
Próspero Soynard fue en 1862 el primero en dividir en parcelas las tierras rústicas de su propiedad en el primitivo camino que llevaba al pueblo de Hortaleza, cerca de Madrid. Soynard era «propietario» de profesión y especulaba con sus casas y terrenos. El éxito de su actividad mercantil llenó de pequeñas construcciones el lugar y con el tiempo, el conjunto se convirtió en un nuevo barrio de la capital que, por gracia de sus moradores, acabó llamándose la Prosperidad.
Desde entonces, el barrio ha evolucionado al ritmo marcado por la dinámica demográfica y la necesidad de vivienda; por las políticas administrativas y por la oferta de los promotores privados, en relación a las tipologías y calidades, que han definido su fisonomía actual.

La renovación del parque residencial ha manifestado un cambio constante desde la década de los sesenta del siglo XX. En la actualidad el derribo de las escasas construcciones que aún existen anteriores a 1940-50 es habitual y son muy pocos los ejemplos de edificios que recuerden los origenes y las peculiaridades de este barrio madrileño.
Un ejemplo de construcción primitiva se encuentra en la calle Luis Cabrera número 16. Hasta hace unos pocos meses había dos viviendas, los números 14 y 16. La que ocupaba el número 16 de la calle se derribó a finales de 2017.


Con motivo del Madrid Design Festival COLECT. LA COSA se ha acondicionado el solar de 120 m2 que ocupaba la vivienda de la calle Luis Cabrera 16, donde -tras el derribo- «las fronteras entre lo público y lo privado se disipan» para crear una exposición denominada Sonyard .
En la exposición Soynard, una piedra y todo por la ventana, los miembros del colectivo presentan tres piezas en forma de bancos, reminiscentes de la vivienda que en su día acogió exposiciones, como de la historia del barrio que habitó.

«Lo perdido, lo que permanece y lo que fue, corresponden a cada uno de los bancos que figuran en el espacio. Tierra, paja y escombro, pala, rastrillo y azada son materiales y herramientas empleados para la producción de las piezas que se antojan más propias de un jornalero que de un constructor. Las geometrías de estas piezas, así como su dimensiones que oscilan entre lo urbano y lo doméstico, adquieren un carácter primitivo y monolítico en un espacio de raza rural inmerso en un contexto metropolitano».
- NOTA, Noviembre 2018: las dos casas de la calle Luis Cabrera número 14 y 16 se derribaron en los últimos 12 meses . El número 16 de la calle se derribó a finales de 2017. La casita azul, el número 14 de la calle, se derribó entre agosto y septiembre de 2018; como siempre con ciertos atisbos de nocturnidad y alevosía, habituales en este tipo de operaciones que, aunque legales, temen siempre por lo impropio del acto aniquilador. (Foto: Enrique F. Rojo, 2018)
Colectivo LA COSA
Studio La Cube
Julen Ussia
Javier Montoro
Luis Cabrera 16
Soynard, una piedra y todo por la ventana
17-18 / 24-25 de Febrero 2018
Resto de los días bajo cita previa.
Referencias.-
Blog Urban Idade, «Recuerdos del barrio de la Prosperidad»
Facebook «La Prosperidad»
Colectivo La Cosa. SOYNARD, 2018
Rojo Escobar, Enrique F.
La Prosperidad. 1862-2012
Temporae, Ed.
Madrid, 2012-13-14
Han derribado también el nº 14 de Luis Cabrera. Creo que deberían haber protegido como patrimonio estas dos casas por ser las únicas de ese modelo constructivo que quedaban en el barrio. Pero ya se sabe: el dinero manda
Es triste, pero acabarán por desaparecer todas.