Frontón Beti-Jai de Madrid, 2015. Sigue la campaña por su recuperación.

El frontón Beti-Jai de Madrid se encuentra situado en la calle del Marques de Riscal, 7, en el distrito de Chamberí. Su ubicación en el barrio de Almagro, una de las zonas más cotizadas de Madrid, lo ha situado en el punto de mira de los más avezados, impulsivos e irreflexivos especuladores inmobiliarios. Ofrecemos, al final del artículo, un enlace con el archivo de la presentación que se difundió en el acto de la conferencia «Salvemos el Frontón Beti-Jai», en el Colegio de Arqueólogos de Madrid el 23 de abril, que junto con la presentación, se pondrá a disposición de los lectores y seguidores en la web de la plataforma «Salvemos el Frontón Beti-Jai».

beti_jai_1894El frontón Beti-Jai de Madrid se encuentra situado en la calle del  Marques de Riscal, 7, en el distrito de Chamberí. Su ubicación en el barrio de Almagro, una de las zonas más cotizadas de Madrid, lo ha situado en el punto de mira de los más avezados, impulsivos e irreflexivos especuladores inmobiliarios.

Conferencia de la plataforma «Salvemos el Frontón Beti-Jai» de Madrid

raiz de una conferencia organizada por la plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid, en el Colegio de Arqueólogos de Madrid el 23 de abril, recogemos en el blog algunas informaciones ya publicadas, acerca del emblemático edificio que nos remite a Urban Idade y a Igor González, responsable de la plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai y cofundador de la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, » surgida con la intención de defender y promover el Patrimonio Histórico, Artístico, Cultural y Natural de Madrid …»

Además, al final del artículo,  ofrecemos un enlace con el archivo de la presentación que se difundió en el acto. Más adelante, enlazaremos el video de la conferencia que, junto con la presentación,  se pondrá a disposición de los lectores y seguidores en la web de la plataforma.

ACTUALIZACIÓN 08/05/2015: El video de la conferencia ya está disponible al final del artículo.

El frontón Beti- Jai, antecedentes históricos

por Enrique Rodríguez Uceta

Escribía en el diario El Mundo el arquitecto Enrique Domínguez Uceta, en 1998, un interesantísimo articulo que reclamaba la mirada para esta construcción, por desconocida olvidada, que languidecía y se perdía por la desidia y el desinterés de las administraciones con reponsabilidad -solo en teoría-.

BETI JAI-1900Los archivos históricos recogían el testimonio de este edificio pionero en Madrid, pués fue el cuarto frontón capitalino, principal por sus característica y, firmado además por el arquitecto Joaquín Rucoba (18441919), autor de la Plaza de toros de la Malagueta, el mercado y el parque de Málaga, así como la Casa Consistorial de Bilbao, entre otras obras.

Beti-Jai -dice Domínguez Uceta en su artículo- representa un doloroso episodio para quienes conocen los problemas de conservación del patrimonio arquitectónico de Madrid. Era uno de los frontones que abrían sus puertas en la capital a finales del siglo XIX, donde existía una gran afición por el deporte de la pelota y por las apuestas que se cruzaban en los partidos.

beti-jai_04
Construido a partir de 1893 por el arquitecto Joaquín Rucoba, el frontón madrileño era gemelo del desaparecido frontón Beti-Jai de San Sebastián, obra del mismo autor.”

La afición era tan fuerte que se construían espectaculares edificios de calidad que estaban entre los más interesantes de su tiempo. Uno de los mejores era el frontón Beti-Jai, levantado en 1893 en estilo neomudéjar, con la tecnología más moderna de la época (hierro fundido), y con una alta calidad estética en la resolución de sus graderíos sobre curvas vigas metálicas, y en el espectacular muro de ladrillo que servía de fondo a la tribuna.

Por diversas y afortunadas circunstancias, el edificio del frontón ha superado todos los periodos de vandalismos bélicos, políticos y especuladores que han castigado el patrimonio arquitectónico de la ciudad desde que esta rara pieza se construyera hace 104 años.»

beti-jai_02
“El valor del edificio es indiscutible, y su recuperación sería la del último elemento de una tipología extinta. La mejor conservación es aquélla que devuelve a los edificios al uso cotidiano, a través de actividades rentables que permitan el mantenimiento, a menudo costoso, del monumento”.

El edificio pertenece a la llamada arquitectura del hierro, y es pariente del Palacio de Cristal del Retiro, del Palacio de Velázquez y de la estación de Atocha. Chueca Goitia lo relaciona también con la desaparecida plaza de toros de Rodríguez Ayuso. Se trata de un caso curioso de frontón neomudéjar, un estilo de éxito en Madrid durante aquellos años, que vincula la obra con la cultura madrileña de la arquitectura de ladrillo.

Beti-Jai_01_
“El interesante espacio interior del frontón no se adivina al contemplar la discreta fachada ecléctica de Marqués de Riscal, número 7.”

El edificio se compone de un cuerpo con fachada ecléctica que da a la calle, y una gran cancha al aire libre de 11,50 metros de anchura por 67 metros de fondo, acompañada en un lateral por cuatro graderíos sustentados en estructura de hierro y cerrados por un muro de ladrillo con decoración neomudéjar. Joaquín Rucoba también es autor de la plaza de toros de Málaga, de la Casa Consistorial de Bilbao y, en Madrid, del Asilo del Buen Suceso (en la calle de Buen Suceso, 12; entre Tutor y Martín de los Heros)”.

Referencias._

Frontón “Beti-Jai” (II) Urban Idade.

Arquitecturas perdidas III: Frontones. Urban Idade.

Blog de la Plataforma «Salvemos el Frontón Beti-Jai»

Frontón Beti-Jai, Madrid (Wikipedia)

Madrid, ciudadanía y patrimonio.

CONFERENCIA sobre el frontón Beti-Jai en el Colegio de Arqueólogos de Madrid (23/04/2015). Enlace presentación SCRIBD.

VIDEO de la CONFERENCIA sobre el frontón Beti-Jai en el Colegio de Arqueólogos, 23/04/2015. (En la Web de la Asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, MCyP)

Jornadas «Patrimonio en Alerta Roja» (Madrid, 13/16-11-2013)

Como contribución al Día Internacional del Patrimonio Mundial que se celebra el 16 de noviembre de 2013, la Plataforma Madrid, Ciudadanía y Patrimonio ha organizado la segunda edición de las Jornadas de difusión, reflexión y debate, tituladas con el nombre de “Patrimonio en Alerta Roja”, en las que se tratará a fondo la Nueva Ley de Patrimonio Histórico, normativa más atenta al beneficio mercantil que a los valores culturales inherentes a cada edificio.

Cartela-Jornadas mcyp
Como contribución al Día Internacional del Patrimonio Mundial que se celebra el 16 de noviembre de 2013, la Plataforma Madrid, Ciudadanía y Patrimonio ha organizado la segunda edición de las Jornadas de difusión, reflexión y debate, tituladas con el nombre de “Patrimonio en Alerta Roja”,  en las que se tratará a fondo la Nueva Ley de Patrimonio Histórico, normativa más atenta al beneficio mercantil que a los valores culturales inherentes a cada edificio.
Las demoliciones, expolios, afecciones o amenazas a edificios, yacimientos o lugares históricos se han incrementado escandalosamente en los últimos tiempos, circunstancia ante la cual los ciudadanos no podemos permanecer indiferentes.
El calendario de actos se extiende a lo largo de los días 13 al 16 de noviembre. Habrá mesas redondas y exhibición de videos, además de un aula de arqueología y un recorrido peatonal por lugares en “alerta roja” del centro de Madrid, como el Frontón “Beti-Jai”, el Palacio de Ustáriz, el Museo Municipal (antiguo Hospicio), la Plaza de Callao, Plaza de Canalejas, Casa Duquesa de Sueca, etcétera.

Entre las actividades destaca el Encuentro de Blogueros, en el que responsables de diferentes BLOGS sobre Madrid, sensibles con la protección del patrimonio histórico, expondrán sus puntos de vista y debatirán sobre el compromiso ciudadano acerca del problema.

Referencias._

Contacto general Plataforma MC y P (Correo Electrónico)

Frontón "Beti-Jai" de Madrid, un año más.

Ahora que estamos terminando octubre de 2010 y el año se acerca a su final, la Plataforma «Salvemos el Beti-Jai» ha elaborado un pequeño informe ilustrado con imágenes actuales que nos pone al día de la situación del frontón. El informe lo podemos ver en PDF.

Frontón «Beti-Jai», 1893.

Retomamos  el rastro del Frontón Beti-Jai que hasta el momento  sigue estando en un estado que presagia ruina. Se encuentra en la calle Marqués de Riscal número 7, en pleno distrito de Chamberí, en el barrio de Almagro y ocupa una superficie de 14.000 m². Fue construido en 1893 por el arquitecto Joaquín Rucoba (1844-1919), autor del Teatro Arriaga de Bilbao y de la plaza de toros de Málaga. Se trata del último frontón de estilo neomudéjar que queda en pie.

Se pueden ver todavía , aunque muy maltratados, la planta de su cancha, la traza de sus graderíos, algunas tribunas y muchos de los forjados decorados, si bien ya desvanecida su policromía. Los cuatro pisos de balconadas ceñidas por barandillas de laboriosa fundición y numerosas tipologías ornamentales de gran originalidad con columnas de hierro, nervaduras roblonadas, engarzadas mediante atornillamientos, etc. se encuentran visibles aunque añadidas nuevas estructuras realizadas en los años setenta que supusieron el cerramiento de las gradas con huecos a lo largo del tabicado.

Imagen de cancha y gradas en su estado actual. El «frontis» de la cancha se utilizó para levantar una nave que sirvió de taller de coches. (FOTO: Igor G.M., 2010 )

Detalle de uno de los forjados del graderío. Los detalles decorativos policromados han desaparecido prácticamente por completo. (FOTO: Igor G.M., 2010)

Permaneció en uso hasta 1919, en que el fútbol comenzó a desplazar el juego de pelota entre las aficiones del público madrileño, que contaba con otros 18 frontones más donde se realizaban apuestas.

Durante la Guerra Civil fue comisaría policial, y en la posguerra, el local donde ensayaban las bandas de cornetas de Falange. Imaginémonos el estruendo cornetil en lugar del golpeteo irregular de la pelota en la pared. Luego, una de sus alas fue utilizada muchos años como taller de reparaciones de la firma francesa Citroën. Ruido de motores y más golpeteo de hierros sobre hierros para reparar mecanismos de combustión.
Hasta el momento parece que ha pertenecido a la sociedad inmobiliaria Aguirene. Su anterior propietaria fue la sociedad Frontón Jai-Alai, SL. ,que lo adquirió mediante el pago de de 2,3 millones de euros (385 millones de pesetas) a PSA Citroën, que tenía instalado en una de sus alas un taller, en una nave construida encima de  la cancha del frontón. Esta sociedad donostiarra, propietaria de varios frontones en el País Vasco, tenía la intención de rehabilitarlo y consiguió hacerse con el Beti-Jai por un precio relativamente bajo, dada la protección del inmueble, que sólo permitía un uso deportivo. Finalmente esta empresa fue absorvida por Aguirene y el panorama dió un giro importante. (Ver Urban Idade)

Pared de rebote y lateral del «Beti-Jai» desde las gradas del tercer piso. En la foto se puede apreciar la laboriosa ejecución de las barandillas y de las columnas de hierro fundido. (FOTO: Igor G.M.)

Entre los diferentes proyectos que se barajaron para la recuperación del edificio el más notable fue su transformación en hotel de lujo, por supuesto, previa descatalogación de su nivel de protección. Fracasado, por fortuna,  este proyecto, el Frontón Beti-Jai de Madrid ha mantenido su catalogación como  Bien de Interés Cultural (BIC) y sigue pendiente de algún plan para su rehabilitación. El futuro del edificio dependía en esos momentos de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid sin que éste organismo actuase de momento.

Fachada exterior del graderío en ladrillo. Obsérvese la cubierta de zinc «provisional». (FOTO: Igor G.M.)

Plataforma cívica «Salvemos el Beti-Jai«
Pendiente del futuro del edificio, l a Plataforma «Salvemos el Beti-Jai» lleva, desde que se constituyó, cerca de dos años peleándose para que el Frontón no desaparezca. Su trabajo desde entonces ha consistido en crear un foro de debate y de concienciación acerca de tan emblemático espacio, no solo para la ciudad de Madrid como para el deporte de la pelota y la cultura deportiva en su conjunto. Además, su intervención en el entorno político y administrativo está presionando para que los responsables se posicionen en el asunto.

Hasta el momento, según informa la Plataforma «Salvemos el Beti-Jai«, la situación del edificio es la siguiente:

· La fachada exterior es la que más se ha deteriorado (a conciencia) de todo el edificio.
· La cubierta de madera necesita urgentemente una reparación.
· La desforestación  realizada -erradicación de la maleza aparecida trás el abandono del conjunto- no será efectiva mientras no se eliminen las raices de todas las especies invasoras existentes.
· La acumulación de madera en los bajos del frontón es potencialmente peligrosa ya que puede ser causa de un incendio “provocado”. Recordemos que en 2008 se produjo un incendio fortuito en el local que acabó con la muerte del vigilante.

En Julio de 2010, la Plataforma «Salvemos el Beti-Jai» comunicaban una de las mejores noticias posibles que nos podían trasladar: «Ayer, viernes, -decían- en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid se publicó la notificación de Incoación del Expediente BIC del Beti-Jai, que supone el inicio de los trámites oficiales que en breve declararán el Frontón Beti-Jai de Madrid como Bien de Interés Cultural (BIC) en calidad de Monumento. Es decir, el máximo grado de protección posible del patrimonio por parte de la administración.
Este es el tercer intento, depués de los de 1977 y 1991, de obtener dicha declaración y por fin va a ser el definitivo. Supone uno de los mayores pasos hasta el momento que permitan poder poder recuperar el Beti-Jai.».

A lo largo de estos dos años diferentes medios de prensa y televisión han dedicado espacio para informar sobre la situación del edificio. El Norte de Castilla, El Diario Vasco, El Correo, El País, ETB, Telemadrid, TVE.

Los cuatro pisos de balconadas ceñidas por barandillas de laboriosa fundición y numerosas tipologías ornamentales de gran originalidad con columnas de hierro, nervaduras roblonadas, engarzadas mediante atornillamientos, etc. se encuentran visibles aunque añadidas  nuevas estructuras realizadas en los años setenta que supusieron el cerramiento de las gradas con huecos a lo largo del tabicado. (FOTO: Igor G.M.)

De la misma manera, la Asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio ha organizado las  Primeras Jornadas, en el marco de la Semana de la Arquitectura y con el soporte del C.S.A. de La Tabacalera, «PATRIMONIO EN PELIGRO Y ACCIÓN CIUDADANA» con la participación de la la Plataforma «Salvemos el Beti-Jai».

El viernes 22 de octubre la Plataforma informaba en su Blog la comunicación del Ayuntamiento de Madrid de la respuesta a las preguntas que realizaron tanto en el pleno de la J.M.D. de Chamberí, como por correo electrónico, durante el pasado verano. La respuesta la firma Beatriz Lobón, Coordinadora General de Urbanismo y parece dejar claro el compromiso municipal :

«El denominado “Frontón Beti-Jai”, carece de licencia para realizar obra alguna, por lo que las únicas obras que se tienen que llevar a cabo, por la propiedad en estos momentos, derivan de las órdenes de ejecución de obras que han sido dictadas por la Dirección General de Ejecución y Control de la Edificación, y que se refieren a la adopción de medidas de seguridad y obras que eviten el progresivo deterioro del edificio, sin que afecten a su protección de manera alguna.
Dichas órdenes, se dictan en virtud del deber de conservación que tienen los propietarios de inmuebles, y que de no ejecutarse voluntariamente por la propiedad, se llevarán a cabo por el propio Ayuntamiento en ejecución subsidiaria.
En todo caso, cualquier obra que se realice en el edificio, incluidas las órdenes del propio Ayuntamiento, pasan de forma previa por la Comisión Local de Protección del Patrimonio. Comisión presidida por la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, órgano que tramita el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural del edificio«.

Ahora que estamos terminando octubre de 2010 y el año se acerca a su final,  la Plataforma «Salvemos el Beti-Jai»  ha elaborado un pequeño informe ilustrado con imágenes actuales que nos pone al día de la situación del frontón. El informe lo podemos ver en PDF.

Tareas de desescombro en 2010, en la web TIFFOTOS

Galerías fotográficas.-
Fotos Tareas de desescombro
en la web TIFFOTOS

Galería de fotos del BETI-JAI, en Flickr

TENEMOS UNA CORAZONADA con BETI-JAI (Madrid 2016)

3508805318_e61bc195fe

Llegaron a Madrid el día 5 de Mayo. Desde entonces, los señores y señoras del COI (Comité Olímpico Internacional) examinan con lupa las capacidades olímpicas de la capital del Reino. Son trece los examinadores que habrán de poner nota a la candidatura de Madrid como Sede Olímpica para 2016. Según parece, son muchas las obras comenzadas y bastantes las ya finalizadas, cuyo fin será sacar adelante la organización de tan magno acontecimiento internacional, paradigma de la unión fraternal entre naciones, a través del deporte, etcétera, etcétera.

3508805742_0119293d14_mA tenor de esta visita de los inspectores del COI, el BLOG de la Plataforma  «Salvemos el Frontón Beti-Jai»  hace la siguiente reflexión: «¿Qué pensarían si viesen en qué estado tiene Madrid este bello edificio de uso deportivo, y del siglo XIX, que todavía sigue en pié?, ¿Qué pensarían de cómo se respeta el patrimonio cultural/deportivo en esta ciudad?, ¿Merece una ciudad así organizar unos juegos olímpicos?«.
«Nosotros  -se dice en el Blog- TENEMOS UNA CORAZONADA con Madrid 2016 como oportunidad única para restaurar el Beti-Jai:  Devolverle la grandiosidad y la importancia que tuvo en el pasado. Recuperar una joya de nuestro patrminio cultural, histórico y artístico.»

A pesar de la valiosa oportunidad de la que goza el Ayuntamiento para salvar y recuperar esta importante construcción, no parece que exista interés alguno en que forme parte del proyecto Olímpico. Tal vez el desinterés en este sentido venga dado por otros, de otra índole, más jugosos y productivos.

En cualquier caso, es de agradecer la pasión y el tesón de quienes se afanan por salvar del olvido el frontón. Una labor muy importante la que desarrolla»Salvemos el Frontón Beti-Jai» desde internet y en la calle, a la que desde aquí siempre nos sumamos con la noble, idealista y, tal vez algo ingenua, tarea de ver como el Bei-Jai resurge de su ruina para volver a ser de nuevo un espacio dedicado al deporte, manteniendo su bello porte y su elegante construcción.

tengo-una-corazonadaFotomontaje, en el que se ve a Alberto Ruiz Gallardón, Alcalde de Madrid, luciendo la camiseta de la campaña Salvemos el Frontón Beti-Jai : «Madrid 2016.  No,  sin el Frontón Beti-Jai«.

CONVOCATORIA ACTO CÍVICO de la PLATAFORMA "SALVEMOS el FRONTÓN BETI JAI de MADRID

PLATAFORMA «SALVEMOS el
FRONTÓN BETI JAI de MADRID»



CONVOCATORIA PÚBLICA / ACCIÓN REVINCATIVA
Día y hora: Sábado 17 enero 2009 / 19h.
Lugar: Plaza de Santa Bárbara
(Metro Alonso Martínez)

¡¡Os esperamos!!