Desastres urbanísticos

Es conocida la escasa sensibilidad y el poco tino que para cuestiones urbanísticas ha mostrado normalmente el Ayuntamiento de Madrid a lo largo de su historia. Salvo honrosas excepciones la norma a la hora de diseñar la ciudad se ha basado en el desprecio por el pasado en favor de la renovación indiscriminada, dirigida casi siempre por el afán de negocio cuando no por la ignorancia más absoluta. Los desasters urbanísticos son contínuos.

Es conocida la escasa sensibilidad y el poco tino que para cuestiones urbanísticas ha mostrado normalmente el Ayuntamiento de Madrid a lo largo de su historia. Salvo honrosas excepciones la norma a la hora de diseñar la ciudad se ha basado en el desprecio por el pasado en favor de la renovación indiscriminada, dirigida casi siempre por el afán de negocio cuando no por la ignorancia más absoluta. Los desastres urbanísticos son contínuos.
Cuando se olvida el valor histórico de los elementos –edificios, trazado urbano, mobiliario- que componen una ciudad se está dando la espalda a su pasado, la única forma de entender su presente. Los edificios con historia de una ciudad constituyen los documentos sobre los que poder recomponer con detalle la narración de su desarrollo. Solo conociendo su evolución histórica con rigor se puede renovar la ciudad de forma coherente e inteligente, adaptando lo que ya existe a lo necesariamente nuevo y manteniendo el patrimonio en perfecto estado para que nos siga hablando, desde el pasado, del presente y de cómo construir el futuro. Solo así la ciudad es comprensible y aprehensible por el ciudadano que la habita. Solo así el ciudadano puede apropiarse de la ciudad y hacerla suya. La única forma de democratizar la ciudad como espacio y territorio al que pertenecemos y que nos ha de pertenecer.

Hotel Nueva York-Cine Actualidades_Gran Vía_Arquitecto M. Muñoz Casajús
Hotel “Nueva York”, que en su planta baja albergó al «Cine Actualidades» estaba ubicado en la calle de Gran Vía, 48 con Tudescos, 3. Se demolió en los años sesenta del siglo XX para levantar una mole de hormigón y cristal derribada en 2007. “El edificio, en su día propiedad del Banco Atlántico y en la actualidad de R & A Palace Gestión S. L, albergará en un futuro próximo 150 viviendas, trás la decisión de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, que autorizó la demolición del conjunto anterior y la posterior edificación de uno nuevo.”
Palacio Plaza Colon
Palacio de los duques de Medinaceli, construido entre 1866 y 1870 por el arquitecto puertorriqueño Mariano Andrés Avenoza y derribado en 1964.

Algunos ejemplos

Son abundantes los ejemplos contemporáneos que delatan la absoluta falta de sensibilidad e interés histórico de las diferentes composiciones que ha tenido el Ayuntamiento y que han ignorado el más elemental respeto hacia su patrimonio arquitectónico. Cito algunos: El Palacio de Medinaceli en Colón que se demolió para desarmonizar el entorno con polémico complejo; los mercados de Madrid de hierro y vidrio como el de la Cebada o el de los Mostenses; el modélico complejo de Perfumerías Gal en Argüelles; el Hotel Florida obra del arquitecto Antonio Palacios; el palacio del duque de Lerma en la calle de san Bernardo; la incomprensible demolición del barrio de Pozas;  la especulativa devastación del barrio de Ciudad Lineal de Arturo Soria, esencial para entender la historia del urbanismo, no solo en Madrid; la casa del pastor;  la casa de Iván de Vargas arruinada por dejación del Ayuntamiento; el palacio del marqués de Ustáriz;  la corrala moderna de la calle de Fernández de la Hoz de futuro incierto;  el histórico frontón «Beti-Jai», igualmente de futuro incierto pese haber logrado cierta protección y que se encuentra recogido en la Lista Roja del Patrimonio.

Hay también un largo etcétera de construcciones mas modestas que compusieron el patrimonio histórico de muchos barrios, dando cohesión a su tejido social, que se desintegraron en los años setenta por la miope e interesada intervención de los poderes públicos. Todavía sobrevive algún ejemplo destacable de estas construcciones, si bien su futuro no es halagüeño, ya que la mentalidad apenas ha cambiado.

fronton-beti-jai_1900
El frontón «Beti-Jai», construido en 1893 por el arquitecto cántabro Joaquín Rucoba. En la actualidad se encuentra completamente abandonado y en un estado de ruina acuciante que podría acabar con su demolición.
san-francisco-el-grande_fulanoymengano_1959_04
Corrala que estuvo situada entre las calles del Rosario y San Bernabé, con entrada probablemente por la calle del Rosario número 17 o 15. El edificio se derribó a comienzos de los setenta del siglo XX.
Calle Gloxinia_Tetuan_2008_01

Edificio de principios del siglo XX que ocupó una manzana en el barrio obrero de Tetuán. En 2010 se demolió para constuir un bloque de viviendas que triplicó la altura. (Foto: Enrique F. Rojo)

El caso del palacio de Sueca

Como último ejemplo quiero citar el caso del llamado palacio de Sueca, situado en el número 2 de la plaza del Duque de Alba, en el distrito Centro. Este edificio, que goza de la máxima protección histórico-artística, salta a la actualidad en 2007  ya que el Ayuntamiento de Madrid lo expropió en 1999, siendo alcalde Álvarez del Manzano, con una inquilina, con el fin de darle un uso dotacional. «En sus orígenes, en el siglo XVIII, el inmueble sirvió de escuela para los hijos de los criados del rey Carlos III. En 1791, el arquitecto Antonio de Abajo lo convirtió en una residencia para la duquesa de Sueca, esposa del primer ministro de Carlos IV, Manuel Godoy. En 1837 se convirtió el Colegio de Humanidades de Francisco Serra, y a finales del siglo XIX se transformó en un cuartel de la Guardia Civil». (Ver El País, 22/01/2007) Luego se transfomó en viviendas donde nació y vivió toda su vida la única inquilina que quedaba, Carmen.

Plaza del Duque de Alba_2007-small
Palacete abandonado de la Duquesa de Sueca,  propiedad municipal con la máxima protección histórico-artística, situado en la Calle Atocha nº 49, en la plaza del Duque de Alba. En marzo de 2008 fue «okupado», destapándose las conexiones mercantiles de la propiedad del edificio con la corrupción urbanística. En el verano de 2013 el Ayuntamiento de Madrid, presidido por Ana Botella, ordenó su derribó parcial, motivado por su deterioro, que se ejecutó hasta que la Fiscalía lo paralizase al sospechar que el derribo, respondía su abandono reiterado por parte del Ayuntamiento.(Foto: Enrique F. Rojo, 2007)

 

Dado que en ningún momento se llegó a realizar ninguna adaptación del edificio para el uso dotacional propuesto (convertirlo en sede de la Concejalía de Medio Ambiente, primero, y en pisos para jóvenes, después, y finalmente nada), el recurso puesto por los propietarios prosperó y en 2008 los jueces dictaminaron, en sentencias firmes, que la expropiación fue ilegal y que el palacio debía volver a sus antiguos dueños, exigiendo la reversión, si bien con la calificación de su primitivo uso como viviendas. Esta circunstancia permitía a la constructora propietaria hacer negocio con la propiedad que decidieron convertir en hotel. (Ver caso del Frontón Madrid ,en la misma zona, cuyo destino es el de transformarse en hotel)

El problema surgió al mantenerse el uso dotacional, lo que impedía a los propietarios convertir el palacio en hotel. Así han pasado ya quince años desde la expropiación, los seis últimos de litigios legales, mientras el edificio se deterioraba por falta de mantenimiento por el abandono negligente e irresponsable del Ayuntamiento, que admite que violó la ley al no preservar un edificio histórico.

Finalmente, fallecida la última inquilina, Carmen, que siempre se negó a abandonar el palacio, en el que sobrevivía sin agua ni electricidad, el Ayuntamiento decide el derribo inminente  pues «estima necesario declarar el estado de ruina física inminente parcial del edificio» y «proceder a la demolición»  urgente.

1368382744_965177_1368427940_noticia_grande
Patio del palacio de Sueca completamente abandonado, situado en la Calle Atocha nº 49. En marzo de 2008 fue «okupado», destapándose las conexiones mercantiles de la propiedad del edificio con la corrupción urbanística. En el verano de 2013 el Ayuntamiento de Madrid, presidido por Ana Botella, ordenó su derribó parcial, motivado por su deterioro, que se ejecutó hasta que la Fiscalía lo paralizase al sospechar que el derribo, respondía su abandono reiterado por parte del Ayuntamiento. (Foto: El País, 12/05/2013)

Conservar el patrimonio histórico urbano

La conservación del patrimonio histórico urbano permite la comprensión de las relaciones sociales complejas que se han producido a lo largo del tiempo y que tienen su reflejo más visible en las tipologías arquitectónicas distintas. Conocer esta diversidad, respetándola, obliga a realizar un esfuerzo que lleve a la armonía entre la pluralidad de formas para que estas que terminen confluyendo. De esta manera acabamos comprendiendo, inevitablemente, el valor y el significado de la diversidad, lo que se puede extrapolar a nivel social a fomentar el respeto y la convivencia fluida entre los ciudadanos.
Sin embargo, parece que la sociedad contemporánea tiende a convertir en viejo e inservible todo elemento incapaz de producir según los términos del economicismo imperante. Dejando de lado la historia.
Los poderes públicos y en este caso el Ayuntamiento de Madrid, en su deseo de modernizar la ciudad pretende superar el pasado enterrándolo. El Ayuntamiento, en su  falta de atención ante los casos de flagrante abuso particular con fines especulativos -fomentando incluso estas conductas-,  permite la ruina, eliminación o transformación arbitraria de edificios históricos, facilitando la desaparición del patrimonio ciudadano y de la memoria visual en favor de intervenciones casi siempre discutibles.

No parece legítimo ni verosimil hacer dejación de responsabilidades escudándose en la falta de recursos o en condicionantes legales, cuando es sabido que en situaciones similares, habiendo recursos suficientes y con plenitud de poderes para intervenir, se ha permitido la ruina, la recalificación de uso y el derribo arbitrario de gran cantidad de edificaciones que se podrían haber conservado. Ante tanto desastre urbanístico solo hay un único responsable.

Informe histórico: El palacio de la Duquesa de Sueca, elaborado por Madrid, Ciudadanía y Patrimonio:

Cementerio de Chamartín de la Rosa

El cementerio de Chamartín de la Rosa tenía forma triangular, con un vértice mirando al Paseo de la Castellana y su base opuesta mirando a la Colonia Los Rosales. Su desaparición se encuentra ligada a la construcción y posterior ampliación en 1971 de la estación ferroviaria de Chamartín, ya que el trazado de las nuevas vías y la ubicación de las marquesinas pasaban por encima del recinto.

El cementerio de Chamartín de la Rosa estaba situado donde están los actuales aparcamientos de la estación de Chamartín, del que ocupan solo una parte. Se encontraba enfrente del antiguo edificio de SEAT, en concreto entre las calles Mauricio Legendre y Fernández Silvestre. Uno de los muros que lo delimitaban, el más occidental,  se encontraba exactamente en el lugar donde comienzan los edificios de viviendas que se corresponden con el 36 y el 38 de Mauricio Legendre. Es decir, que éstos se construyeron  mientras existía aún la limitación de la cerca que definía el cementerio. Justo detrás de estos edificios hay  una especie de descampado o solar vallado que continúa hasta el aparcamiento de la estación del tren, junto a las vías,  que se corresponde con el área que perteneció al cementerio. También llegaba a ocupar parte de las vías de la estación y el sector oriental estaba anejo a una parte de la tapia de las cocheras de la EMT, frente a las casas de la colonia San Cristóbal, construidas en 1948. El cementerio tenía forma triangular, con el vértice norte mirando al Paseo de la Castellana, en la calle de Mauricio Legendre el vértice oeste y su esquina este se oponía a la colonia Los Rosales, en la actualidad al otro lado de las vías del tren.

La calle de Fernández. Silvestre limitaba con el cementerio de Chamartín de la Rosa. (Foto: Enrique F. Rojo, 2011)

Ya existía, al menos,  desde 1885 y su desaparición se encuentra ligada a la construcción en 1967 y su posterior ampliación en 1971 de la estación ferroviaria de Chamartín, ya que el trazado de las nuevas vías y la ubicación de las marquesinas pasaban por encima del recinto. También se construirían en su espacio algunos edificios administrativos de la estación y un aparcamiento.

El 4 de noviembre de 1965 el diario ABC publicaba un anuncio del Ayuntamiento de Madrid, fechado el 28 de octubre de ese año,  según el cual se hacía público el futuro desmantelamiento del camposanto:
Por el presente se pone en general conocimiento, en observancia de lo dispuesto en el artículo 65 del Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria de 22 de diciembre de 1960, que el Excmo. Ayuntamiento de Madrid, previo cumplimiento de todos los trámites necesarios, procederá a la total eliminación de los restos mortales sepultados en el cementerio de Chamartín de la Rosa, a fin de que los familiares de los inhumados y personas interesadas puedan adoptar en el plazo de un mes las disposiciones que su derecho les permita”. Firmado por el Secretario General, Juan José Fernández-Villa y Dorbe. Fechado y rubricado en Madrid, el 28 de octubre de 1965. (ABC, Madrid, 4/11/1965, pág. 102)

Secuencia de imágenes del pueblo de Chamartín de la Rosa y alrededores y del camposanto de Chamartín en diferentes fechas. El núcleo de Chamartín está marcado en color en el centro de las fotos y el cementerio en la esquina superior izquierda. Hasta la foto de 1946 el pueblo era ayuntamiento independiente. «En el año 1929, había 42.000 habitantes empadronados; la inmensa mayoría de ellos no vivía en el pueblo mismo, sino en el amplísmo término municipal, que se extendía hacia el barrio de Tetuán de las Victorias y hacia el norte de la actual Ciudad Lineal», (Wikipedia). En 1948 Chamartín queda anexionado a Madrid. En 1956 el cementerio todavía se conserva en uso y su entorno está plagado de pequeñas construcciones de traza rural, de las cuales prácticamente ya no queda ninguna. En la imagen de 1975 vemos que el cementerio ya no existe. (Imágenes: NomeCalles, Comunidad de Madrid)

El desmantelamiento comenzó con la exhumación y traslado de los restos al cementerio de la Almudena en el referido año de 1965. Sin embargo, parece ser que las fosas que no se vieron afectadas por las nuevas construcciones en su fase primera permanecieron abiertas y abandonadas hasta finales de los años setenta. Aunque el Ayuntamiento cegó las tumbas en 1978, cuentan que quedaron a la vista numerosas lápidas y losas desperdigadas por el solar, que se hicieron desaparecer ya en pleno siglo XXI a raiz de las obras de la nueva estación de Chamartín de la línea 10 de Metro.

En la actualidad, en ese mismo solar que continúa sin urbanizar, se realizan tareas relacionadas con la construcción del tunel Chamartín-Atocha para el tren de Alta Velocidad. En algunas partes se ha rebajado el nivel del terreno y se han realizado fundaciones con pilotes de hormigón en las que se ven las varillas de ferralla que sobresalen, sin que las obras hayan tenido continudad por encima de ese nivel. En este lugar se encuentran desperdigados escombros y material de obra en desuso utilizado en las obras del metropolitano, así como en las del tunel de ferrocarril de Alta Velocidad. (Fotos: Enrique F. Rojo, 2011)

La zona triangular coloreada de la foto de arriba indica la ubicación que tuvo el cementerio. Como se aprecia, gran parte de la superficie se encuentra sin urbanizar y ha servido para la realización de las obras de la nueva estación de Chamartín de la línea 10 de Metro. Todavía sobrevive alguna de las viejas construcciones de época del cementerio. Los edificios a la izquierda de la zona marcada -que se corresponden con el número 36 y el 38 de Mauricio Legendre-  probablemente se construyeron tocando el límite del cementerio que estaba demarcado por una tapia y cuya  parte occidental llegaría hasta la calle Fernández Silvestre , en la que están las construcciones más antiguas que quedan de la antigua zona, y que se pueden ver en la foto de abajo. (Imagen superior: Google Maps, 2010/ Imagen inferior: Enrique F. Rojo, 2011)

Cementerio Chamartín de la Rosa 1971

Cementerio Chamartín de la Rosa 1971-02

Cementerio Chamartín de la Rosa 1971-03
Tres imágenes de la revista «Historias para no dormir» en las que aparecen Narciso Ibáñez Serrador, responsable de la publicación, y Carmen Sevilla, en una entrevista cuyas fotos se realizaron en el ya desvencijado y abandonado cementerio de Chamartín de la Rosa. ( Fotos: Revista «Historias para no dormir» , 1971)
Cementerio de Chamartín de la Rosa. Tumbas vacías en 1966. (Foto: Archivo General de la Administración)
Cementerio de Chamartín de la Rosa. Tumbas vacías en 1966. Al fondo se pueden ver los postes  de las futuras marquesinas de la primitiva Estación de Chamartín, que se estrenaría en 1967. En 1976 se inauguraba la Nueva Estación de Chamartín que ocupó parte del cementerio (Foto: Archivo General de la Administración)

Referencias.-

Rojo Escobar, Enrique F./ R. Zapata, Carlos
Chamartín. Álbum de fotos
Temporae Ed.
Madrid, 2015

Segundo Encuentro Madroñosfera

Después del Primer Encuentro Madroñosfera celebrado el 11 de noviembre en Tetuán Punto Joven, donde  blogueros madrileños pudieron conocerse, comentar sus inquietudes y  poner puntos de vista en común, ha sido convocado un segundo encuentro.

Esta nueva reunión, convocada para el día 16 de diciembre,  servirá para acercar posturas y rematar asuntos que quedaron pendientes. También servirá para que aquellos que entonces no pudieron acercarse, lo hagan ahora. El lugar y la hora del Segundo Encuentro Madroñosfera será el mismo: Tetuán Punto Joven, a las 19 horas.

Dejo un enlace del Blog de Tetuán donde se ve un vídeo realizado por Bea Burgos con las imágenes de cada uno de los blogs que participaron en el primer encuentro: La madroñosfera da sus primeros pasos.

Segundo Encuentro Madroñosfera

Después del Primer Encuentro Madroñosfera celebrado el 11 de noviembre en Tetuán Punto Joven, donde  blogueros madrileños pudieron conocerse, comentar sus inquietudes y  poner puntos de vista en común, ha sido convocado un segundo encuentro.

Esta nueva reunión, convocada para el día 16 de diciembre,  servirá para acercar posturas y rematar asuntos que quedaron pendientes. También servirá para que aquellos que entonces no pudieron acercarse, lo hagan ahora. El lugar y la hora del Segundo Encuentro Madroñosfera será el mismo: Tetuán Punto Joven, a las 19 horas.

Dejo un enlace del Blog de Tetuán donde se ve un vídeo realizado por Bea Burgos con las imágenes de cada uno de los blogs que participaron en el primer encuentro: La madroñosfera da sus primeros pasos.

Derribo en el distrito de Tetuán (Madrid)

Se ha realizado una demolición en el distrito de Tetuán que afecta a la manzana que existía entre las calles de Villaamil-Gloxinia y el serpenteante Paseo de la Dirección.

(FOTO: Miguel Díaz, 2010)

Parece que el verano es una buena época para derribar edificios en Madrid, incluso manzanas enteras. Es como si la premeditación de estos actos necesitase de la poca gente que va quedando en la ciudad en el estío para obrar con la impunidad que la falta de testigos otorga. Quedaría así añadida la pérfida alevosía a la innoble premeditación, sustantivos que pueden hacernos pensar en la mala voluntad o en el interés especulativo de la acción.

En este caso la acción sospechosa  es el derribo de una manzana entera en el distrito de Tetuán, en el barrio de Berruguete. La información la han remitido Miguel Díaz y Antonio, amigos del Blog que han quedado perplejos al ver como las casas que hace unos días estaban en pie ahora son un montón de escombros. Miguel ha mandado además una foto que es la que encabeza estas notas.
(Imagen: Google Maps, 2010)

Manzana que existía entre las calles de VillaamilGloxinia y el Paseo de la Dirección.Dice Antonio que ha sido demolida recientemente ya que todavía se realiza el  desescombro. (FOTO: Enrique F. Rojo, 2008)

La demolición afecta a la manzana que existía entre las calles de VillaamilGloxinia y el serpenteante Paseo de la Dirección.

El conjunto de casas era curioso, pués no solo ocupaba una entera manzana, además formaba una especie de óvalo en armonía de diseño y estructura que definía el curso curvilíneo del Paseo de la Dirección en ese tramo. Las casas tenían una factura verdaderamente rural y se podían caracterizar tipológicamente como viviendas típicas obreras de principios del siglo XX. Sus materiales eran también los típicos: ladrillo, teja y entramado de madera, con techos de escayola y cañizo.

Tenían dos alturas y no se prodigaban en elementos decorativos. Las soluciones para cornisas, guardapolvos y líneas de imposta que en otras construcciones similares de la zona son muy imaginativas, en este caso mostraban gran sobriedad. El bloque estaba compuesto en realidad por un conjunto de casas adosadas que guardaba una total homogeneidad y uniformidad, tanto en la disposición regular de huecos como en la disposición de los elementos decorativos que, como digo y se ve en las fotos, eran escasos. Se observa también que a lo largo del tiempo las casas se modificaron, al menos exteriormente, ya que se puede ver que se realizaron huecos en las fachadas donde originalmente no debió de haberlos. También se transformaron viviendas, o parte de ellas, en locales comerciales, tanto en la calle Gloxinia como en el Paseo de la Dirección, lo que supuso la modificación o desaparición de elementos originales de la construcción.

(FOTO: Enrique F. Rojo, 2008)

«Desconozco -nos cuenta Antonio- qué se edificará en su lugar, pero viendo lo que ha pasado y está pasando en Tetuán, apuesto por otro edificio igual a los que han construido en la zona. Supongo que esto es el progreso y la renovación del caserío redunda en la mejora del barrio, pero cada vez quedan menos casas en Tetuán que nos recuerden lo que fue en su día…»   Miguel también  nos deja un resignado «a ver que pasa…«.

Viendo el espacio que ha quedado, lo más «sensato» sería hacer una placita ajardinada con banquitos y una fuente. Incluso el Paseo de la Dirección podría dejar de hacer esa extraña curva, pasando en línea recta por el tramo de Gloxinia, que perdería su nombre en la nueva plaza…
Claro que, habida cuenta de cuál viene siendo el proceder habitual en casos similares, cabrían todas las posibilidades, incluso las menos «sensatas», como la de construir varios bloques de cuatro alturas, por ejemplo.
Seguiremos informando…

Edificio demolido en la fachada de la calle Gloxinia (Imagen: Google Maps, 2010)

(Imagen: Google Maps, 2010)

POST DATA:

Añado unas fotografías del lugar tomadas en los primeros días del mes de setiembre. Los trabajos sobre el solar avanzan y todo hace presagiar que se va a construir un edificio de varias alturas -las máximas permitidas-. Así que de plazuela o espacio verde, nada de nada.


(FOTOS: Enrique F. Rojo, septiembre 2010)

NOTA:

Acerca de cúal ha sido el resultado de la intervención en la manzana se puede consultar en Aquí Tetuán un artículo que firma Miguel Díaz.

__________________________________________