Antigua Fábrica de aguardientes, naipes y tabacos (Madrid)

Está situada en la calle de Embajadores c/v a Provisiones y Miguel Servet. Un edificio de grandes dimensiones y extraordinaria factura, olvidado y relegado a la ruina desde hace mucho tiempo, seguramente por sus grandes dimensiones que dificultan adaptarlo a un nuevo uso.

Fábrica de tabacos de Madrid desde la calle de Embajadores, c. 1908.
Fábrica de tabacos de Madrid desde la calle de Embajadores, c. 1908. (Foto: Archivos de la Comunidad de Madrid)

Antigua Fábrica de aguardientes y naipes

Está situada en la calle de Embajadores c/v a Provisiones y Miguel Servet. Un edificio de grandes dimensiones y extraordinaria factura, olvidado y relegado a la ruina desde hace mucho tiempo, seguramente por su extraordinario tamaño que dificultaba adaptarlo a un nuevo uso.
Durante el reinado de Carlos III se decidió situar este tipo de establecimientos «estancos», controlados por la Corona, en el sureste de Madrid. En 1780 se había ideado establecer la Real Fábrica de aguardientes y naipes en los terrenos delimitados por la calle del «Amor de Dios Baxa», actual Provisiones; «Camino que baja del Portillo de Embajadores», actual Embajadores; y «Barranco o arroyo del Abapies», actual Miguel Servet, en unos terrenos ocupados por casa y huerta de la Congregación de Clérigos Seglares de San Cayetano.
La Real Hacienda los adquirió en 1781, comenzando en 1790 la construcción del edificio para fábrica de aguardientes, barajas, papel sellado y depósito de efectos plomizos, que concluyó en 1792, durante el reinado de Carlos IV. La elaboración de tabacos vendría más adelante.

Fabrica de tabacos_Embajadores
El edificio en el que se halla esta antigua fábrica lo mandó construir la Real Hacienda el año de 1790 para fábrica de aguardientes, barajas, papel sellado y depósito de efectos plomizos.

Manuel de la Ballina López de Castro

A pesar de no figurar en la documentación existente de manera expresa el nombre del reponsable del proyecto, la figura del arquitecto Manuel de la Ballina López de Castro (1750-1818) que tasó los terrenos y firmó el plan de sitio de ubicación de la fábrica , evidencian su íntima vinculación con la Fábrica. Es posible que su figura quedase eclipsada por otras más precursoras como Sabatini o Juan de Villanueva y más adelante por otros como Juan Pedro Arnal, Antonio López Aguado, Isidro González Velázquez o Silvestre Pérez, quedando a la sombra por no ser el elegido de los reyes Carlos III, que prefirió a Villanueva, o por José Bonaparte, que eligió a Silvestre Pérez.
En todo caso, Manuel de la Ballina siempre se mantuvo activo ostentando cargos para la Corona: fue «Medidor de obras del Real Palacio Nuevo», nombrado por Carlos III en 1767; y Sabatini le habilitó como aparejador principal en 1777. En 1807 Villanueva le nombró aparejador primero y teniente director.

Manuel de la Ballina_Plan de ubicación_1781
Plan del sitio en el que iban a ejecutar las Reales Fábricas de aguardiente y naipes, firmadas por Manuel de la Ballina, 1781.

En 1780, cuando se decide la ejecución de la Fábrica de aguardiente y naipes, el encargado de ejecutar el proyecto es Manuel de la Ballina, que se encuentra con un solar trapezoidal irregular.
La idea de construir dos establecimientos distintos -naipes y aguardiente- manteniendo una unidad fabril, vinculando dependencias y servicios, se resolvió con una disposición neoclásica rectangular, típica de la Ilustración, dividida en dos cuadrados en los que se abren dos patios, más uno central, más amplio, que sirve de nexo representativo. Como ejemplo de este tipo de soluciones arquitectónicas de la época pensemos, por ejemplo, en el Cuartel del Conde Duque de Madrid, de similar factura.

La Fábrica de tabacos

La Fábrica de aguardientes y naipes entró en funcionamiento por poco tiempo, ya que con la ocupación francesa fue cambiando de uso. José Bonaparte liberalizó el monopolio de naipes y el complejo acabó por dedicarse a la fábrica de cigarros y rapé.
Pascual madoz en su «Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar«, cita la actividad de la Fábrica en 1809: «800 operarias trabajando; elaboración de cigarrillos comunes de Virginia, mistos, y cigarrillos de papel». También hubo «taller de picado», «taller de habanos peninsulares», «taller de embotado», «taller de tusas», etc.

Plano Fabrica de tabacos 1792_Planta baja
Plano de la planta baja de la Fabrica de tabacos, 1792.

Entre 1829 y 1838 llegó a tener cerca de 3.000 operarios, la mayoría mujeres. En aquel periodo las condiciones de trabajo, en especial las higiénicas, principalmente por la escasez de agua, eran bastante penosas. Además, la introducción de la mecanización motivó la paulatina supresión de puestos de trabajo, con las consiguientes huelgas. A ello se añadió la consecución de diferentes incendios como el de 1868, que devastaron el edificio e hicieron languidecer la producción.

Plano Fabrica de tabacos 1792_Planta Desvanes
Plano de la planta de desvanes de la Fábrica de tabacos, 1792.

Reformas. La nueva Fábrica

En 1887 se adjudicó el monopolio de fabricación y venta de tabaco a la Compañía Arrendataria de Tabacos. A partir de ese momento se sucedieron diferentes proyectos de reforma que modificaron el proyecto original de Ballina. En 1891 se modificaron las dos torres garitas, en origen de aspecto afro-oriental, bajo un proyecto del ingeniero Lorenzo Lapuyades. Pero la mayor y más importante modificación, dirigida por el arquitecto Amós Salvador Carreras y el ingeniero José Ortuño, supuso, en 1903, la sustitución de la planta de buhardillas por un nuevo nivel con cubierta a dos aguas y en el patio trasero se construyó un pequeño pabellón para generadores. Los patios pequeños se acristalaron.

Reforma buhardilla _Amos Salvador_1903
Reforma de la buhardilla de la Fábrica de tabacos a cargo de Amós Salvador en 1903.

Según consta en la Memoria del proyecto firmado por Amós Salvador Carreras, el 26 de junio de 1903, las obras necesarias para la construcción de la nueva planta implicaban desmontar la cubierta, eliminar las armaduras y derribar y desescombrar los muros de carga y traviesas entramadas, así como el derribo de algunos elementos de acceso. Una vez realizados estos trabajos, se construirían nuevos muros e cinco metros de altura y 75 centímetros de espesor comprendiendo por completo las tres naves que dan a las calles de Provisiones, Miguel Servet y Embajadores, a lo largo de las líneas de fachada. Los muros se construirían en fábrica de ladrillo ordinario, revestidos por ambos paramentos, revocados y pintados al exterior y blanqueados al interior. Sobre estos muros se construirían las formas de armadura y forjados con bovedillas de ladrillo. Las cubiertas serían de teja árabe.

Ampliación fachada_Amos Salvador_1903
Ampliación de la fachada de la Real Fábrica a cargo de Amós Salvador Carreras, en 1903.

De este modo, la Fábrica reconvertida distribuyó el almacén general en los sótanos; el batido y preparación de rama en los flancos de la primera planta y en los patios acristalados; los despachos en la fachada de la calle de Embajadores, así como las oficinas y la zona noble; el oreo del tabáco en las márgenes peor orientadas; y en la tercera planta añadida, diáfana, los grandes talleres de elaboración, que mandaban el producto elaborado al sotano mediante rampas.

Fabrica de tabacos 1982_PATIO Lateral cubierto
Fábrica de tabacos. Patio lateral cubierto en 1982.

En 1908 , a cargo del ingeniero Manuel Pardo Pérez se procedió al cerramiento de la fábrica mediante una tapia, por la calle de Miguel Servet y la glorieta de Embajadores. En 1919 se realizaron obras de consolidación, reparación e higienización. En 1960 se construyó un pequeño almacén el el patio posterior.
Por Decreto de 3 de Febrero de 1945, se concedía la administración del Monopolio de tabacos a Tabacalera S.A. El tabaco se traía de Cuba, Filipinas e Indonesia y acababa liado y empaquetado con el nombre de Bisontes, Celtas o Tres Carabelas. El edificio es declarado Bien de Interés Cultural en 1977. En 1980, la Fábrica todavía funcionaba a pleno rendimiento, con una plantilla de más de 500 personas.
Se desocupó definitivamente en el año 2000 tras la privatización en 1999 de Tabacalera/Altadis y quedó abandonado durante casi una década.

Fabrica de tabacos 1982_PATIO-02
Fábrica de tabacos. Patio central en 1982.

Presente de la Fábrica

La Antigua Fábrica de Tabacos de la calle Embajadores trás su cese en 2000, la adquirió el Estado y quedó cerrada. En 2004 se anunciaba que para 2008 el Ministerio de Cultura pretendía convertir el edificio en sede de los Museos de Artes Decorativas y de Reproducciones Artística. Sin embargo, en noviembre de 2007 se decidía la creación del Centro Nacional de las Artes Visuales, abandonando el anterior proyecto.
Desde entonces el edificio recobra su estado de abandono y la parte que ya se había reacondicionado se utiliza ocasionalmente, a través del alquiler de las salas, como espacio para exposiciones.

Fabrica de tabacos 1982_01
Fábrica de Tabacos. Fachada principal, 1982.

El Ministerio entrega en 2010 a Colectivos de Lavapiés los espacios habilitados de la Fábrica para dar una respuesta provisional a la demanda social de espacios culturales en el barrio. Las asociaciones que tomaron parte del proyecto informaban desde diferentes webs y blogs de su vieja lucha pidiendo al Ayuntamiento de Madrid y al Ministerio de Cultura que el edificio albergase iniciativas sociales y culturales para los vecinos de Lavapiés. Estos grupos se constituyeron como Red de Colectivos de Lavapiés, autogestionados por medio de asambleas, grupos de trabajo y la elaboración de actividades coordinadas, con una aportación presupuestaria de la que se ocupaba el propio Ministerio a través de la Secretaría General de Bellas Artes  cuya cuantía era en 2010 de 18.000 euros.

Fábrica de Tabacos_Carlos Viñas
Fábrica de Tabacos. Fachada principal. (Foto: Carlos Viñas, 2014)

A finales de 2011, aún con el Gobierno del PSOE, se renueva el acuerdo por dos años prorrogables con el Centro Social Autogestionado La Tabacalera de Lavapiés (CSA), que administra parte del edificio.
En septiembre de 2012 los colectivos del Centro repiensan el proyecto para corregir algunos problemas de seguridad, drogas y de críticas vecinales por la falta de apertura a todo el barrio.
Ese mismo año se renueva el acuerdo con el antiguo Ministerio que ahora es Secretaría de Estado de Cultura, modificándose el sistema de gestión y con el propósito de dar un nuevo impulso a las actividades culturales del Centro.

En febrero de 2018 el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes firmó un preacuerdo con la Fundación Fontanals-Cisneros para abrir en la segunda planta del complejo de 28.000 metros cuadrados un espacio destinado a la Colección de Arte Contemporáneo de las Américas propiedad de Ella Fontanals-Cisneros, compuesta por unas 700 piezas. Fontanals-Cisneros donaría parte de su colección para la creación del centro, dedicado especialmente al arte latinoamericano, compartiendo espacio en el mismo edificio con el actual CSA La Tabacalera y con una especie de extensión del Museo Nacional Reina Sofía, que situaría allí una residencia de artistas y participando en la programación del espacio, especialmente dedicado al vídeoarte. (Ver El País, 18/03/2018)
Para ello el Ministerio tenía prevista una inversión inicial de 4,7 millones de euros entre 2018 y 2021.

Mercadillo
Mercadillo en La Tabacalera.

Para la CSA La Tabacalera este proyecto supone la amenaza al espacio cultural más grande del barrio de Lavapiés de convertirse en una víctima más de la turistificación que sufren los barrios de la almendra central,  y «rompe con la naturaleza viva de La Tabacalera«, contribuyendo  «a la gentrificación del barrio«.
De momento, el proyecto sigue adelante. Solo falta que se firme el acuerdo definitivo de donación que estipule las condiciones y concrete las obras cedidas. La historia continúa. (Ver El País, 21/06/ 2018)

Referencias.-

Urrutia Núñez, Ángel
Establecimientos tradicionales madrileños. Cuaderno III
Edición Cámara de Comercio e Industria de Madrid
Madrid, 1982

Rodríguez Ibáñez, Margarita
La Cultura Localizada como respuesta social a la Red: El caso de la Fábrica de la Tabacalera en Madrid.
Revista Electrónica de Patrimonio Histórico nº 14, junio 2014

Acerca de la Fábrica de Tabacos de Lavapiés (Blog Urban Idade, 2010)

Dosier CSA-La Tabacalera (PDF)

Tabacalera (Wikipedia)

Soynard, la Prosperidad (Studio La Cube)

Luis cabrera 16 Soynard
(Foto: Enrique F. Rojo, 2018)

Próspero Soynard fue en 1862 el primero en dividir en parcelas las tierras rústicas de su propiedad en el primitivo camino que llevaba al pueblo de Hortaleza, cerca de Madrid. Soynard era «propietario» de profesión y especulaba con sus casas y terrenos.  El éxito de su actividad mercantil  llenó de pequeñas construcciones el lugar y con el tiempo, el conjunto se convirtió en un nuevo barrio de la capital que, por gracia de sus moradores, acabó llamándose la Prosperidad.

Desde entonces, el barrio ha evolucionado al ritmo marcado por la dinámica demográfica y la necesidad de vivienda; por las políticas administrativas y por la oferta de los promotores privados, en relación a las tipologías y calidades,  que han definido su fisonomía actual.

Luis Cabrera 14-16_Pablo Echavarri_2018
Rehabilitación de un solar en espacio expositivo, diseño de mobiliario a escala urbana. Madrid Design Festival. Studio La Cube, Julen Ussía y Javier Montoro, que desarrollan piezas y acciones en vivo en el espacio. Dialogando sobre cómo los materiales y medio influyen en los procesos de producción. (Foto: Enrique F. Rojo, 2018)

La renovación del parque residencial ha manifestado un cambio constante desde la década de los sesenta del siglo XX. En la actualidad el derribo de las escasas construcciones que aún existen anteriores a 1940-50 es habitual y son muy pocos los ejemplos de edificios que recuerden los origenes y las peculiaridades de este barrio madrileño.

Un ejemplo de construcción primitiva se encuentra en la calle Luis Cabrera número 16. Hasta hace unos pocos meses había dos viviendas, los números 14 y 16. La que ocupaba el número 16 de la calle se derribó a finales de 2017.

Luis Cabrera 14-16_Google Maps 2017
Dos contrucciones primitivas de la Prosperidad de principios del siglo XX. Se encontraban en la calle Luis Cabrera número 14 y 16. Hasta hace unos pocos meses había dos viviendas. La que ocupaba el número 16 de la calle se derribó a finales de 20017. (Foto: Google Maps, 2017)   NOTA, Noviembre 2018: la casita azul se derribó entre agosto y septiembre de 2018; como siempre con ciertos atisbos de nocturnidad y alevosía, habituales en este tipo de operaciones que, aunque legales, temen siempre por lo impropio del acto aniquilador.
Luis Cabrera 14-16_KKR_2018
Casas de la calle Luis Cabrera número 14 y 16.  El número 16 de la calle se derribó a finales de 2017. (Foto: Enrique F. Rojo, 2018)   NOTA, Noviembre 2018: la casita azul se derribó entre agosto y septiembre de 2018; como siempre con ciertos atisbos de nocturnidad y alevosía, habituales en este tipo de operaciones que, aunque legales, temen siempre por lo impropio del acto aniquilador.

Con motivo del Madrid Design Festival COLECT. LA COSA  se ha acondicionado el solar  de 120 m2 que ocupaba la vivienda de la calle Luis Cabrera 16, donde -tras el derribo- «las fronteras entre lo público y lo privado se disipan» para crear una exposición denominada Sonyard .

En la exposición Soynard, una piedra y todo por la ventana, los miembros del colectivo presentan tres piezas en forma de bancos, reminiscentes de la vivienda que en su día acogió exposiciones, como de la historia del barrio que habitó.

Soynard una piedra 2018
«Soynard, una piedra y todo por la ventana». Studio La Cube, 2018. Luis Cabrera 16. La Prosperidad. (Foto: Enrique F. Rojo, 2018)

«Lo perdido, lo que permanece y lo que fue, corresponden a cada uno de los bancos que figuran en el espacio. Tierra, paja y escombro, pala, rastrillo y azada son materiales y herramientas empleados para la producción de las piezas que se antojan más propias de un jornalero que de un constructor. Las geometrías de estas piezas, así como su dimensiones que oscilan entre lo urbano y lo doméstico, adquieren un carácter primitivo y monolítico en un espacio de raza rural inmerso en un contexto metropolitano».

NOTA, Noviembre 2018: las dos casas de la calle Luis Cabrera número 14 y 16 se derribaron en los últimos 12 meses .  El número 16 de la calle se derribó a finales de 2017.   La casita azul,  el  número 14 de la calle, se derribó entre agosto y septiembre de 2018; como siempre con ciertos atisbos de nocturnidad y alevosía, habituales en este tipo de operaciones que, aunque legales, temen siempre por lo impropio del acto aniquilador. (Foto: Enrique F. Rojo, 2018)

Colectivo LA COSA
Studio La Cube
Julen Ussia
Javier Montoro

Luis Cabrera 16
Soynard, una piedra y todo por la ventana
17-18 / 24-25 de Febrero 2018
Resto de los días bajo cita previa.

Referencias.-

Blog Urban Idade, «Recuerdos del barrio de la Prosperidad»
Facebook «La Prosperidad»

Colectivo La Cosa. SOYNARD, 2018

Rojo Escobar, Enrique F.
La Prosperidad. 1862-2012
Temporae, Ed.
Madrid, 2012-13-14

Meninas de Canido, en Ferrol (01)

La invasión de las Meninas al barrio de Canido en Ferrol (A Coruña) empezó en 2008 como protesta pictórica contra una pintada y se convirtió, en reivindicación, liderada por el pintor Eduardo Hermida, contra el abandono urbanístico del barrio . Desde entonces, cada año las fachadas abandonadas del barrio se convierten en lienzos efímeros para artistas y soñadores.

La invasión de las Meninas al barrio de Canido en Ferrol (A Coruña) empezó en 2008 como protesta pictórica contra una pintada. Liderada por el pintor Eduardo Hermida,  esta manifestación clama contra el abandono urbanístico del barrio. Desde entonces, cada año las fachadas abandonadas de Canido se tornan lienzos efímeros para artistas y soñadores.

Meninas en la calle de Alonso López, 2 de Canido, en Ferrol
Meninas en la calle de Alonso López, 2 de Canido, en Ferrol. (Foto: Enrique F. Rojo 2015-17)

Meninas sobre fachada terrera en la calle de Alonso López, 2 de Canido, en Ferrol. La casa albergó una antigua tahona y luego una tortillería, de renombre en los alrededores gracias al boca en boca. Después vino el abandono del barrio y la tortillería cerró hasta la actualidad, que la habitan meninas y meninos, uno pintor de aire velazqueño, con perro como mascota, y otros de perfil griego algo picassianos. Los dibujos son de Blanca Vila, Carmela Martín, y uno anónimo que muestra la figura de una hierática menina cocinera de armas tomar con sus utensilios en las manos dispuesta a elaborar una rica tortilla de patatas a la moda del lugar.

Menina en Canido, Ferrol.
Menina en Canido, Ferrol. (Foto: Enrique F. Rojo, 2017)

Menina de tirabuzones azules en Canido. Fantasía de Chus Iglesias firmada en 2017. El muro decorado esconde un solar perdido en el olvido en el que antes existió una casa que ocupaba el número 36 de una calle ignota. La portezuela roja da paso al terreno, solo accesible para personal enano de estatura. Pensado, a buen seguro, para que las meninas, bajas por definición, accedan sin pestañear ni despeinarse y dediquen su ocio a sembrar patatas, berzas y nabizas.

Referencias.-

Las Meninas se mudan a Canido  (El País, Ferrol, 21/ 09 /2008)

Cine Callao de Ferrol (1935)

Construido en 1935, el cine Callao de Ferrol fue un moderno cinematógrafo, polivalente, que podía albergar representaciones teatrales y espectáculos diversos.

Cine Callao (1935)

Construido en 1935, el cine Callao de Ferrol fue un moderno cinematógrafo, polivalente, que podía albergar representaciones teatrales y espectáculos diversos. Constaba de sótano, plantas baja y primera dedicadas a cine, y terraza que se utilizaba para proyecciones y para bailes y festivales al aire libre cuando el inestable verano ferrolano lo permitía.

Cine Callao
Cine Callao de Ferrol, alzado. El cine tenía capacidad para 1.000 espectadores repartidos en «21 filas de 24 butacas cada una, 13 palcos, anfiteatro y grada».

Ferrol-Cine CallaoEl Cine Callao de Ferrol, edificio de gran singularidad, especialmente dentro de la producción del arquitecto municipal Rodolfo Ucha Piñeiro, posiblemente se inspirase en los diseños racionalistas del madrileño Luis Gutiérrez Soto, que ya había proyectado varios cines en la capital española (Callao, Europa y Barceló).

Su aspecto, de deliberado carácter Art Déco, constituyó uno de los edificios más efectistas de la ciudad cumpliendo su función de servir de reclamo para el espectáculo que siempre albergaban sus paredes. Para ello, la torre-faro a modo de alminar o minarete, destacaba en el skyline y llamaba al pagano disfrute del séptimo arte. Este reclamo simbolizaba también la torre del faro que proyecta una luz, en este caso la del proyector, que abría la ciudad al resto del mundo con sus películas, las cuales transladaban el mundo en imágenes a los espectadores.

El Cine Callao representó -en palabras del profesor  de historia del arte Bernardo Castelo Álvarez – «el emblema más genuino del cosmopolitismo de Ferrol del momento, al integrarse dentro de la corriente general de construcción de grandes cinematógrafos que, tanto en España como en los restantes paises europeos y, muy especialmente, en Norteamérica se erigían en las ciudades para acoger, pero también para simbolizar, al gran espectáculo popular contemporáneo que era el cine«.

Por desgracia, el edificio fue víctima de la ambición especulativa y del interés inmobiliario, alimentado por la ignorancia y por el desdén hacia la historia mostrado por las autoridades locales, que no solo nada hicieron por impedir su demolición, sino que más bien lo facilitaron. Se derribó en 1976 para construir oficinas y una sucursal bancaria, en un edificio de dudoso gusto, infame aunque muy de su época, que rompió por completo con la armonía de la calle y de la ciudad.

Cine Callao Ferrol_Mano alzada
Cine Callao, dibujo a mano alzada de Rodolfo Ucha Piñeiro (1935).
Planos planta cine callao-1935
Planos planta del Cine Callao de Ferrol (1935).

Guardar

 

Plaza de Callao_Ferrol_Google Maps
Plaza de Callao, en Ferrol. Este edificio ocupa el lugar donde estuvo el cine Callao, derribado en 1976. (Foto: Google Maps©2017 Google)

Salón Moderno, antiguo cine de la Prosperidad (Madrid)

Antiguo Salón Moderno, luego cine López de Hoyos. Cesó en su actividad como cine a finales de los ochenta del XX y pasó a dedicarse durante más de una década a ofrecer banquetes de bodas, comuniones y bautizos. Trás permanecer cerrado algún tiempo, en los primeros años del siglo XXI vio renacer su espíritu de gran nave con una nueva propuesta ligada a las nuevas modas sociales. Holiday Gym se llama ahora.

Antiguo Cine Moderno en López de Hoyos
Antiguo Salón Moderno, luego cine López de Hoyos. Cuando cerró se convirtió en un salón de bodas y banquetes. Hoy es un gimnasio. (Foto: Blog Eloy Peña Rico)

El Salón

El antiguo Salón Moderno, López de Hoyos nº 71, se inauguró en 1924 a partir de un proyecto de 1921 del arquitecto Luis Mosteiro Canas. Contaba con 9 filas de 26 butacas de preferencia y 22 filas de 28 butacas de general, separadas por barandas de fundición, además de 5 palcos.
En 1933 el precio de la primera sesión, a las cuatro y media, era de 50 céntimos, y de una peseta las sesiones vespertina y de noche. Además de la función de cinematógrafo, el Salón Moderno también se utilizaba para la celebración de actos públicos de asociaciones vecinales y benéficas, y como sala de baile, especialmente en Carnavales. Como el baile de máscaras que tuvo lugar el 17 de febrero de 1934, con orquesta desde las 10 de la noche hasta la madrugada, al precio de 2 pesetas los caballeros. Las señoras entraban gratis.

Antes del cine: un almacén de maderas

Maderas Parrondo
Maderas y carbones Parrondo (c. 1920).

En el solar que ocupa el edificio hubo anteriormente un almacén de maderas y carbones construido seguramente a finales del siglo XIX o inicios del XX, y que debió de surtir de material a las nuevas construcciones de la incipiente barriada de la Prosperidad y de leña y carbón a los vecinos que ya habitaban el suburbio. Casualmente, se encontraba justo en frente de la recién construida residencia religiosa del Sagrado Corazón y de Villa Casilda, primera vivienda de un conjunto de hotelitos que se agruparon creando una singular y elegante manzana, cuyo vestigio es precisamente esta casa, la única que no se ha derribado.

Cine López de Hoyos

En torno a 1953 el cine Moderno desaparece y un año después abre con el nuevo nombre de cine López de Hoyos, con un total de 1291 localidades, funcionando como cine de barrio de sesión continua desde las 5 de la tarde.

General Zabala 1920
«Villa Casilda», en frente al primitivo almacén de maderas, construida entre 1893 y 1894.

En 1987, debido a la grave crisis que afectó a las salas de exhibiciones cinematográficas en toda España, el cine causó baja en el Registro de Empresas Cinematográficas, aunque hacía ya algunos años que había cerrado y el local se encontraba sin actividad.

Cambio de actividad

Hasta 1990, aproximadamente, no volvió a utilizarse el recinto, esta vez como salón de bodas y bautizos por parte del grupo Lady Ana. Se realizarían obras de reforma para adaptar el cine a su nuevo uso, eliminando mobiliario, suelos y tabicados ya inservibles. Se mantuvieron algunos elementos, como la fachada, marquesina y la escalera principal de mármol, protegidos por ley dada la singularidad y el interés del edificio.

Cine López de Hoyos, 2007
Antiguo Salón Moderno, luego cine López de Hoyos. Cesó en su actividad como cine a finales de los ochenta del XX y pasó a dedicarse durante más de una década a ofrecer banquetes de bodas, comuniones y bautizos. Trás permanecer cerrado algún tiempo, en los primeros años del siglo XXI vio renacer su espíritu de gran nave con una nueva propuesta ligada a las nuevas modas sociales. Holiday Gym se llama ahora. (FOTO: Enrique F. Rojo, 2007

En 2001, tras el cierre del salón de bodas, se realizó una nueva reforma para convertir el antiguo cine en un mega-gimnasio de la cadena Holiday Gym, actividad que todavía se sigue realizando.

Como curiosidad, el salón de bodas cerró el local de López de Hoyos 71, aunque mantuvo otro más pequeño en la calle Mantuano nº 4, que también acabaría cerrando. En ambos locales se puede ver grabada en la fachada un gran logotipo de la empresa en elegante y artificiosa tipografía con las letras L y A encerradas en una especie de escudo, lo que a veces causa entre aquellos que desconocen la historia del edificio cierta perplejidad.

Cerillas como recordatorio de una boda en Lady Ana, c. 1993.
Cerillas como  recordatorio de una boda  en Lady Ana, c. 1993.

Referencias.-

F. Rojo, Enrique
La Prosperidad, 1862-2012
Temporae Ed.
Madrid, 2012

VV.AA.
Arquitectura de Madrid
Fundación COAM
Madrid, 2003

Una manzana singular de la Prosperidad
(Blog Urban Idade)