Aviso a los lectores

Toda la información publicada en este BLOG tiene únicamente fines divulgativos, sin ningún ánimo de lucro. Siempre que ha sido posible se ha hecho referencia a las fuentes y a los autores a los que se ha recurrido.
Si los autores o propietarios de derechos sobre la documentación no reconocieran su uso por ajenos y estimaran conveniente su eliminación y así nos lo hiciesen saber,  la información se borrará en cuanto ello nos sea requerido.

Logo de Creative Commons. Algunos derechos reservados.

Este BLOG está subscrito a CREATIVE COMMONS. Ello quiere decir que cualquier usuario podrá copiar, distribuir y comunicar públicamente su contenido con las siguientes CONDICIONES:
Reconocimiento. Deberá reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor, si bien no de forma que parezca que tiene su apoyo o que apoya el uso que se haga del contenido. Es decir, nombrar en la reproducción al AUTOR de la información o en su defecto al la FUENTE origen de la misma, ya sea del TEXTO o de las IMÁGENES.

Sin obras derivadas. No se podrá alterar, transformar o generar una obra derivada de los contenidos aquí publicados.

Al reutilizar o distribuir la obra, habrá que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. Rogamos el máximo rigor en este sentido.
Alguna de estas condiciones podrá no aplicarse si se obtiene el permiso expreso del titular del BLOG.
Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.

Moderación de comentarios

«No alimentar al trol, por favor», sugiere que no debe reaccionarse ante un trol, que no deben usarse enfoques parecidos que redunden en discusiones interminables e inconducentes.

El autor y los administradores podrán decidir qué comentarios se publican en el BLOG . No publicar alguno no debe interpretarse como una censura al acto libre de opinar, ni una reprobación a quien quiera ejercer ese derecho.
Al contrario, se trata de intentar mantener libre de contaminación un espacio en el que debe prevalecer la proporción en el tono y el buen entendimiento en beneficio de todos los lectores.

Por este motivo se considerará rechazar aquellos comentarios que pudieran contener descalificaciones, injurias, amenazas, insultos, expresiones groseras u ofensivas

También se eliminarán los comentarios promocionales que enlacen  webs, colectivas o personales,  y todos los que puedan considerarse «spams» o «trols».

Para cualquier SUGERENCIA, contactar a través del Correo Electónico.

34 opiniones en “Aviso a los lectores”

  1. Buenas tarde ya,

    Decir que me encanta lo antigüo no es hablar por hablar es sentir, es algo inesplicable.
    yo tengo 27 años y no he podido disfrutar mucho de esas épocas pero el sentimiento lo llevo y no se porqué.
    he encontrado por casualidad esta página y me encanta tal vez la vida te pone las cosas delante tal y como las sientas.
    ah, tambien me encanta la frase y el argumento de «Soy un diletante».

    Bueno un abrazo grande y seguire escribiendo si puedo.

  2. Hola: Acabo de descubrir este blog haciendo una búsqueda. Alguién de Madrid me ha hecho saber de una calle llamada Luis Peidro, como yo, y trata de averiguar quién es esa persona a la que se le puso el nombre de la calle. He visto que en la web hay información sobre la ‘corrala’ que existe en esa calle -espero que no la hayan tirado todavía- pero desconozco si sabéis algo del personaje. Me encantaría averiguarlo y poder ayudar a esta persona que se ha puesto en contacto conmigo para saber de mi homónimo.

    1. La corral a de la calle Luis Peidro existe pero ahora forma parte del Centro Cultural situado en el número 2 de esta calle.
      En cuanto quien fue Luis Peidro o Luis Peydro (al parecer con acento en la o), no lo he podido saber .

  3. Hola, me ha encantado tu blog. Me gustaría preguntarte si tienes fotos del edificio Serrano 46 de Madrid, el 46 del año 1938.

    También si tienes imagen de las placas de las calles López de Rueda, Serrano y Andrés Mellado. Muchas gracias

  4. Hola me ha encantado las fotos la fabrica Gal. Yo la conoci de pequeño tendria unos 10 años cuando la demolieron. Vivi en la calle Andres Mellado esquina con Fernandez de los Rios.
    Tengo muy buen recuerdo de aquellos años yo naci en 1957 y vivi en esa calle hasta los 22 años, actuamnente vivien mis padres.
    Recuerdo que podiamos jugar al futbol en la calle adoquinada de Andrés Mellado y poniamos las porterias delimitándolas con piedras. Si venia un coche decíamos ! Coche!, quitabamos las porterias y seguamos jugando.
    Como ha cambiado en pocos años.
    Tengo una guia de Madrid de los años 60 de una 300 paginas y en cada página hay una foto y planos de Madrid.
    El fotografo es famoso salió un artículo de él en el dominical de El País, por si te interesa.
    Un saludo

    1. Hola Arminio,

      ¿Tienes alguna información, foto, recuerdo de El Laurel de Baco?.

      Mi abuelo trabajó muchos años en esa fábrica y me gustarías saber sobre ella y su significado en el barrio de Moncloa de la época que indicas.
      nicolas.cicuendez@gmail.com

      Gracias

      Nicolás

      1. Hola Nicolás, tengo un recuerdo de El Laurel de baco, pero no he visto la fábrica o al menos en mi juventud , ya quizás no estaba en pié , no recuerdo.
        se que era una fábrica de cervezas que estaba en la Plaza de la Moncloa nº 6 o sea al principio de la calle Fernando el Católico. Creo que fue inagurada entre los años 1900 aproximadamente.
        Se dice que una famosa papelería llamada Sancer fue edificada sobre los cimientos de la antigua fábrica de Cervezas El Laurel de Baco.
        Yo si creo recordar un bar o un merendero con ese nombre pero nada más.
        Si en mi época hubiese existido la fábrica abandonada ya la habríamos explorado, no te quepa la menor duda.
        Eso si por internet puede comprar todavía botellas de cerveza de esa marca, se venden en coleccionistas.
        Un saludo.

      2. herminio yo todavia me acuerdo del laurel de baco yo teja al rededor de 8 o 9 años teia una cafeteria y arriba se hacia baile los domingos

  5. Hola otra vez. Este fin de semana estuve en Madrid recordando mi infancia y haciendo fotos de lugares en peligro de extinción o extinguiéndose.

    Están desescombrando el estadio Vallehermoso. Gracias a Dios quedaba en pie la entrada con su arco de hormigón coronado con el letrero «Estadio Vallehermoso» y a ambos lados las dos taquillas de ladrillo rojo.
    Hice unas fotos, menos mal, pues en otra visita habría desaparecido.
    Me gustaría ver alguna foto del Campo de las Calaveras o el Campo de las Cometas que estaba al final de la calle Andrés Mellado cruce con la callle Islas Filipinas. Comenzaba en el estadio de vallehermoso y terminaba en el Tribunal Constitucional (calle Isaac Peral). En los años 65 aproximadamente.

    Un saludo a todos

  6. Hola sólo quería decirte que he cogido una foto de la Residencia de Estudiantes, que la he enlazado a tu blog para que se sepa que es de aquí.
    Espero que no te importe, si es así, dímelo y la elimino.

  7. Hola

    Muchas felicidades y gracias por este magnifico despliegue de nostalgia.

    Naci en Tetuan de las Victorias y ahora debido a un litigio que mantenemos con el ayuntamiento ando recopilano fotos y cosas asi.

    Es posible que me digas si pudieras tener fotos de tetuán y sus calles.

    Muchas gracias es un placer ver trabajos asi expuestos.

  8. Enrique, buenas noches. La foto del grupo del Padre Benito que te mandé es de los 70…. ¡no nos pongas años! que ya tenemos bastante jajajajaja
    Un saludo y nuevamente, enhorabuena.
    Vicki

  9. He visto en vuestro blog dos fotos aéreas del Paseo de La Castellana (año 1940 y 1950) que corresponden al actual número 60 de esa calle. ¿Teneis más fotos antiguas de esa zona? ¿Donde podría encontrarlas? Muchas gracias.
    Jesús

  10. Hola soy Manuel y tengo mucha nostalgia de este barrio ,por que no naci en el pero me siento como si lo hubiera hecho todo lo mas bonito de mi juventud me sucedio en el, mi primer AMOR esa chica tan bonita que se llamaba SAGRARIO del bloque 2 nunca la he popido olvidar.

  11. Tremendo trabajo, Enrique. Me encantó. Andaba buscando imágenes de comercios antiguos y caí en tu blog. De eso han pasado dos horas y aquí sigo saltando de entrada en entrada…

    Por cierto, y si no es mucho pedir, tu podrías decirme si esas fotos (https://urbancidades.wordpress.com/2008/02/09/fotos-de-antiguos-comercios-de-madrid/) tienen derechos de autor o podría usarlas sin problemas?
    Con las condiciones específicadas de Creative Commons (BY y ND), por supuesto…

    En cualquier caso, mis felicitaciones por tan buen trabajo. Para mi ha sido un placer descubrirte.

    Un abrazo

    D

  12. Me ha gustado mucho tu blog. Los recuerdos sobre todo los buenos se agradecen con gran acierto y los infantiles, retraen a momentos deliciosos de nuestra vida.
    Gracias

  13. HOLA.
    Al leer las referencias a los cines de la calle Príncipe de Vergara o General Mola, echo en falta al menos dos El Mola, cerca de Francisco Silvela, y el Cid Campeador, cerca de la calle Goya.
    León Sanz.

  14. Estoy hipnotizada por esta página. Las viejas imágenes brotan de no se sabe dónde…Tambien me emocionó leer El mundo de Millás, es mi infancia, la respiro.
    Cuando nací, en 1952, mis padres vivían en la última casa de Canillas, el nº 90. Entonces sólo quedaba el descampado y al fondo lo que luego sería San Juan Bautista. Los recuerdos más fuertes tienen que ver con la destrucción de las cuevas del descampado con tanquetas militares y un rodaje de película en una plaza que había en la esquina con Cardenal Siliceo. También la imagen de mi amigo Julito, con su pelo rizado viendo como nos íbamos con nuestros trastos en una camioneta hacia nuestra nueva casa de Luis Cabrera cerca de Cartagena. Fui al Mariano de Cavia, recuerdo la leche que nos daban, a mi compañera Elvira y una niña ciega que se fue a un colegio especial. Teníamos 4 ó 5 años . Tengo la foto típica de encerado, baby y lazo…
    Enfrente estaban los niños del Isidro a los que tenía terror por sus pelotazos jugando al frontón cuando bajaba con mi lechera desde la vaquería de Pilar,la Aragoneasa?, a veces no llegó la leche a casa…
    Después fui al María Guerrero en Matilde Diez, también formábamos en el patio y brazo en alto cantábamos el Cara al Sol y rezábamos. Recuerdo a la Dª Felisa, madre de Asun que vivía por la colonia del Pilar, a Dª Mercedes, que era encantadora, y a la directora, muy represora, pero sin pegar. Allí aprendí que si contaba que iba a Misa y comulgaba, etc.. estaba mejor vista…y aprendí a mentir …
    Luego pasé al Beatriz Galindo, pero como era muy lejos, me cambiaron a Nuestra Sra. De la Fuencisla, por suerte sólo un año. Recuerdo al cura Amalio sacando a un niño del pupitre a peso sujeto por las patillas, creo que el chico se llamaba Navarro, y era grandote…. Cuando alguien cita las declinaciones latinas, el rosa-rosae a mí me escuece la palma de la mano todavía…. Recuerdo a D. Julián, a D. Pablo y a algunos chicos., Pilar, Orive, De Agustín. De Dª Elisa, la historia que recuerdo era trágica. Parece que era una huérfana dejada por sus padres bajo la protección del sacerdote…. La protección parece que fue excesiva…y no imagino nada consentido y libre en el asunto. Lo terrible es que, según la leyenda urbana, la pobre mujer murió a consecuencia de las “consecuencias” de esa relación. AL fín la madre del cura murió y él pudo abandonar los hábitos y creo que se fue a provincias, ¿Segovia? A comprarse otra niña…No lo viví, pero lo oí contar…
    De allí pasé al Ateneo, donde estudié hasta Preu. Del cole recuerdo a mucha más personas y sucedidos… Tenía su punto de pedagogía moderna. Nunca me volvieron a tocar, aunque en mi familia eso no era ningún problema…
    De los locales que citáis recuerdo la tienda de ulltramarinos de las hermanas Romo en Luis Cabrera con Juan Bautista de Toledo, creo que ahora hay una papelería o algo así. Recuerdo la pelu de la Sole ya cerca de Lope de Hoyos. La pescadería de Domingo, el padre de Trini y de Belilla. además de Lacazette, Sirera, El Arca de Noé. Casa Emilio….
    También recuerdo una carbonería en la calle Zabaleta y las colas que se hacían cuando nevaba y se cerraba Pajares. Mi madre me dejaba guardando la vez hasta que llegaba el carbón…
    Viví allí hasta el año 1972. Luego he vuelto de visita a casa de mi madre, pero siempre seré una chica de la Prospe….aunque viva en otro barrio
    Con mi agradecimiento por vuestras historias y compartir vuestros recuerdos. Un saludo

  15. Estimado Enrique Fidel,
    Antes que nada enhorabuena por tu blog. Yo nací al lado de la plaza del Perú y tu blog me trae muchos recuerdos. Mi pregunta es si conoces a alguien que pudiera escribir un libro como los que hace la Librería sobre el barrio de Chamartín al igual que hay otros hechos ya de barios de Madrid. ¿Me podría ayudar?. A la Librería le interesaría por supuesto publicarlo pero se necesita alguien que lo escriba, luego sería cuestión de buscar fotos.
    Un abrazo y muchas gracias.

    1. Hola Carlos,
      Gracias por tu comentario. Respecto a lo del libro de Chamartín, creo que a la Editorial La librería podría interesarle, pero no te puedo ayudar en relación al un autor que lo escribiese. Si supiera de alguien interesado no me olvido de tu inquietud.
      En todo caso, no sé si contactando con Temporae Ed., de La Librería, y presentando el proyecto, ellos te podrían dar alguna pista. Prueba con este enlace:
      http://www.temporae.es/autores/
      Espero haberte ayudado en algo.
      Un saludo,
      E.

  16. Quizá le inerese saber que el Ayuntamiento acaba de dar licencia de obra para levantar cuatro pisos y construir 7 apartamentos sobre el edificio protegido del antiguo Pub de Santa Barbara situado en la calle Fernando VI nº 3,
    El edificio es de 1924 y tiene una fachada muy original rematada por ocho pinguinos que sostienen bajo sus brazos unos barriles con la Cruz Blanca,emblema de la marca de cervezas que alli residia.
    Por otra parte el Pub fue el lugar de encuentro de los abogados laboralistas,escritores,cineastas….durante los años sesenta y setenta y donde se incubó lo que constituyo la Transición española.
    Un desastre más debido a la especulación inmobiliaria

  17. Hola a todos. Desde aquí podeis opinar respecto al blog, aunque se refiera a algún artículo en concreto. Cuando se reciba, lo recolocaremos en su lugar.
    Gracias a todos por vuestro interés en participar en este «blog» o «foro» y por compmartir vuestras historias personales. Entre todos estamos haciendo historia.

  18. Hola, buenas tardes: muchas gracias por el blog, que incluye información muy interesante. Sin embargo he detectado un pequeño error. Se incluye una fotografia de la denominada “travesia de Pozas”, que no pertenecioó a ese barrio.
    La foto es de la calle de Pozas, que va desde la calle Espiritu Santo a la calle del Pez. La conozco bien, pues fue mi camino habitual de mi casa al Colegio y al Instituto Cardenal Cisneros, situado a pocos metros.
    Cordiales saludos

  19. Buenos días
    Mi nombre es Arturo Abellán Sevilla y he recibido de los Padres Escolapios del Colegio Calasancio de Madrid el encargo de redactar un libro sobre el CENTENARIO (1922-2022) del Colegio Calasancio de Calle Conde de Peñalver de Madrid.
    Me gustaría saber si Ud. como experto en Madrid antiguo podría colaborar con nosotros suministrando documentación (noticias, fotografías) especialmente de los primeros años (1920-1936) relativas al Colegio (edificación, solares, construcción, etc… y también de décadas posteriores (1945-actualidad) o indicándome dónde podría conseguirlo.
    Agradezco su colaboración y quedo a la espera de sus noticias.
    aabellan@grupoatrium.com – 639.136.825
    Saludos cordiales,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: