ya con casi 80 años , un enamorado de Madrid, le emociono ver fotos de su antiguo Madrid. Por otra parte me pregunto si no tienes nada escrito sobre la «Finca Vista Alegre» en Carabanchel obra de Ventura Rodriguez ,el Palacio de Eugenia de Montijo y el Barrio de la Prensa antiguo barrio de pequeños chalets donde la burguesia y los corresponsales de prensa se desplazaban cuando Eugenia de Montijo pasaba el verano en «Carabanchel» famoso por su clima a principios de siglo pasado.
Gracias por «asombro»
exelente blog ya quisiera yo la perspectiva que tienes de las cosas y la riqueza de tu vocabulario
¡en horabuna!
saludos desde villahermosa tabasco.
Hola,
Estoy encantada de haber conectado contigo. Estoy buscando los orígenes de mi familia, y estoy en un punto bloqueada. Mi bisabuelo tenía una tienda de ultramarinos en la zona de la cuesta San Vicente en Madrid, ni en el ayuntamiento ni en ningún sitio me informan. En la guerra civil quedó todo destruido, la casa, los enseres personales, y lo que es peor, mi familia, quedando sól mi abuelo de niño. Le debo el averiguar en la medida de lo posible su infancia, para poder rellenar la laguna de su memoria. Si tú me pudieses ayudar, te estaría eternamente agradecida. Cuando he visto las fotos de estos comercios, de repente he visot un poco de esperanza.
Mi bisabuelo se llamaba Gregorio Fernández Blanco y tenía un comercio de ultramarinos, con pescadería. Cerca había un estanco, no se nada más.
Si alguien que lea esto me puede ayudar, mi correo es carrogoncla@hotmail.com.
Gracias.
Hola Rosa,
Poco puedo ayudarte en tu búsqueda. Sin embargo, es posible que algún lector que viviera por la zona tenga más información acerca de tu consulta. Pego tu comentario en los POST de «Mercados» por si alguien pudiera dar información.
Saludos y gracias por la confianza.
gracias por tener una pagina tan estupenda pero falta mi barrio jajajajja espero que salga pronto colonia nuestra Srª de las Victotias
un saludo
¡Pero qué maravilla, qué joya de sitio! Andaba buscando por la red… ¿qué es lo que andaba buscando?… y me topé con el Fornos, y de ahí a la Modelo (cuyas fotos tantos años he pasado buscando), y de ahí al asombro y a mi gratitud. Me quito el sombrero ante su trabajo, caballero.
Un saludo admirado,
G.
Un saludo Gloria, y gracias por el cumplido.
Enrique F.
Hola
Muy bueno el blog. Me documenté bastante con el tema de los frontones de Madrid. Por cierto tienes algo sobre el barrio de POZAS que se ubicaba en el actual Corte Ingles de Princesa en Madrid?. Yo llegé a conocerlo cuando era muy pequeño y todavía tengo algún recuerdo en mi mente que me niego a perder.
Un saludo y gracias por tu trabajo
Hola José Marcos,
Pincha AQUÍ y verás alguna información acerca del barrio de Pozas.
Un saludo,
E. F. R.
Hola Fidel
Es una lástima pero así es la vida. Ha muerto Francisco Ayala, la verdad que la suya ha sido una gran vida.
Como me comentaste algunos de sus libros solo quería dejar constancia aquí.
Espero que en la segunda cadena (en la 2 de TVE) emitan entrevistas o algún reportaje sobre uno de los escritores que pese a su extensa e interesante obra, estaba muy minusvalorado respecto a otros compañeros suyos de generación.
Saludos.
hola sin saber e entrado e visto una ayuda poque tengo un gran interes sentimental ,quisiera conseguir una imagen de la calle muller 20 de los años 50 seria mui importante para mi pues tengo recuerdos de mi infancia que no e olvidado. FIDEL , si me las pudieras conseguir te estaria mui agradecida o decirme donde las puedo conseguir. un saludo dolores
Hola Dolores,
pués no sé donde se podría encontrar la foto que te gustaría tener. Sin duda, en las fotos aéreas de Nomecalles de la Comunidad de MADRID, en INTERNET, aparece el lugar en la fecha que dices, pero las calidad no es buene y la vista es desde arriba.
Todo sea que alguien que pueda leer esta nota tenga alguna referencia y te pueda ayudar. A ver si hay suerte.
Un saludo.
solo tengo el recuerdo de un patio con las casas dentro pero por mi poca edad no recuerdo nada mas, gracias por leer mi mensage es , saludos
Hola de nuevo
Por si le interesa a Dolores en este enlace se pueden encontrar fotos (de la calle Muller en concreto del nº 24).
http://www.fuenterrebollo.com/recuerdos/fotos-tetuan.html
Saludos
muchas gracias Pablo por interesarte por mi busqueda, haber si tengo suerte i puedo encontrar lo que busco que creo que sera mui dificil porque tengo pocos datosya que soi mayor y lo que busco creo que hace años que fue derribado pero de todas maneras te estoi mui agradecida
un saludo
Hola Enrique;
Me siento a fortunado al haber recibido un correo familiar con el enlace dela Colonia de San Cristobal, en la que pase toda mi infancia y juventud. Quiero felicitarte y sobre todo agradecerte, la posibilidad que nos das para que a traves de tu blog podamos intercambiar comentarios respecto a los momento vividos personas que coincidimos a la hora de compartir nuestros años de infancia.
Tengo en mi poder una fotografia de la colonia del año 49, si lo crees convenieste me gustaria enviartela para complementar la excelente colección que nos facilitas.
Gracias .
Un abrazo.
Gracias Pedro, te tomo la palabra.
Un saludo.
Hola Fidel. Estuve años trabajando en el barrio de Manoteras en una Escuela Infantil maravillosa que era de Rafael de la Hoz. Estoy interesada en saber más sobre este hombre, pero no encuentro practicamente nada. Si tienes alguna idea me la comentas.
Gracias.
Me encanta entrar en esta página.
Hola Lola,
Me gustaría poderte ayudar, pero siento decirte que no conozco nada de lo que comentas. Ojalá haya alguien que pueda esclarecer tus dudas.
Un saludo y gracias por tus visitas.
Enrique F.
Hola Enrique Fidel sigo sin encontrar el número 20 de la antigua calle Muller no quiero ser pesada pero si alguna vez
encuentras algo acuerdate de mi que te estaria muy agradecida, yo no te puedo dar ningun dato porque no se nada de aquella epoca.
FELIZ AÑO NUEVO PARA TI Y TODOS LOS QUE ENTRAN EN TU PAGINA Y TAMBIEN TE FELICITO POR ELLO
Un saludo a tod@s, estoy ayudando a una amiga en su tesis doctoral, esta basada en la epoca modernista y en concreto en los mosaicos de esa época. Ha encontrado unas facturas de unos mosaicos para una central de teléfonos de Madrid que datan del año1911. Lo que hemos podido averiguar es que eran para la Compañia Peninsular de Teléfonos para decorar la central de la calle Alcalá, 1. Estamos en Barcelona, intentamos saber si existe el edificio antes de desplazarnos para más estudio, la fachada actual en esa dirección no se parece en nada a lo publicado en el ABC de 25 de marzo de 1911 y después de darme muchos paseos por dicha calle a través del street view no he avanzado nada. Veo que os apasiona Madrid y sus edificios, quien mejor que vosotros sabrá echarme una mano. Además de la factura, tenemos los dibujos del mosaico y son de unas señoritas con los cascos de telefonistas de la época, muy propio, es por si a alguien le suena. Cualquier ayuda es buena y si hay esperanzas será una muy buena razón para volver a pasear por Madrid.
Gracias de antemano y seguir así es fantástico leeros.
Soy también un doctorando con interés en el edificio de Alcalá 1 por otros motivos. Tengo bastante información sobre él. No existe desde hace mucho tiempo, resultó dañado durante la guerra civil y se demolió, ahora hay
unas oficinas de Caja Madrid sobre el solar.
Poneos en contacto conmigo en jgalgarra AT gmail.com
Saludos,
Javier
He estado buscando en la guía de inmuebles del COAM la fecha de construcción de la casa de la calle Alcalá 1 y no figura, pero seguro que si hablais con el colegio de arquitectos de Madrid, os pueden decir la fecha del edificio. No se me ocurren más cosas, porque desconozco el edificio que buscais, desde luego en Alcalá 1, no hay ningún edificio que responda a esas características. Si os sirve de algo el edificio de Telefónica de Gran Vía es de 1925.
Suerte y que encontreis algo
Lola
Hola Enrique:
Hace tiempo que leí un post tuyo sobre viviendas para obreros en el barrio de tetuán.
Me alegra saber que no soy un extraterrestre y que hay gente con sensibilidades afines a las mias…
Bueno, en realidad te escribo para dejarte un link a mi blog, que que está dedicado a documentar fotográficamente el barrio de tetuán
http://www.estudiodelolmo.blogspot.com
Uno de los puntos en los que se centra este reportaje fotografico es en este proceso de tranformacion destructiva que sufre el barrio, en el que su identidad parece desdibujarse al son de la demolición
Ya iré leyendo poco a poco las entradas antiguas de tu blog
A ver que es lo que voy encontrando… La verdad es que estaria bien estar en contacto, seguro que en tus indagaciones sobre el pasado has encontrado muchos temas interesantes, que quiza podria retomar en mi blog (p.ejemplo el de las viviendas)
Un saludo y mi enhorabuena por tu trabajo!!!
Buen Día Fidel.
Te escribo porque preparamos una serie de minidocumentales para el Canal Historia, sobre los 100 años de la Gran Vía y me gustaría ponerme en contacto contigo para que nos des una entrevista. Si te interesa por favor respondeme a mi mail.
Un abrazo y gracias!
Extraordinario el trabajo de dibulgación que haces, Fidel.
No he llegado por casualidad al blog, pues tienes a una buena parte de los vecinos de la Colonia de san Cristobal (EMT) encandilada con este trabajo. Se nos refresca la menoria y se nos caen las lagrimas.
Gracias. un cordial saludo
Estoy interesada en conocer quien era el propietario del cine IDEAL de los años 1940-1970. Ya sé que es casi un imposible, pero os agradecería si algún pudiera ayudarme. Naturalmente el cine IDEAL en Madrid. Gracias.
Hola,
he llegado a esta página por casualidad, y me alegro muho de que exista. No soy de Madrid, estoy trabajando en un documental en el marco de la recuperación de la memoria historica y llevo un tiempo buscando imágenes de un edificio, residencia Peñagrande, que después pasó a llamarse Residencia Norte. Creo que ya no existe como tal, ahora hay una nueva residencia Norte, pero yo busco el edificio antiguo.
Era, según lo que me han contado, una especie de residencia donde acogían a mujeres cuya custodia la tenía el Patronato de protección de la Mujer y estaba en el barrio de Peñagrande.
Espero que me podais ayudar.
Muchas gracias
Hola Nieves,
Gracias por la visita. Desconozco lo que buscas, de todos modos puedes utilizar otras entradas con más visitas para ampliar tu búsqueda.
En cualquier caso, échale un vistazo a esta página del ABC que la tienes en la hemeroteca internet del diario:
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1955/02/27/025.html
Espero haberte ayudado en algo.
Un saludo,
Enrique.
nieves, estás buscando la Institución nuestra señora de la almudena, isla malaita 6, peñagrande
ya no existe, ahora es un instituto, pero queda un ala aún sin tirar….
Hola Nieves:
Casualmente acabo de publicar algo acerca de la Institucion Nuestra Sra de la Almudena, situada en la calle Isla Malaita 2 y 4, donde nacio mi hija en el año 1973, me gustaria tener alguna foto o algo.
Cualquier cosa que desees saber me puedes preguntar ya que yo estuve alli casi un año.
Un saludo
Hola.estoy buscando mujeres que vivieron el esa institución en los años 71-72 por un tema personal.
me gustaria saber si hay alguan forma de poder ponerme en contacto con usted.
Gracias
Hola Fidel, me pregunto cual es la casa en la que vivía el pintor Eduardo Vicente. Creo estar casi segura de que se trata de una de las de la Colonia Socialista, pero no sabría localizarla. ¿Crees que alguien lo sabrá?
Gracias por tu blog. Gracias a tí estoy aprendiendo muchísimas cosas. Hasta pronto.
Hola María,
Gracias por la visita y por tu interés. La verdad es que no te puedo decir dónde estaría la casa del pintor Eduardo Vicente. Por las pinturas, el tipo de casa se asemeja más a las de la Colonia Unión Eléctrica, pero igualmente podría ser de la Colonia Socialista, que es algo anterior. Como las casas no han cambiado practicamente, podría ser un interesante trabajo rebuscar entre las colonias próximas con las fotos en la mano, a ver si se daba con ella. Con tiempo y ganas todo se consigue. Igual me animo.
Un saludo,
Enrique.
Hola Enrique, ¡que sepas que estoy en ello! desgraciadamente tengo poco tiempo pero si lo consigo te informaré en detalle. Por el camino, a lo mejor alguien tiene algún recuerdo al respecto. Mil gracias y miles de enhorabuenas otra vez.
Hola Enrique Fidel,
Millones de gracias por tu blog. Desde hacía tiempo buscaba con ansiedad datos que me volvieran al pasado. No sabía si mis recuerdos eran tan bonitos y reales como yo los tenía en mi mente. Ya se sabe que al pasar el tiempo uno tiende a engrandecer aquello que vivió pero me alegra saber que no estaba equivocada. Yo vivía en el 16. Era vecina de Roberto, que desgraciadamente nos dejó. Igual pasó con Lolo del 13 y Emilio Navarro del 9. Y también de Nico (no recuerdo de que bloque era). Me enorgullece recordar que pertenecí a una gran pandilla formada por grandes y buenas personas.
Quería saber si puedes ayudarme en la búsqueda de alguna foto de judo. Mi marido, muy vinculado a la Colonia, porque nos hicimos novios con 15 años, estaba en el equipo de judo del Plan Social. Fue Campeón de Castilla creo que el 71 ó 72 y al parecer salió su foto publicada en un periodico de la época pero he escrito a la EMT y me han comentado que no guardan nada de esa época. También he contactado con la Federación de Judo y la mala suerte nos acompaña porque hubo un incendio y tampoco aparece nada. Su nombre es Pedro García Gómez y nació el 17 de Agosto de 1957. También, y si no es mucha molestia, estoy buscando datos de un señor que se llamaba Antonio, que trabajó en un quiosko-bar. en la colonia. Ahora podría tener 80 años . Es la única referencia que tengo pero si alguien conoce alguna pista, me encantaría tenerla. Es para un fin noble y así ayudar a una buena amiga.
Reitero mi agradecimiento por todo y te envío un saludo afectuoso.
Hola Enrique Fidel:
Se que tienes lazos familiares con Ferrol y quería preguntarte algo sobre Ferrol.
Pertenecí a la Armada y estuve destinado en el Galatea, buque escuela de maniobra en La Graña .
Un excompañero acaba de publicar un libro sobre el buque y yo estoy escribiendo otro.
Sabes algo curioso sobre el Galatea, alguna anécdota o tienes alguna foto de é.
Gracias de antemano.
¡Hola Enrique Fidel!
Me encanta que existan foros como éste, donde la gente intercambia informaciones por amor al arte… Estaré encantado de colaborar en lo que pueda, pero de momento necesito una ayudita.
Desde hace años estoy persiguiendo un edificio de la calle Zurbano, pero no consigo dar con él. El arquitecto que lo proyectó se llamaba Enrique Sagnier Villavecchia (1858-1931) y trabajó especialmente en Barcelona (tengo unas 400 obras identificadas) aunque también construyó en el resto de España (Valencia, San Sebastián, Santiago) e incluso en Méjico, Cuba y Australia. Según la Enciclopedia Espasa (y también una nota necrológica que se publicó en «La Vanguardia») Sagnier fue el autor de una casa o palacete en la calle de Zurbano de Madrid, sin más datos (ni fecha ni propietario). Me he pateado algunas veces la calle entera y unos colegas me han ayudado buscando referencias en el Archivo de Villa, sin éxito. ¿Tienes alguna idea que pueda arrojar luz sobre el asunto? Igual se trata de un error y tengo que desechar la noticia. ¿Sabes si existe algun plano parcelario de finales del XIX – principios del XX donde aparezcan con detalle los solares edificados?
Gracias de antemano por tu colaboración.
Atentamente
Santi Barjau
Podrias intentar consultar cartografia en la Antigua Gerencia de Urbanismo de Madrid, dependiente del Ayuntamiento. Hay unas guias de Arquitectura del Colegio de Arquitectos. Mira el tomo 2, Mira las guias de arquitectura del investigador Guerra, mira a ver en la biblioteca del Colegio de Arquitectos. Suerte.
Enrique, a estas alturas, parece que está de más darte la enhorabuena por tu blog. Soy lector asiduo y alguna que otra vez te he dejado comentarios… únicamente puedo decirte que tu blog es un modelo a seguir por todos los que alguna vez nos inciamos en esto.
Precisamente por eso te dejo hoy este comentario (si crees que no es este el sitio más oportuno para hacerlo, puedes borrarlo). Junto con la Asociación de Amigos de la Dehesa de la Villa acabamos de crear un blog sobre la Dehesa; hemos incluido tu blog dentro de nuestra lista de recomendados y seguramente en algún artículo de los que próximamente publiquemos incluiremos enlaces a los tuyos. Espero que no te moleste, pero si tienes el más mínimo inconveniente, dínoslo y lo retiraríamos de inmediato.
Te invito igualmente a conocer nuestro blog (http://www.amigosdehesa.blogspot.com/) y, si lo encuentras oportuno, estaríamos orgullosos de que nos incluyeras en tu lista de blogs.
Un saludo,
Antonio
Hola,
Gracias por vuestro interés. Me pasaré por vuestro blog y ya os enlazaré en el blogroll.
Un saludo
Acabo de ver el enlace; muchas gracias, Enrique.
¡Fantástico blog!
Estoy escribiendo una novela ambientada en los años 20 (concretamente entre 1926-1929) y no puedes imaginar lo útil que me ha sido encontrar tu entrada sobre el Hipódromo de la Castellana.
GRACIAS y enhorabuena por tu magnífico trabajo.
Alberto
http://abruzos.wordpress.com/
Hola Enrique Fidel,Millones de gracias por tu blog. Desde hacía tiempo buscaba con ansiedad datos que me volvieran al pasado. No sabía si mis recuerdos eran tan bonitos y reales como yo los tenía en mi mente. Ya se sabe que al pasar el tiempo uno tiende a engrandecer aquello que vivió pero me alegra saber que no estaba equivocada. Yo vivía en el 16. Era vecina de Roberto, que desgraciadamente nos dejó. Igual pasó con Lolo del 13 y Emilio Navarro del 9. Y también de Nico (no recuerdo de que bloque era). Me enorgullece recordar que pertenecí a una gran pandilla formada por grandes y buenas personas.Quería saber si puedes ayudarme en la búsqueda de alguna foto de judo. Mi marido, muy vinculado a la Colonia, porque nos hicimos novios con 15 años, estaba en el equipo de judo del Plan Social. Fue Campeón de Castilla creo que el 71 ó 72 y al parecer salió su foto publicada en un periodico de la época pero he escrito a la EMT y me han comentado que no guardan nada de esa época. También he contactado con la Federación de Judo y la mala suerte nos acompaña porque hubo un incendio y tampoco aparece nada. Su nombre es Pedro García Gómez y nació el 17 de Agosto de 1957. También, y si no es mucha molestia, estoy buscando datos de un señor que se llamaba Antonio, que trabajó en un quiosko-bar. en la colonia. Ahora podría tener 80 años . Es la única referencia que tengo pero si alguien conoce alguna pista, me encantaría tenerla. Es para un fin noble y así ayudar a una buena amiga.Reitero mi agradecimiento por todo y te envío un saludo afectuoso.
+1
Hola,
Seguro que algún antiguo vecino tiene alguna foto en la que aparazca Pedro. Desde aquí seguro que te pueden ayudar. También puedes acudir a Facebook, donde alguien abrió un perfil y hay comunicación frecuente.
He dejado el mensaje en el post de San Cristóbal.
Un saludo,
Enrique.
Hola Enrique.
Mi esposa y yo somos arquitectos venezolanos. Yo naci en Madrid, y vine a Venezuela traido por el tio de mama, RAFAEL BERGAMIN.
Me agradao mucho el excelente material que has colocado en tu blog.
Actualmente nos han contactado los editores de la revista DADA, pues quieren hacer una edicion dedicada a la obra de nuestro tio, tanto alli como aqui en Caracas. Les voy a sugerir que visiten tu blog. A lo mejor te piden ayuda para ese numero, sobre todo por las excelentes fotos que tienes de El Viso.
Un cordial saludo
Muy agradecido por el mensaje.
Un saludo,
Enrique.
Hola Enrique,
Estoy muy poco puesto en nuevas tecnologias, pero he descubierto, como casi siempre pasa con lo bueno, un mundo que creia perdido. Seguiré como espectador el desarrollo de esta página y espero algun dia ser capaz de aportar algo. Gracias por tu excelente trabajo.
Fantástico trabajo , Enrique. Lo encontré por casualidad y me ha entusiasmado leer tanta información con sabor añejo. te animo a que trates de publicar algún libro con estas compilaciones, merecen la pena.
Yo soy uno mas de los que piensan que cuanto mas avanzamos mas retrocedemos, y en temas de urbanismo el tema es evidente, imagino que ya conoceras la web de skyscrapercity donde tambien se ven otros desmanes urbanísticos en distintas ciudades de España.
Te felicito de nuevo y sigue deleitandonos con tus trabajos.
Gracias Gonzalo.
Un saludo.
Hola, me gustaría averiguar de donde viene el nombre de la plaza de Bami de Madrid. Esta plaza está entre la Avenida Daroca y la calle Alcala. En lo que seria las Ventas del Espíritu Santo. Alguien me contó que estos terrenos eran de una marquesa (o alguien de la nobleza) con tendencia de izquierdas que después de la guerra civil le expropiaron los terrrenos y una cooperativa llamada Bami construyo todas las casas para alquilarlas a gente de la cooperativa. Muchos años después ya pudieron adquirirlas en propiedad. Si me lo podéis aclarar os los agradecería.
Hola Enrique he visto el comentario de Concha y le informo que la plaza de BAMI fué construida por el Banco Mercantil industrial, que son sus siglas, tambien tenia una inmobiliaria que todavia existe.
Saludos
Antonio Ferrer
Hola! Asombroso trabajo!
Estudio arquitectura y me interesa mucho el proyecto de ciudad lineal, y me gustaria saber donde encuentras los »folletos» de los distintos modelos de hotel que tienes en el blog, y saber si me los podrias proporcionar con mayor resolucion
Si te interesa, hay una casa aun en pie de la que no hablas, en el cruce de las calles Bueso Pineda y Agastia. Si mal no recuerdo hay otra casa de ese tipo de ladrillo comprendida entre las calles vicente muzas y lopez de hoyos, entre el supermercado »La Lonja» y el restaurante Vips
Aunque ayer mismo hice una pregunta en otra sección de este blog, al que también llegué por casualidad, hoy mirando con más clma, veo esta página de presentación y en la que como muchos otros quiero agradecerte el esfuerzo la iniciativa y la dedicación.
Saludos
Mª Jesús
Buenas tardes,
Felicidades por el blog, lo primero.
A raíz de llegar a él por casualidad se me ocurrió que tal vez te interesarían estas dos referencias documentales:
– Lugar y Sociedad (http://lugarysociedad.wordpress.com)
– En la corrala (http://desdelacorrala.wordpress.com/)
Un saludo.
le voy a pedir un favor ,a pesar de no conocernos ,como veo que su conocimiento de Madrid es mucho,paso a referirle mi consulta ,podia decirme ,el nombre de el edificio derribado para ampliar el senado años 1984 aproximadamente ,mi interes viene ,porque recogia a un sldado en un cuartel existente en ese edificio ,yo entraba por un porton en calle Bailen y lo llevaba a mi cuartel ,El Goloso año 1979 y proyectaba la pelicula y le volvia a dejar ,no si antes tomar unas cañas por Opera ,,el lugar referido estaba ya en un estado algo penoso ,por lo menos por el patio por el cual accedia con el land -rover ,espero sus noticias y le agradezco de antemano el interes sea cual sea el resultado ,un saludo
Hola! he leído tu entrada sobre el barrio de las Tablas y me parece muy interesante tu punto de vista ya que estoy haciendo un trabajo sobre este barrio es una asignatura sobre el urbanismo, sabes donde puede encontrar información útil, planes parciales, estudios de detalle etc… tambien me gustaria acceder a información sobre la cantidad de suelo urbanizable, coeficientes de edificabilidad, cesiones hechas por los propietarios para viales etc… gracias!
Hola, me llamo Fernando Fernández y, aunque supongo que le sonará reiterativo, me topé con su blog mientras buscaba fotos antiguas de mi barrio.
Nunca podré agradecerle la sensación tan maravillosa y el vuelco al corazón que tuve al ver la fotografía de la C/ Doctor Esquerdo que tiene en su blog. Mi familia tiene un bar en esa calle desde la década e los años 30, en lo que hoy es el número 69, justo enfrente del hospital Gregorio Marañón y que antes se llamaba hospital Francisco Franco para más señas. Estoy buscando fotos antiguas de la zona pués me encantaría ver alguna instantánea del bar, del edificio o simplemente de la zona y ofrecérsela a mis tíos que ya son mayores y que nacieron y crecieron allí.
No sé muy bien dónde acudir, si hay alguna hemeroteca especializada o algo así. Le estaría enormemente agradecido si pudiera darme algún tipo de información para poder encontrar este pequeño tesoro perdido en el tiempo.
Muchísimas gracias.
Hola! Estoy buscando información y/o alguna imagen sobre el Kursaal Central de Madrid, estaba en la Plaza del Carmen y era un lugar de juego de pelota durante el día y se transformaba en club de varietés de noche. ¿Tienes alguna información al respecto?
Creo que se inauguró en torno a 1906. Luego se convirtiría en cine y ahora está cerrado.
Muchas gracias!
Hola Ana,
No sé si podré ayudarte porque no conozco casi nada del edificio. El antiguo frontón Madrid está pegado a la fachada occidental de la iglesia de Nª Sra. del Carmen y se construyó en 1898-99, con proyecto del arquitecto Daniel Zavala Álvarez. En 1921 Carlos Arniches Moltó lo reformó para teatro-circo, una fórmula muy en boga en la época y posteriormente sufrió varias reformas para convertirlo en cine, en 1926, 1933, 1944 y en 1977-79 como multicine .
Desde su primera etapa debió de alternar su función de frontón con la de music-hall y circo, hasta que terminó por convertirse en cine, mucho más acorde con los nuevos tiempos que se vivían.
Un saludo,
Enrique.
Vivo en la antigua colonia de los electricistas, la colonia de la luz. Esta ubicada en el distrito de chamartin, barrio hispanoamerica.
Me gustaria ver en tu web al gun reportaje o fotos de lo que ha sido para mi, en mi juventud plena el barrio mas tranquilo y bueno de todo madrid.
El metro cuadrado no sera tan caro como en salamanca, pero la tranquilidad no tiene precio. Aunque mi casa este como todas casi al lado de la avenida de alfonso xiii, zona de transito constante de automoviles ,las verdaderas casas, u hotelitos llamados asi anteriormente estan detras de esta avenida.
Las casas tienen encanto cosa que actualmente no se percibe a la hora de comprar un inmueble o similar. Ni las casas, ni los coches, nada se hace como antes.
Renunciaria a un atico de 500 metros cuadrados en el barrio de salamanca por mi parcelita de 200 y mi chalet de 100.
No entiendo a la gente que compra adosados a 50 o 40 km de madrid, cuando por un percio similar pueden adquirir estos chalets con encanto.
Que quede claro que te admiro como arquitecto, y sirves como inspiracion para los jovenes como yo, aunque no sirva para las matematicas y arquitectura las admiro mucho.
Hola Enrique!
Dios mío! Acabo de enterarme de tu blog por el periódico (mis padres me guardaron el recorte). Enhorabuena, es interesantísimo! LLevo una hora echándole un vistazo por encima ya que me acabo de incorporar. Qué bien poder saber un poco más de la ciudad en la que vives, pero que realmente desconoces. Me encanta lo detallado de las explicaciones y las fotos y dibujos son estupendos.
En cuanto pueda me pongo al día!
Felicidades y gracias por tu esfuezo!
María Elena
Hola Mª Elena,
Gracias. Me alegra que te guste. Poco a poco lo voy ampliando. Aunque lleva tiempo y algo de trabajo, compensa.
Besos,
Enrique.
Me encanta tu blog. Coincido en tu interés en la mayoría de los temas: arquitectura, urbanismo, arte …
Te agradezco que compartas estos temas con la gente que sabe apreciarlos…
Saludos!
Rafa
Encantada de haber encontrado tu espacio!
sigue así!
un saludo,
Irene
Muchas gracias, Irene.
Un abrazo.
hola, estoy tratando de localizar el edificio de los salones AMARÉ que dicen en elgunos ABC estaba en alcala 23 eran unos salones dedicados a exponer esculturas, muebles y fundamenalmente pinturas a finales de DE LOS AÑOS 1890. y aproximadamente en los primeros años de 1900. Es el apellido de mi madre, pero por desgracia no tengo apenas antecedentes. Se dedicaban a decorar palacetes, con puertas ebanisteria, vidrieras, escalinatas, balaustradas, cornucopias, según he podido localizar. gracias por vuestra gestion.
Si encuentro algo te lo haré saber.
Un saludo,
Enrique.
Muchas gracias, porque aparte de serme muy útil tu blog, me encanta.
Hola a todos, me gustaria encontrar alguna foto de la institucion Nuestra Sra de la Almudena, calle Isla Malaita 2
o contactar con alguna persona que estuviera alli en la fecha que nacio mi hija 26 de Enero de 1973, estuvimos alli hasta el mes de Noviembre del mismo año.
Muchas gracias y un saludo
Angeles
Hola, Ángeles. Pertenezco a la Asociación de Amigos de la Dehesa de la Villa y, entre otras cosas, estudiamos y divulgamos la historia de los edificios más representativos de la Dehesa y su entorno (puedes ver en nuestro blog -www.amigosdehesa.blogspot.com- algunos de nuestros artículos para que te hagas una idea).
Llevamos un tiempo recopilando información sobre la institución Ntra. Sra. de la Almudena y, si bien no hay muchas cosas, tenemos algún material que te podría interesar (artículos, algunas fotos…). Nos interesaría mucho, igualmente, hablar contigo para entender mejor cómo funcionaba el centro.
Si nos dejas una dirección de correo nos pondríamos en contacto contigo.
PD – Enrique, perdona esta intromisión; ya sabes lo difícil que resulta encontar fuentes fiables para los artículos y no podemos desaprovechar ninguna ocasión…
Hola Enrique.Pido tu ayuda de nuevo para encontrar fotografias del Paseo de las Delicias desde 1900 a 1960,el edificio-chalet de mis abuelos estaba en el numero 16 de la calle Vizcaya haciendo chaflan con el paseo.El numero anterior era un taller de fumisteria.Puede ser que alguien recuerde esa epoca o tenga alguna fotografia. MUCHAS GRACIAS
Hola Antonio:
Te puedes poner en contacto conmigo en angels5552002@yahoo.es.
Un saludo
yo naci en la istitución Nstra.Sra de la Almudena en el año 1971, mi madre pasó allí mas de un año,si alguien desea contactar conmigo este es mi correo
paty-soi@hotmail.com
Hola Luis
te indico la pagina web donde puedes ver una gran cantidad de fotografias de Madrid de finales del siglo xix yxx.
En el apartado de Cronologicas,1900,1910,1920y algunas del30 encontraras de la calle Alcala yvarias de la calle Sevilla que tienen como fondo los numeros que te interesan.
www alexmadrid.es
un saludo
maria antonia
hola que tal saludes desde managua nicaragua.
pues yo estoy aqui desvelandome viendo tu articulos muy interesante ,di con usted de mera casualidad buscando informacion y fotos de como es madrid.
ya que pronto hire haya mi novio que por sierto lo quiero mucho es español y trabaja en una televisora en madrid hace años nos conocemos y hasta ahora poder hir a espña a conocer a su familia lo cual estoy muy feliz .
pero estoy muy decepcionada de no ver fotos de la actualidad para saber como es donde vive mi amado javier .
y buscando con ansiedad de conocer un poco de la historia de madrid para sorprenderlo a el y que vea que se cosas de madrid y no parecer tonta quieroo sorprenderlo con conocimiento y que se sienta orgulloso de mi y vea que no solo soy una mas en esas tierra .
por favor necesito que m ayude guiandome un poco conociendo lo que usted conoce de la historia de madrid y mas cosa y si puede
y tener algo innteresante que hablar con mi futura familia
gracias de vez en cuando le dara una chequeadita a su blog y por fis siga asi don fidel
saludes desde la tierra del ron flor de caña
y de lagos y volcanes de la tierra de la novia del xolotlan
nicaragua
Me alegra mucho que te resulte tan útil el blog.
Un saludo desde Madrid.
Hola y muchas gracias Enrique por tu blog y esas fotos que me dan ganas de llorar de la manera que viviamos alli,
pero tambien me acuerdo de vivir con mucha alegria en esas chabolas porque avia mucha solaridad de los vecinos y admistad que teniamos todos,
ace algunos minutos pase un mensaje para encontrar una amiga de la TABERNA MACRINA espero que la encontrare.
nunca e visto un blog si interesante como el tuyo y espero que continues asin, muchos saludos para ti muchacho
perdoname si escribo mal pero es que el español se me olvida, gracias y saludos de Francia, Candida
Asi por casualidad, escuchando Loca de Chico Trujillo, llegaron a mi, tus sueños azules. Las mariposas revolotean las sensaciones y el sol entibia la espalda. Felicidades!!!
hola,
estoy intentando buscar fotos antiguas de gente montando en bici, no sabras alguna fuente donde puedo acudir, estan chulo el blog.
saludos
En la Biblioteca Nacional de Madrid, sección Goya, tienen colecciones de fotógrafos como Manuel Castellanos, en la que puedes encontrar las fotos que buscas
Un saludo
Hola Enrique.
Gracias por publicar esta foto (casa en calle Eraso, 32). Supongo que eres mamboindahaus que también las iene en google earth. El número 32 lo volví a poner yo después del derribo de la fachada y aún conservo también la chapa con el nombre de la calle. Resulta que vivo en una de las casas que no se han derribado al fondo de la finca y he convertido la escombrera que dejó la demolición en un frondoso jardín al que te invito cuando quieras. Un abrazo. Pedro.
Gracias por la invitación.
Un abrazo.
Hola Enrique, he llegado a tu blog mientras buscaba imágenes de Madrid en el siglo XIX. Estoy leyendo los Episodios Nacionales y las entradas de tu blog me han hecho introducirme todavía más en ese momento tan interesante de nuestra historia. Felicidades por tu buen trabajo!
Gracias a tí por tus palabras.
Hola Enrique Fidel. Estaba buscando en google el nombre de «Tetuán de Las Victorias», me había llamado la atención, siempre escuché Tetuán, y di con tu blog. Me parece interesante y le dedicaré más tiempo.
Gracias y un cordial saludo desde Helsinki
Gracias, Francisco.
Un saludo desde Madrid.
Hola Enrique.
Buscando información sobre la ceca de la calle Segovia, por que buscaba mas información sobre una moneda de mi colección, he dado con tu blog y me a ayudado mucho sobre la historia de esta bonita calle, gracias a el se que la casa de la moneda estaba en nº 23, la proxima vez que me hacerque a Madrid, tengo que visitar sin falta esta calle con tanta historia, gracias y saludos cordiales desde Sabadell
Hola Enrique, sigo tu blog (intermitentemente, es verdad) desde hace tiempo y me gustaría poder contactar contigo para comentarte un asunto relacionado con el patrimonio histórico . Podrías hacerme llegar tu mail para que cuente con más detalle? Muchas gracias
Hola de nuevo. Soy desde hace mucho tiempo seguidor incansable de tu magnífico trabajo.
Me guataría ver alguna fotos del antiguo cine «Pelayo» situado en la esquina de la calle Fernandez de los Rios con Gaztambide ( Moncloa) .
Sobre el buque Galatea, no me contestaste nada, no se si lo conociste en Ferrol.
De todas formas te mando un enlace del blog que tengo sobre el buque escuela de maniobra Galatea, en él escriben antiguos miembros de su dotación que navegaron en el por los años 54.
Saludos y gracias por tu labor incansable que nos alegra el día cada vez que te visitamos.
http://buqueescuelademaniobragalatea.blogspot.com/2011/10/el-galatea-navega-de-nuevo.html
Te aconsejo que hagas la consulta sobre la dirección en la que estuvo en el Archivo de La Villa de Madrid, suelen tener los planos de construcción, también en la Biblioteca Nacional donde puede existir bibliografía sobre el Pelayo.
Saludos
Hola Arminio. Disculpa por no haber respondido a tu primer comentario.
No conocí al Galatea. Es una pena que no quedase en Ferrol para su restauración. Al menos en Escocia tienen más sensibilidad para recuperar aquello que es valioso y el buque sigue más o menos íntegro.
En cuanto el cine Pelayo, yo no tengo imágenes, pero tal vez alguien que lea el blog te pueda ayudar. Gracias por tu interés .
Un saludo,
Enrique.
Hola.
Acabo de ver tu blog, que me parece muy bien hecho. Gracias por procurar información sobre este barrio, el Viso, que me interesa a título personal.
Enhorabune ade nuevo.
Zaza.
Muy buenas Enrique Fidel, soy un joven del Madrileño Barrio de San Pascual.
Lo primero darte la enhorabuena por tu blog pues me parece interesante el conocer un poco más de nuestro entorno.
Hace un par de años creamos en facebook un grupo de nuestro Barrio «Grupo en facebook del barrio San Pascual de Madrid» y la verdad es que hasta ahora ha tenido bastante aceptación por parte de los vecinos de barrio y de antiguos vecinos que tuvieron que dejarlo por el cambio que sufrió el barrio tras la expropiación de viviendas para la construcción del actual barrio.
Decirte que dicho grupo, es un grupo abierto por lo que puede acceder cualquier usuario a pasar de no tener cuenta en esta red social.
En nuestro grupo podrá encontrar fotos subidas por miembros del grupo, anécdotas y demás.
Sin más un saludo.
Manuel Antón.
Administrador del Grupo en facebook del barrio de San Pascual de Madrid.
http://www.facebook.com/groups/46284063719/
Una pregunta…el hoy Circo Estable Price situado en la Ronda de Atocha, fué construido en la década de los años treinta del siglo pasado, como una edificación industrial en la que se instaló una fábrica de galletas que se dió en llamar Pacisa, aunque Pacisa es otra cosa y la fábrica realmente era Hermanos Mañero ¿se sabe quién fue el autor de la decoración en azulejos de la fachada? ¿Pudo haber sido Daniel Zuloaga? El expediente está en el Archivo de la Villa pero en el no dice nada de quién diseño los motivos de azulejería, ¿arabista tal vez?
Saludos
Hola,
soy residente en la Colonia del Retiro, de Madrid y me ha encantado descubrir que la tuya es de las referencias más completas a esta pequeña «isla». Gracias por todos los datos y el canal de comunicación que has abierto entre toda la gente que vamos pasando o nos vamos quedando por aquí
Hola Fidel
He descubierto tu blog por casualidad, a través de una búsqueda. Un vistazo me ha bastado para añadirlo a favoritos y creo que voy a dedicar bastante tiempo a bucear en el. ¡Muchas gracias!
Hola, he visto tu blog sobre la historia del Barrio de Tetúan de Madrid y me parece superinteresante. Hace tiempo que busco alguna referencia gráfica de una calle que hubo (creo que ya no existe o yo no he sabido encontrarla) en ese barrio. Se trata de la Calle Wilson (Tetuán de las Victorias). ¿Podrías decirme si existe esa calle todavía y su ubicación en un plano? Si no existiera, ¿podrías indicarme donde estaba y si tienes alguna foto de ella?
Sí que hay una calle Wilson en el barrio de San Isidro pero la referencia que yo tengo indica claramente que estaba en Tetuán de las Victorias.
Gracias por adelantado y disculpa cualquier molestia.
Hola Miguel Ángel. La Calle Wilson no creo que exista en la actualidad en el barrio de Tetuán.
Siento no poder darte más información.
Un saludo.
O.K. Gracias, de todos modos.
Saludos.
Hola Enrique, he encontrado tu blog sobre distintos barrios de Madrid guiada por mi hermano y investigando cosas sobre el barrio de Pozas, muchas gracias por tu gran y muy buen trabajo, me ha traído recuerdos muy gratos.
Gracias por hacernos vivir y resucitar recuerdos¡¡¡¡¡¡
Hola Enrique, la verdad es que no me sonabas nada viendo la foto pequeña que tienes al escribir algún comentario, pero al entrar en la pestaña «un poco acerca de mí» pues ya te recuerdo, creo recordar que llevabas gafas de pequeño es así? Pero vamos que si te recuerdo de verte de vista bastante, saludos y felicidades por este magnifico blog.
hola yo tambien soy de la prospe pues naci en la calle del Cardenal Siliceo, 16 y vivi en esa casa hasta el año 1972 que me traslade a San Blas, yo estudie en el llamado colegio de los cagones «Maria Guerrero» hasta que me cambiaron al Isidro Almazan a empezar de verdad el colegio hasta el 1º de Bachillerato, tengo que darte las gracias por tu pagina pues me ha traido muy buenos recuerdos y me ha hecho recordar a mis amigos los Barritas que eran los nietos del dueño de la panaderia que estaba en Cardenal Siliceo casi esquina a Lopez de Hoyos, de recordar a otro amigos que por los años no recuerdo de su nombre que me perdonen, y si te sirve de algo lo de la taba era (hoyo, tripa, rey y la otra parte no la recuerdo) lo siento, muchas gracias por tu pagina y lo que representa para los que hemos nacido en el barrio ¡¡¡Gracias!!!
Hola Fernando. Gracias a tí por tu interés y por este comentario. Un saludo, Enrique F.
Hola Enrique Fidel, ¿hay alguna manera de suscribirse a tu blog para recibir las entradas en el correo electrónico? Enhorabuena por tu trabajo. José Luis
Hola Fidel, enhorabuena por tu blog, he llegado a él buscando información sobre la Pagoda de Fisac. Da gusto que haya tan buenos divulgadores como tú. He recomendado tu blog en el foro de Antonio Muñoz Molina, que es muy aficionado a la arquitectura.
Enhorabuena y gracias.
He encontrado por casualidad este blog, y me parece estupenda la idea que has tenido al hacerlo, yo he nacido en La Prosperidad, en la calle Lopez de Hoyos, 87, y ver todo lo que hay sobre el barrio me ha emocionado muchisimo, hasta hay una foto de la casa donde naci. Yo vivi allí hasta el año 1963, en que nos fuimos a vivir a la carretera de Extremadura, al Batán colonia del Montepio Comercial e Industrial. Después me case y vine a vivir a Oviedo, donde vivo desde el año 1969, pero nunca he olvidado mi barrio, tovia viven allí una amiga de mi madre y una amiga mia. Habia olvidado muchas cosas, que al ver las fotos que tienes sobre el barrio me ha traido a la memoria muchas cosas. Espero volver a entrar más veces si tu me lo permites. Se me olvidaba naci en 1944. Enhorabuena por buena idea que has tenido. Besos Maria José.
Bienvenida, Mª José, y gracias por el comentario. No sé si sabes que, coincidiendo con los 150 años de la formación del barrio, he publicado un libro en el que se recorre su historia. Te dejo el enlace por si te interesa:
https://urbancidades.wordpress.com/2012/09/10/la-prosperidad-1862-2012-un-libro-sobre-historia-de-un-barrio-de-la-periferia-temprana-de-madrid/
Un saludo.
Buenas tardes Enrique Fidel, primero que nada agradecer esta iniciativa, las emociones y los recuerdos van dando paso a la necesidad de contactar con los que vivimos de niños en la Colonia de las 800 viviendas. Gracias
Quisiera saber si a la gente que contesto tienen la posibilidad de contestarme en mi correo, o he de entrar para saber si he sido contestado.
Un Abrazo
Desde la Asociación de Vecinos de Orcasitas queremos felicitarte por el Blog. Muy interesante. Salud.
eloy
Muchas gracias, Eloy. Un saludo.
Muy interesante el blog.
Lo he descubierto por casualidad y ya me he hecho asuduo a el.
Yo también tengo un blog sobre Madrid. Por si quieres visitarlo:
http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/
Saludos, César
Es fascinante el blog. Lo encontré porque buscaba material para mi clase que está leyendo una novela corta de Pérez Galdós … («La novela en el tranvía») sobre el primer tranvía de Madrid. Resulta que la ruta era casi igual a la que llevaba para ir a la escuela, en los años 60 (cosa que revela que en la época, con el dólar yanqui se podía llevar una vida bien pija). Felicidades –.
Muchas gracias.
Estimado Enrique Fidel:
Me parece una página de lo mejor que hay en la red, en la que valoro, muy especialmente, el trabajo de investigación que hay detrás.
Muchas gracias por hacerla y por compartirla.
(¿tiene usted alguna dirección de correo electrónico?)
Hola Mª José. Gracias por tus palabras. Mi dirección de correo la puedes encontrar en la columna derecha del blog, en una ventanita con una paloma en blanco y negro donde pone Mi e-mail.
Un saludo.
Perdone que le moleste de nuevo, pero no puedo acceder a su correo porque mi ordenador no identifica entradas de «malito», ¿qué hago?
Buenos dias, recientemente hemos abierto una «web: coloniaibarrondo.net dedicada por entero al presente y el pasado de esta entrañable Colonia, y sentimos que nos falta bastante informacion pero sobre colaboracion por parte de los vecinos y comerciantes ( que al fin de cuentas serian ellos los mas beneficiados) si consiguieramos llenar sus paginas de bonitas fotos e informacion (presente y pasado).Desde aqui queremos pedir la colaboracion de esas personas que de un modo u otro ha sentido cariño o simpatia por esa Colonia. Gracias, M. Antonio Perez
Felicidades por tu página Enrique, como gallego afincado en Madrid, no he podido evitar pasarme unas «horas» leyéndote, y abuen seguro que lo seguiré haciendo.
Gracias. En la medida en que me sea posible espero no defraudarte.
Un saludo
Buscando información en internet sobre Madrid y temas de desarrollo urbanístico, me topé con tu magnífico blog. Felicidades por el rigor y por el interés de los temas que tratas.
Saludos, Atj
Gracias ATJ. Un saludo.
Hola, casualmente he dado con este blog, y ya lo he hecho uno de mis favoritos. Gracias.
Muchas gracias.
Un saludo
Que tal Enrique,
Tengo una malsana curiosidad por saber quién fue «Julián Camarillo», quien pone nombre a la calle homónima. De momento sólo me han comentado que fue un arquitecto madrileño, pero no hay referencias en google. Por supuesto, está repleto de empresas y arquitectos que se ubican en ella, pero nada del personaje en cuestión. ¿Tienes idea por un casual? ¿Podría ser el artífice de esta zona empreso-industrial? Muchas gracias. Magnífico tu blog, una delicia de leer y ver las fotos.
Hola Juan Diego,
Te puedo dar alguna pista. Sé que su nombre completo fue Julián Camarillo Tabernero. Fue uno de los accionistas importantes de la C.M.U., la empresa de Arturo Soria y familia, constructora de la Ciudad Lineal de Madrid y ejerció como secretario escrutador de la misma. Debió de fallecer en 1925, el mismo año que el Conde de Venadito, otro accionista importante de la Compañía, cuya viuda da nombre a otra calle.
Ignoro si fue industrial o arquitecto, aunque de haber sido esto último es probable que hubiera participado en el proyecto de alguna vivienda de la Ciudad Jardín, pero no aparece entre el nómina de arquitectos que trabajaron en el proyecto.
Si descubro algún otro dato, te lo haré saber.
Un saludo,
E.
Pues las pistas que me has dado son muchísimas. Le planteé la duda a Nieves Concostrina (imagino que la conoces) y tampoco sabía nada, así que con tu permiso le voy a transmitir tus conocimentos. Desde el Hotel Julia, en la misma calle, nos comentaron via twitter que era un arquitecto. Muchísimas gracias.
Hola Enrique Fidel ,
Tengo una pregunta acerca de su articulo «Cruz del Rayo, historia de una Colonia modélica (1928)» publicado el 23 abril, 2010. Se trata de encontrar un documento que justifica el origen del nombramiento de las calles de este lugar, tales por ejemplo como calles: Estévez, Durán, Lóriga, Franco, Pasaje de Lóriga, Gallarza. Son todos aviadores ilustres de la época de los «grandes vuelos de aviación Española» de los años 20 – 30 siglo pasado. Franco, será el gran aviador Ramón Franco, primer hombre en la historia mundial que cruzó Atlántico en 1926 en un vuelo sin escalas (a pesar que todo el mundo conoce a Lindbergh que lo hiso en una manera inversa un año después) y amigo de juventud de otro aviador Rafael Martínez Esteve (Estévez le llamaron en ejercito) que el mismo año dirigió otro vuelo legendario de la patrulla «El Cano» de Madrid a Manilas (junto con sus compañeros Lóriga y Gallarza). Pues le agradezco mucho si me puede ayudar en encontrar un documento que justifica el origen del nombramiento de estas calles.
Un cordial saludo,
Alejandro Martínez-Esteve
Ingeniero aeronáutico
Madrid
Estupendo blog y proyecto para recuperar la memoria histórica de Madrid. Es una magnífica herramienta para desenpolvar lo social de la ciudad. Me alegra haberlo descubierto.
Un saludo.
Gracias Rubén, un saludo.
Hola Fidel: Acabo de descubrir tu blog urgando en busca de la fabrica BRESSEL, en donde trabajé durante 17 años, y he visto que comentas que tu padre trabajó allí. Si deseas mas información sobre esto estaré encantada de hacerlo. Un saludo y espero tu respuesta.Puedes ponerte en contacto conmigo por correo o por aquí.
Hola Fidel. Te escribo para preguntarte una duda que tenemos mi familia de hace tiempo. Mi abuelo una vez nos contó que él cuando estuvo en Madrid en su juventud (años 50 a 60) fue a un cine donde vio una película
en 3d. ¿Sabes si en aquella época eso era posible en Madrid?
Hola Jacobo. Me resulta extraño, pero podría ser que se tratase de algún «experimento» de cine estereoscópico a semejanza de la fotografía, cuya técnica si era muy habitual a principios del siglo XX. Desde luego el cine 3D, tal y como lo conocemos en la actualidad no existía en los 50-60, pero tampoco se si había algún sistema que lo simulase. Siento no poderte dar más pistas, pero es un asunto que desconozco.Un saludo.
hola amigos, buenas noches estoy buscando una información y he encontrado tu interesantísima pagina, busco información y si es con imágenes mejor, en el año 1930 y que yo sepa hasta la guerra civil, había una tienda de vinos ó restaurante en la calle Andrés Mellado 76, barrio de Lozoya, distrito universidad-Madrid, era de familiares desaparecidos…gracias y un saludo.
Me imagino que ya has probado en Memoria de Madrid o en Madrid Antiguo.
El Museo de ABC en la Calle Amaniel tiene un fondo enorme. Te atienden bastante bien . Puedes probar ahí.
Un abrazo: Carmen
Enhorabuena por el blog!
Gracias. Un saludo.
Hola Enrique. Viví en La Prospe 11 intensos e inolvidables años. Estoy buscando información sobre el colegio «Virgen de Madrid», del padre Amalio (antiguos alumnos, etc). Yo pasé por allí cinco años (del 69 al 74), luego hice COU en el Ramiro (74-75), y a partir del 80 me trasladé de ciudad. Agradezco cualquier información o enlace. Felicidades por el blog. Cordiales saludos
Hola.
El colegio sigue existiendo. Ahora se llama Guzmán el Bueno. En el libro http://www.casadellibro.com/libro-la-prosperidad-1862-2012/9788494043208/2029150 tines alguna información y fotos.
Un saludo.
hola! mi nombre es Lorenzo.- Enrique muchas gracias x tu labor de q no se olvide nuestras raices todos deveriamos a portar algo y dejar un legado para futuras generaciones, creo q loestas haciendo fenomenal.porfa donde puede ver las fotos del barrio de san fermin q colgaron los vecinos q escribieron, muchas gracias…
Muy buenas Enrique!
mi nombre es Maksim. Soy músico acabo de terminar un proyecto llamado «Alquitrán» y me gustaría ponerle a la portada una imagen que vi en tu blog. Es la de los obreros con el alquitrán de 1898.
Si estás interesado te pasaré el disco para que lo escuches y si te gusta a lo mejor podemos colaborar.
Gracias de antemano.
¡Hola!
Estoy buscando personas (arquitectos, abogados, etc.) para formar un grupo con la intención de salvar Madrid de su «desjardinización». ¡No puede continuar así!
No es que cada día tengamos menos parques en el centro, es que ya no los tenemos y las posibilidades de construirlos se desvanecen con la venta de terrenos públicos para hacer casas.
Ejemplos son la venta a El Corte Inglés de un terreno en el Paseo de la Castellana que regentaba Adif. Es cierto que han conseguido 130 millones de euros pero dentro de un año tendremos que darles la misma cantidad vía impuestos y ya no tendremos jardín.
Los futuros terrenos del Parque Móvil en Cea Bermúdez. El terreno que se acaba de vender sito en la C/ Raimundo Fernández de Villaverde. El solar de las cocheras de Metro de Cuatro Caminos.
Estas ventas no va a arreglar la situación económica de estos entes y sí mejorarían la vida de los ciudadanos.
Saludos
Llevaba un tiempo sin entrar en este blog pero me surge una cuestión y recurro a ti.
Estoy haciendo un estudio sobre las plazas de San Juan y Santiago de Madrid y necesito localizar una imagen del que fuera, primero palacio de Melchor de Herrera y, luego del Conde Duque de Olivares en la Calle de la Cruzada.
Como me consta que se derribó en 1930, ¿Sabéis de algún sitio en donde pueda empezar a buscar?
Gracias de anticipado: Carmen PORRAS
Enrique, por favor, te agradecería información de cómo conseguir la foto del Mercadillo en la Corredera Baja de San Pablo que he visto en tu blog.
Muchas garcias y espero tu respuesta.
Saludos,
Ana
Hola Ana. Supongo que te refieres a las fotografías de la entrada: https://urbancidades.wordpress.com/2008/06/24/fotos-antiguas-de-madrid-ii-mercado-de-san-ildefonso/.
Todas las encontré en internet, en la resolución que aparecen en el blog. De modo que también puedes descargártelas desde aquí o bintentar encontrar otras con más calidad.
Un saludo.
Buenos días, estoy interesada en saber quien redactó las cocheras de la EMT de Fuencarral, en concreto la nave industrial de «diente de sierra» soy arquitecto y no sé si el proyecto es de algún arquitecto de la época, he estado mirando si pudiera ser Fisac, Alejandro de la Sota, pero no encuentro publicado nada. Os agradezco cualquier información. Muchas gracias
Querido Enrique Fidel. Ante todo felicitaciones por tu interesante blog. En la red uno se encuentra a veces con agradables sorpresas como esta, escrito con rigor, precisión y amenidad.
Soy un profesor de Universidad de Historia de la música, y escribiendo sobre los bailes en Madrid (a partir del famoso tema de la zarzuela «La Gran Vía» de Elíseo Madrileño), me he tropezado con tu artículo sobre los Campos Elíseos. He visto la imagen con la que encabezas el artículo (Baile en los Campos Elíseos, 1865. La Ilustración Española y Americana), pero no he localizado la fuente original tras una ardua búsqueda en la Hemeroteca digital. La imagen se repite en otros lugares de la red, pero soy incapaz de localizar la publicación original. ¿Tienes más información sobre ella? Me parece una imagen muy interesante por la mezcla social y me gustaría profundizar en ella.
Un saludo y reitero mi felicitación por tu valioso blog.
Hola Enrique Fidel, llevo toda la tarde buscando mapas, fotos, información, y casualmente he visto muchos datos interesantes de este blog. Enhorabuena.
Soy oficial de bomberos del ayuntamiento de Madrid, y estoy trabajando tanto en el nuevo Museo que estamos haciendo en Vallecas, que intentamos que sea
moderno, pedagógico, ameno, etc,etc. También he logrado que se traslade allí nuestro valiosos archivo histórico. No puedo negar que estoy gozando muchísimo. Llegado a este punto estoy buscando datos de nuestra trágica guerra civil y cómo lo sufrieron mis compañeros de entonces. Y de qué manera. Al grano, busco fotos de actuaciones de bomberos en esa época o en día trágico de la quema de conventos, y de los parques existentes en esa época, Santa Engracia, O’Donnell, Puerta de Toledo, Imperial, y sobre todo Moret, que según tus fotos que he visto, tenía que estar pegado a la cárcel modelo de la calle Moret. Quedó destruido durante la guerra.
Cualquier dato o pista, te lo agradeceré. Saludos y enhorabuena.
Con gente como tú dan ganas de seguir investigando y rebuscando, para compartir la historia de esta ciudad. Gracias.
Hola a todos. Estoy intentando buscar un negocio de hierro, acero, aluminio o similar, que estaba en la zona de Cuatro Caminos allá por los años 60. ¿alguien que me pueda ayudar? La verdad no tengo muchos datos pero necesito localizarla. Podría ser de una familia apellidada Lopez
Hola, en la Glorieta de Cuatro Caminos, en Bravo Murillo dirección Quevedo, casi esquina a la calle María de Guzmán, había un almacén de metales enorme, que te vendían tableros de latón, aluminio y diversos metales de distintos tipos, se llamaba Urbano Vaz Carulla y hace varios años que lo quitaron. Imagino que con lo grande que es Cuatro Caminos habría bastantes más.
Muchas gracias Fernando. He mirado, pero parece que esta empresa se constituyó algo mas tarde, sobre los 90. Seguiré sobre esa pista, pero te agradezco tu ayuda, y si te enteras de algo más, dímelo. De nuevo, GRACIAS. :)
En aquellos tiempos había en Madrid bastantes sitios de metales, aunque esta que te digo no es la que buscas, recuerdo que mi padre les compraba metales por finales de los 70 a Vaz Carulla, creo que a finales de los 90, principios del 2000 se extinguió, suerte en tu búsqueda, si descubro algo te lo comento, saludos.
Soy un profesional de la escenografía y la dirección artística audiovisual. actualmente trabajo en el equipo de decoración de una serie de época donde la documentarse es fundamental. Muchas gracias por dedicarte gustosamente a ofrecerme archivos visuales que nos son de ayuda. Mucho ánimo con este bonito proyecto Enrique.
Juantxo
Me alegra mucho que el blog te haya servido para tu trabajo.
Un saludo.
Me ha gustado mucho el artículo «Compañía Urbanizadora Metropolitana» y me gustaría saber si se puede compartir.
Gracias y un saludo
Si, claro Manuel. No hay problema.
Un saludo.
Hola Enrique, he aterrizado en tu post sobre Prosperidad, barrio al que también acabo de aterrizar. Enhorabuena por tu blog, por cierto.
Me ha llamado la atención el edificio que aloja actualmente el Holiday Gym, ya te he leído que fue un cine pero me recuerda a un edificio público…¿Sabes si tuvo un uso parecido en el pasado?
Y otra curiosidad, en la fachada del edificio hay una suerte de escudo con un juego con dos o tres letras, y he descubierto que es el mismo que hay en la fachada del edificio sito en Mantuano, 4. ¿Sabes de qué se trata?
Nada más.
Un abrazo fuerte.
JÖEL
Hola Jöel, gracias por tu comentario. Como tenías una duda acerca del cine López de Hoyos, me he animado a escribir una entradita hablando del edificio. De paso resuelvo tus preguntas.
Un saludo.
Quisiera alguna reseña sobre un edificio situado en la Avenida del Valle 22 de Madrid.
En la actualidad es una residencia de menores pero quisiera escribir su historia.
Cualquier dato me vale: arquitecto, fecha aproximada de construcción, entorno, … lo que sea para arrancar.
Buenos días Enrique
Primero de todo, de verdad muchas gracias por tu Blog y el trabajo que haces.
He aterrizado aquí a partir del post «Tetuán de las Victorias: Ayer y Hoy de un barrio de Madrid» y he de decir que me ha encantado.
Soy estudiante de comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid, estoy tratando de hacer un documental, sencillo, sin muchas pretensiones, sobre los actuales procesos de cambio urbanístico, especulación y gentrificación en el distrito, especialmente partiendo de la calle Ofelia Nieto. Si tuviese algo de tiempo, me gustaría poder contar con sus opiniones, experiencia y conocimiento para poder guiar el proyecto.
Muchisimas gracias de antemano por realizar este maravilloso trabajo con su blog.
Por si le interesara mi correo es ignaciofrutoscuesta@gmail.com
Estimado Enrique:
Podrías escribir un pequeño artículo sobre el Plan Chamartín. Creo que bloquearía el norte si se llevase a cabo pero soy «chatarrero ilustrado» no arquitecto y me gustaría conocer tu opinión..
La verdad es que sueño con que algún día este terreno se transforme en un parque público, como antes lo hiciera con los edificios de Artillería en Raimundo Fdez. Villaverde y antes con los solares de las antiguas cocheras de EMT en Bravo Murillo número 107 y en Avenida Reina Victoria.
¿Habrá algún día conciencia popular de tener más zonas verdes dentro de la M-30?
Tengo capturados (jpg calidad bastanhte decente) las vistas aéreas de Madrid que aparecen en la película «El misterio de la Puerta del Sol» de 1929 …. Casi todo lo tengo identificado y pensé que tal vez te interesara este material.
Es bien extraordinario, sobre todo las vistas de la Gran Vía, la de Las Rondas (R.Fez. Villaverde), Hospital de Jornaleros, parte del Hipódromo y de los adyacentes Talleres de Precisión de Artillería … La Puerta del Sol, Pico Pañuelo, .. .. etc. Un tesoro que rara vez veo referido por la red y que tal vez pudieras tú difundir .. el material lo tengo dispuesto para mandar a quien lo pueda usar coherentemente.
Pondré uinas cuantas en mi página Facebook (Gerardo F. Kurtz) para que te hagas una idea
Gracias Gerardo. Le echaré un vistazo. Måndsme si quieres las fotos y escribo un artículo.
Un saludo.
Al final las he colgado todas en :
http://locoencasapropia.blogspot.com.es/
Hola , enhorabuena de verdad por este magnifico trabajo que haces. Impresionante! Yo soy fotógrafo y me interesan mucho las fotos antiguas. En Facebook he tratado de recuperar el pasado de mi barrio en un perfil que se llama Poblado de Absorción General Ricardos donde los vecinos de aquella barriada ya demolida han ido posteando sus fotos y en el que estas invitado. Un saludo y gracias
Hola Bernabé, tomo nota de tu comentario y solicitaré tu amistad por Facebook, ya que me interesa mucho ver las fotos antiguas sobre el Poblado de absorción de General Ricardos.
Saludos Enrique Fidel:
He leído su artículo, (Barrio de San Fermín (Usera, Madrid)
4 abril, 2015 por Enrique Fidel), y la verdad es que me ha decepcionado usted, escribe sobre un barrio de Madrid, mi barrio, y dice esto:
San Fermín, barrio del distrito de Usera de Madrid que, según se puede leer en Wikipedia “fue antes del 31 de Julio de 1954 parte del municipio de Villaverde”, es un barrio sitiado. Está delimitado por el río Manzanares, la M-30, el nudo sur, la autopista M-40 y el nudo Supersur.
______“Es un barrio sitiado” asombrosa su definición del barrio San Fermín, no se si será usted español, pero la guerra civil española terminó en 1939; desde 1939, que yo sepa, no han sitiado ningún barrio de Madrid._________
Totalmente rodeado por barreras de difícil franqueo. Es como una isla en la que resulta complicado entrar y salir. Para sus moradores, son tantos los impedimentos que estorban para dar el salto a otros lugares, que hasta los ladrones del lugar han decidido hacer sus botines cerca de casa. Los delincuentes del barrio trabajan sin salir de la isla, con tanta autovía y tanto nudo, de difícil huida. Por eso, a veces los atrapan, aunque a algunos “se la sude”.
_________Le puedo asegurar que mi barrio no es ninguna isla, y para nada resulta complicado entrar y salir a las personas normales, que somos el 99%. Por mucho que se empeñen personas como usted en escribir que San Fermín es un barrio de delincuentes, a la mayoría no nos suda nada. Yo le recordaría a usted y al Ayuntamiento de Madrid, aquel poema de D. Mario Benedetti “el sur también existe_________.
Cuenta el diario ABC, en un artículo titulado Territorio Comanche para la Policía, de 2013, que entre las diez zonas en la capital donde los agentes de la policía extreman la precaución por su alta peligrosidad, está San Fermín: “peligrosos aluniceros, mucha venta de droga, robos con fuerza, robos de coches y armas”.
_______Saca usted a relucir ese artículo del diario ABC, sin duda el periódico para recrear a las personas de derechas, en que solo buscan el sensacionalismo y no solo denuncian hechos que pueden ser ciertos, pero no pueden inmiscuir a todas las personas de un barrio. Se podía discutir mucho quien tiene realmente la culpa que hayan muerto prácticamente todos los heroinómanos que en su día fueron delincuentes sin ninguna ayuda de las administraciones Públicas._________
El Barrio de San Fermín se fue creando años 40-50 del pasado siglo XX a través de la Obra Sindical del Hogar, que a golpe de planes de urgencia construía viviendas ultrabaratas para alojar a la inmigración que llegaba a Madrid del agro empobrecido y sin expectativas de la posguerra en busca de un futuro mejor. Con el tiempo ha crecido impulsado por diferentes planes y por políticas muy distintas con resultados también diversos.
________EL poblado de San Fermín en su origen se creó en 1957, estaba compuesto por personas que habían llegado de sus lugares de origen en España porque no tenían ningún futuro ni ellos ni sus hijos. En mi barrio ha habido de todo, personas trabajadoras, obreros, algún universitario y por supuesto maleantes, como existen en cualquier ciudad española, debería usted recordar esta frase “Toda generalización acarrea injusticia”_________
En la actualidad la renta per cápita de los vecinos de San Fermín ronda los 16.030 euros, según el plan de barrio 2009-2012 del Ayuntamiento. Como si no hubiera pasado el tiempo.
________Lo que mas me molesta de su artículo son los términos que ha utilizado, como esta ultima coletilla “como si no hubiera pasado el tiempo” quizá eso se deba a lo que se han preocupado las Administraciones por el barrio. Desconozco la renta per cápita de los vecinos del Poblado de San Fermín, pero la mayoría son ancianos que tuvieron que trabajar muchísimo para sacar a sus familias adelante, y el único pecado que cometieron fue que el 95% no pudieron ir a la escuela, UN RESPETO PARA ELLOS, SE LO MERECEN señor Enrique Fidel._________.
Manuel de San Fermin
Gracias por leer el blog. Le contesto lo que a otros lectores que también se han molestado por el texto: No conviene tomar la parte por el todo y, en cualquier caso tampoco descontextualizarlo. El artículo dice lo que dice, ni más ni menos. Un saludo
Completamente de acuerdo con lo que dice Manuel. A este respecto recordar el dicho «cada uno cuenta la feria según le va en ella». Mi enhorabuena a Manuel por la carta que ha escrito, tan emotiva y en la que tan bien se retrata la realidad social de este barrio de Madrid.
Hola Fidel, mi nombre es María, soy periodista y quisiera ponerme en contacto contigo. Es por un trabajo sobre La Casa de las Fieras del Retiro. Si eres tan amable escríbeme a molmorod@gmail.com y hablamos, que el Gadget de tu email no me funciona. Un saludo y gracias.
Hola, soy estudiante de fotografia y estoy pensando hacer un trabajo sobre Prosperidad y los alrededores de Gabriel Lobo. He leído tu artículo sobre Prosperidad y me gustaría poder contactarte.
Te intenté dejar el otro día un comentario para esto, pero no lo veo ya y como soy un poco torpe con internet no sé si lo envié bien. Así que si va doble me disculpo.
Hola enhorabuena , por tu pagina web.Gracias por hacer feliz a las personas y llenarnos de melancolia por tu trabajo en los barrios que ya ni existen.Tengo una pregunta haber si puedes ayudarme, me gustaria saber el nombre de las calles del desaparecido barrio almendrales bajo de los años 70.Muchas gracias un saludo
Hola Enrique, acabo de descubrir tu blog y me parece muy interesante. Estoy escribiendo un libro sobre Madrid, se llamará POEMAS ROTOS DE MADRID y creo que visitaré a menudo tu página….gracias por el esfuerzo, un saludo
Paul
Hola, buen reportaje! y buen trabajo…. me gustaria postear esas imágenes de Somos Luz en Callehero.com, si me das persmiso para hacerlo y nombrarte en una reseña junto con el equipo de boa mistura, Slds!!!
http://www.callehero.com/
Hola Roland. Gracias por el comentario. Las imágenes son del «feisbuk» de Boa Mistura. Allí supongo que encontrarás más. Un saludo.
Buenos días,
Estoy buscando información, documentación o fotografías del antiguo lavadero publico de Fuencarral, y he visto que en este blog.
No se por donde empezar, por lo que agradecería cualquier ayudo o asesoramiento.
Gracias por adelantado y enhorabuena por el blog.
Desde aquí, y a falta de más información, aludo a la colaboración de los lectores de este blog. Seguro que algún amigo puede aportarte aguna información. Gracias por la confianza. Un saludo.
Ola, podemos identificar los panaderos aragoneses de esta foto ? Gracias.
Busco Pascual Miguel Casbas panaderia «la Vienesa» destruida en 1888 en Madrid https://urbancidades.files.wordpress.com/2015/04/obreros-tahona-1890.jpg
Hola soy descendiente de Julián Camarillo se de su existencia desde siempre estuvo en la boda de mi abuela, también somos descendientes de Cecilio Rodríguez Cuevas, el mejor jardinero q ha tenido Madrid, fue jardinero real responsable del retiro rosaleda casa de fieras y la reconstrucción de todos los parques y jardines de Madrid después de la guerra, si les interesa la historia de Madrid recomiendo busquen su biografía
Hola ,Enrique sabrias decirme el origen de la calle Franco de Cruz del Rayo para que la hayan mantenido con su nomrbre, Gracias
Hola, probáblemente se tratara de un antiguo vecino de la colonia Cruz del Rayo (1927-30) o de la barriada adyacente del Carmen, después llamada colonia general Valera. Al igual que las calles Loriga, Caleras o Estévez. No parece que tenga nada tiene que ver con la familia Franco Bahamonde.
Hola, hace tiempo que busco información de la empresa de serigrafía IRUPÉ y he visto que la mencionas en el artículo. Me podrías dar alguna información? Dónde estaba ubicada? Si conoces a alguien que trabajase en ella? Un saludo
Hola Enrique:
Enhorabuena y gracias por tu blog, es una forma estupenda de evitar que las personas, cosas y acontecimientos desaparezcan aunque su nueva vida sea diferente.
Yo nací y viví en la C/ Canillas 77 del barrio de Prosperidad.
En una de las publicaciones de tu blog:
https://urbancidades.wordpress.com/2018/11/15/derribos-en-la-prosperidad-madrid-la-desaparicion-del-barrio-primitivo/
Escribí un comentario.
Nuestra casa era adyacente a la derribada que tu mencionas en el post antes referido.
Tengo alguna foto de esta casa que me gustaría poder ver en tu blog, es un chalet precioso que fue de la alta burguesía y que más tarde, cuando estaba vieja, la alquiló mi padre para vivir con su familia y montar una empresa, hay mucha historia relacionada con la tecnología en esa finca.
No si será posible lo que te pido.
Muchas gracias otra vez y mucha salud en estos tiempos de pandemia.
Hol Francisco. Gracias por tu mensaje. Si quieres ver las fotos publicadas en la página, mándamelas a mi correo y las incluyo. Un saludo
Hola Francisco. Gracias por tu comentario. Si quieres ver las fotos en el blog, puedes mandármelas y las publico. Un saludo.
Hola Enrique Fidel, utilice tu articulo para mi tema de tesis…y por cuestión de Derechos de Autor podrías decirme tu nombre completo o aclararme si Fidel es tu apellido … saludos
Hola Elizabeth, mándame un mensaje a mi correo y te respondo desde ahí. Un saludo.