Modelos urbanísticos insostenibles: PAU de «Las Tablas»

Como ejemplo de los barrios desintegradores que se han puesto de moda como fórmula urbanística institucional creo que Las Tablas ejemplifica a la perfección como paradigma todos los males del invento que, por lo demás no es nuevo y ya ha demostrado con creces sus perversiones.

Publico de nuevo esta entrada ya que no aparece en el índice del blog y creo haber borrado por error el original de 28 de Mayo de 2008.

La situación descrita entonces no difiere en casi nada de la actual, razón de peso  por lo que me animo a volverla a publicar. Además la actualidad de los modelos de expansión de Madrid  nacidos del «Boom Inmobiliario» durante esta última década, parece que recobran actualidad con la recuperación del negocio,  que retoma las promociones que se encontraban en suspenso. El problema sigue, por tanto, presente y este artículo trata de encontrar algunas claves.

PAU de Las Tablas, octubre de 2008.

Como ciudadano que observa desde su mínima atalaya cómo se han ido produciendo cambios en su ciudad durante estos últimos diez años más o menos, llevo una temporada larga reflexionando acerca del vertiginoso crecimiento que se ha dado en el área metropolitana en forma de núcleos aislados alrededor de Madrid, todo ello unido al ya relajado «boom” urbanístico» especulador que tanto nos ha espantado.

Sobre este asunto me han interesado especialmente los llamados PAU, o Programas de actuación Urbanística, que han supuesto la ordenación y urbanización de terrenos clasificados como suelo urbanizable no programado para la creación de nuevos barrios. Estos nuevos barrios como los de Las Tablas, Montecarmelo, Sanchinarro, en el Norte, o los PAU de Vallecas o Carabanchel, comenzaron a planificarse a partir de 1997, hasta la actualidad en que prácticamente están acabados. La creación de estos nuevos núcleos, casi ciudades, vienen imponiendo un modelo urbanístico que a todas luces resulta insostenible, desintegrador y poco práctico. Este modelo actual, a decir del sociólogo Luís Cortés , lo desarrolla el sector privado de forma prioritaria y la inversión pública complementa la planificación de las inmobiliarias. La nueva ley del suelo que promovió la Comunidad Autónoma de Madrid, que liberaliza suelo para ponerlo al servicio de la construcción de viviendas, permite el crecimiento sin control y continuado.

“Se privatizan las empresas públicas, lo privado devora lo público, y la propiedad se manifiesta como una forma extensiva de liberalización. Apartando los intereses públicos colectivos, se promueve la planificación privada, acortando los plazos y los costes, y se potencia el mercado del suelo, extendiendo las dimensiones del territorio sujeto de convertirse en privado y productivo económicamente”. (Luís Cortés, «Laboratorio Urbano») FOTO: Enrique F. Rojo

La tendencia actual consiste en urbanizar en áreas periféricas donde el suelo, en teoría y gracias a la ley del suelo, debería ser más barato, zonificando los usos y las funciones de manera dispersa, procurando que estos usos sean compatibles de acuerdo a los criterios económicos que la planificación ha creido convenientes. Las funciones asignadas al espacio responden a su mejor explotación desde un punto de vista, llamémosle productivo. Esta zonificación de funciones obliga al uso de medios de locomoción usando las redes de comunicación construidas, ya que las distancias suelen ser importantes entre las distintas áreas funcionales. En palabras de Salvador Rueda Palenzuela debido a esto, las redes de movilidad se convierten en el verdadero motor de crecimiento de las nuevas zonas urbanas. Estas condiciones provocan que los nuevos territorios urbanos se conviertan en barrios exclusivamente residenciales, fundamentalmente debido a la separación física de las áreas de especialización, que se extiende a distancias a veces de varios quilómetros.

Las consecuencias del uso masivo del coche para desplazarse en esta ciudad difusa o dispersa, que es como se llama por contraposición a la ciudad compacta, significa la pérdida de la calidad ambiental por causa de la contaminación atmosférica y acústica, y el gasto de tiempo en desplazamientos, además de un mayor uso de recursos y consumo energético. En definitiva, se trata de una pérdida de calidad de vida, algo que tanto decimos buscar. Hay que pensar en la cantidad de recursos utilizados para construir los nuevos accesos a estos barrios-ciudad, incorporaciones, rotondas, salidas y otras fórmulas viarias que permiten canalizar el tráfico continuo que se genera en torno a los nuevos barrios.
(Modelos urbanos y sostenibilidad)

Esquema de «ciudad compacta» (Rueda Palenzuela, S.). En la ciudad compacta la proximidad y la mayor complejidad del sistema permite el ahorro de energía y una mayor facilidad en el intercambio relacional de los elementos que lo componen, maximizando el aprovechamiento de los recursos.

Esquema de «ciudad difusa». La dispersión de las construcciones en los nuevos barrios imponen la necesidad del uso masivo del transporte privado o público para los desplazamientos, aunque sean para cubrir mínimas necesidades, con el consecuente gasto de energía. Al mismo tiempo, la construcción de redes viarias complejas para permitir los nuevos accesos y la movilidad en estos polígonos residenciales genera ingentes inversiones que, paradójicamente, conducen a crear áreas de congestión de automóviles con alto grado de contaminación ambiental y acústica y con la consiguiente incomodidad, gasto económico, estrés y reducción de la calidad de vida de los vecinos.
«La ciudad difusa se asienta en unos pilares falsos, o dicho de otro modo, insostenibles; se sostiene a base de un creciente uso de recursos y de tiempo, y sería razonable pensar que peligre su continuidad de futuro en el instante preciso en que algunos de los recursos manifiesten su limitación.» (Rueda Palenzuela, S.)

PAU de Las Tablas

Como ejemplo de los barrios desintegradores que se han puesto de moda como fórmula urbanística institucional creo que Las Tablas ejemplifica a la perfección como paradigma todos los males del invento que, por lo demás no es nuevo y ya ha demostrado con creces sus perversiones.

Busco en Wikipedia y encuentro la referencia a Las Tablas: “Un nuevo barrio del Municipio de Madrid que forma parte del distrito de Fuencarral-El Pardo. Este barrio está situado al oeste de la autovía A-1, al este del eje ferroviario Madrid-Norte de España y al sur de la calle Ntr. Sra. de Valverde/Avenida de Fuencarral. El barrio surgió como un Programa de Actuación Urbanística (PAU) a raíz de la elaboración del Plan General de Ordenación Urbana de 1997 del Municipio de Madrid.”

Las Tablas surge posiblemente con vocación de barrio, pero después de más de cuatro años, la ocupación no sobrepasa el 90 por ciento y las dotaciones brillan por su ausencia. Ésto ha llevado a que, a lo largo del último año, vecinos se hayan manifestado en petición de servicios y equipamientos básicos. (FOTO: Enrique F. Rojo)

Este modelo urbanístico que podemos observar en los nuevos barrios de las coronas de Madrid como Las Tablas, San Chinarro o, incluso en otros como el barrio nacido en los alrededores de Méndez Álvaro como consecuencia del vaciado industrial de la zona, por su diseño supone la destrucción de los espacios convivenciales, como son las calles y plazas, la separación de las funciones urbanas, segregando las que no son específicamente residenciales, la reducción del control de los procesos de dominación sobre el espacio y el tiempo cotidiano, al tener que utilizar el coche para casi todo debido a las grandes distancias a las que se encuentra todo, desde la parada del autobús, hasta el super para ir a comprar una lata de atún, o una bombilla, y la debilitación de las relaciones e interacción sociales, por la pérdida de la función convivencial de la calle; son efectos todos ellos que se derivan y se basan en la urbanización y zonificación.

“Asistimos así a un aislamiento de los medios sociales entre sí que supone la disolución de los espacios intermedios. Entre la apropiación-privacidad individual del alojamiento y el conjunto totalizador urbano (la metrópoli) se pierden los espacios de apropiación colectiva y de sociabilidad; con ello se diluyen las relaciones sociales de ciudadanía, la capacidad de control y percepción sobre la ciudad y en definitiva, la capacidad cognitiva sobre el hecho urbano.[…]” (Julio Alguacil Gómez) FOTO: Enrique F. Rojo

Las PAU, en su definición, han de poseer una serie de características como por ejemplo desarrollar los sistemas de comunicación, aprovechar el medio en todo su ámbito, y crear las redes fundamentales de abastecimiento de agua, alcantarillado, teléfonos, energía eléctrica, comunicaciones y demás servicios que se prevean. Casi todos estos mínimos exigidos los cumple el PAU de Las Tablas.

Sólo faltan los relativos a los servicios comunitarios como son guarderías, escuelas, polideportivos, bibliotecas, centro cultural, oficinas de la administración, comisaría de policía, centro de asistencia sanitaria. Casi nada. Según parece, la administración competente asegura que la oferta dotacional se irá produciendo con el tiempo.

Ni instituto, ni centro de salud, ni panadería a la que llegar sin coger el coche. Los vecinos del barrio de Las Tablas han decidido levantarse en armas para exigir al Ayuntamiento de Madrid que instale en alguna de sus manzanas los equipamientos mínimos básicos con los que cuentan otros vecinos de la capital”. Así comenzaba una información de un diario, haciéndose eco de las protestas vecinales.

Otra información añade : “Otra de las grandes reivindicaciones del PAU son las conexiones. El metro de la línea 10 tampoco colma las aspiraciones vecinales, ya que la distancia entre paradas es de las mayores de la región. El metro ligero tampoco tiene fama de supersónico -los vecinos lo llaman «el tren de la bruja» por su lentitud- y sólo una línea de bus llega al corazón del barrio. La estación de Cercanías, a un kilómetro de distancia, está «curiosamente» justo al lado de la nueva ciudad de Telefónica. Los vecinos sospechan que no se diseñó pensando precisamente en las necesidades vecinales”. (El País)

Ni instituto, ni centro de salud, ni panadería a la que llegar sin coger el coche…» (FOTO: Enrique F. Rojo)

En este esquema podemos ver cómo  las conexiones mínimas entre nodos de actividad en  la Ville Radieuse de París diseñada por Le Corbusier en 1933, limitaron la creación de una verdadera red urbana, al quedar muchas conexiones sin interactuar con el resto. Una red organizada de conexiones complejas entre nodos diversos, hace que el sistema funcione y se mantenga vivo. Además, los barrios disfuncionales concentran nodos o núcleos de actividad similares (sólo viviendas o sólo fábricas), mientras que los barrios funcionales están formados por múltiples nodos que se complementan y generan conectividad, especialmente cuando ésta se produce a pié y en trayectos cortos, y no por medio del automóvil y en trayectos largos. ( Ver Salingaros, Nikos A. Teoría de la Red Urbana)

Se trata de un barrio al que podríamos llamar paradigmático respecto del fenómeno de la especialización funcional como área residencial sin capacidad para ejercer otro tipo de actividad integradora.
Se da la curiosa circunstancia de que los pocos locales comerciales que existen, en relación al número de edificios construidos, están vacíos y no parece que haya ningún interés por ocuparlos. Además, la mayoría de los edificios se encuentran cerrados en su perímetro, ocultando en su interior los servicios comunitarios que sustituyen a la calle, plazas y parques como espacios comunes de convivencia, como resultado de una filosofía urbanística desintegradora.

Se da la curiosa circunstancia de que los pocos locales comerciales que existen, en relación al número de edificios construidos, están vacíos y no parece que haya ningún interés por ocuparlos. (FOTO: Enrique F.Rojo)

En estos nuevos barrios, la población se encierra en sus viviendas y se convierte en una «ciudad introvertida» y «autista», sin comercio de proximidad, en donde las distancias son largas y todo queda a desmano, sin espacios públicos cercanos donde establecer lazos de convivencia e interaccionar socialmente. De hecho, los espacios comunes de las promociones de viviendas se convierten en el espacio del que los vecinos se apropian para relacionarse, agudizándose la introversión del modelo como hecho relevante.
Así, nos encontramos con una nueva ciudad en la que gozamos de máxima libertad de movimientos, pero también de máxima despersonalización y pérdida de referencias, frente al modelo del barrio del centro urbano, el vecindario-aldea, muy homogeneo y con un control social que puede interferir en los aspectos personales.

“El ideal urbano hablaría de un espacio capaz de soportar y sostener unas estructuras inmobiliarias, ocupacionales y demográficas diversas, que generase oportunidades participativas en las distintas redes sociales y asociaciones, con una escala urbana capaz de mantener la capacidad cognitiva sobre todo el ámbito urbano, que sea accesible andando, que establezca una red de equipamientos y servicios colectivos dimensionados y distribuidos adecuadamente para facilitar la fluidez de los servicios y la accesibilidad a los mismos […]” (Julio Alguacil Gómez)

La calle como espacio público de convivencia, como quedó dicho, se sustituye en Las Tablas por los pasillos de los Centros Comerciales, grandes mercados impersonales que concentran la actividad masiva de consumo y ocio (en su vertiente consumista) . El espacio privado del centro comercial suplanta al espacio público abierto como lugar de convivencia. Se produce, por tanto el binomio zona residencial versus zona comercial como dos áreas totalmente diferenciadas por sus características funcionales.

«La vida ciudadana en el barrio precisa de una accesibilidad peatonal y de corta distancia a los centros de trabajo, enseñanza, compras y gestiones, ya que la presencia de esas actividades refuerza la permanencia en el ámbito e impide los desplazamientos innecesarios y no deseados, y en definitiva minimiza el tiempo de transporte, reduce el tráfico motorizado, dificulta la existencia de zonas muertas del barrio en horas determinadas y anima la vida ciudadana […]” Julio Alguacil Gómez) FOTO: Enrique F. Rojo

Surge entonces una duda que da que pensar. No sabemos si la función de los mega Centros Comerciales de proveer a los nuevos barrios surge como elemento causal y necesario a la gigantesca demanda, producto del número elevado de habitantes y como consecuencia de la falta de esa función dentro del barrio o, si por el contrario, el diseño del barrio y sus carencias ya descritas, responden a un objetivo previamente marcado: hacer rentables o muy rentables los Centros Comerciales. Sólo un dato, en Madrid, la Comunidad con más Centros Comerciales de España, a cada 1000 habitantes le corresponden 441 metros cuadrados de centro comercial, frente a los 263 de la media nacional (Fuente: El País).
¿Qué fue antes el huevo o la gallina?

Referencias.-

Las tablas
Actuaciones singulares

Modelos de simulación Urbana

Ciudades para un futuro más sostenible

Carreras de coches en Las Tablas

Un autobús en Las Tablas

Accidente de tráfico en Las Tablas

VIDEO

Costes ambientales de los modelos urbanos dispersos

VIDEO: Siguen construyendo en Las Tablas

Salingaros, Nikos A.   Teoría de la Red Urbana (PDF)

Rueda Palenzuela, Salvador
Modelos urbanos y sostenibilidad (PDF)

Acercamiento al diagnóstico del urbanismo de Madrid

Comunidad PAU (El País, sábado 30 de octubre de 2010)

La precariedad del exceso (Blog Salud Pública y algo más).

Derrribo de chabolas en Las Tablas (El País, 5/ 11/2010)

Teoría de la Red Urbana (en Urban Idade)

PAU: hay que reducir calles y reconvertir espacios inútiles. (El País, 6/05/2013)

Las Tablas, 700 pisos más. (El País, 27/02/2014)

14 opiniones en “Modelos urbanísticos insostenibles: PAU de «Las Tablas»”

  1. #
    Juan

    Me parece muy bien que se critique un determinado modelo urbanistico, per me gustaria ver que, aunque solo sea a modo de conclusion final, ofrezcas una solucion, otro modelo que te parece mejor, es decir: este modelo de ubanismo no me gusta por tal y tal razon, y es mucho mejor un modelo urbanistico como el de tal y tal

    Me parece muy interesante el blog, por cierto.

    #
    en 2 Junio, 2008 a 7:55 pm | Responder Enrique Fidel

    Hola Juan, contesto tu amable comentario y te agradezco el interés. A modo de conclusión te puedo resumir lo ya expuesto en el post. El modelo de urbanización al que me he referido y cuyo ejemplo más cercano he creido que podría ser Las Tablas, constituye una forma difusa de modelo urbano: Es decir, una especie de poligono de viviendas, como podría serlo el industrial, altamente especializado y con un nivel de complejidad reducido. En el lado opuesto se situaría la ciudad o el modelo urbanístico compacto, cuya complejidad, por la variedad de funciones que asume, posibilita la creación de redes más eficientes y una mayor habitabilidad.
    De todos modos, mejor que yo, que soy un mero transmisor, lo explica Salvador Rueda.
    Espero haber sido algo más claro que en el post. Insisto, léete el articulo de Rueda, que es muy clarificador.

    También el Sociólogo Luís Cortés lo explica muy bien.

    Un Saludo,
    Enrique

    #
    en 8 Septiembre, 2008 a 10:17 pm | Responder paumontecarmelo

    Estando bastante de acuerdo con todas las opiniones del post y en especial con las relacionadas con los medios públicos de transporte en los barrios del norte, quisiera aclarar que la estación de cercanías de Fuencarral lleva en funcionamiento desde muchíiiisimo antes que la construcción del barrio de Las Tablas.

    Saludos.

    #
    en 12 Septiembre, 2008 a 8:56 pm | Responder Enrique Fidel

    A pesar de que Monte Carmelo sigue el mismo modelo urbanístico que Las Tablas o San Chinarro, por fortuna para sus moradores creo que no adolece de los mismos males, o al menos éstos son menores. Me refiero principalmente al aspecto espacial. Las dimensiones y las distancias son más reducidas y esto hace que la sensación de cercanía sea mayor. Creo que este nuevo barrio acabará siendo mucho más acogedor que los mencionados.
    A propósito del Metro de Fuencarral, en efecto era final de la línea 10, con estación en el poblado dirigido de Fuencarral, lugar extraño e inhóspito, en su momento, para una boca de Metro.
    Un saludo,
    Enrique.

    #
    en 12 Noviembre, 2008 a 6:25 pm | Responder Lady Sackville-Jones

    Trabajo en Las Tablas y no me iría a vivir allí ni loca. El metro está lejísimos, sólo hay un autobús que va a Pza. Castilla y ninguno que comunique, por ejemplo, con Montecarmelo y así un largo etcétera.

    Prefiero mil veces vivir en Cuatro Caminos, a pesar de la delincuencia, que aquí.

    #
    en 12 Noviembre, 2008 a 7:39 pm | Responder Enrique Fidel

    Desde luego, es un barrio poco hospitalario. A pesar de ello, aún quedan por construir cerca de tresmil viviendas más y la carencia de dotaciones continúa (este año se inaguró nada más comenzar el curso escolar, una escuela infantil, construida en menos de cuatro meses). Pero falta transporte público y más servicios. El problema es que la zona anima poco a la inversión del pequeño comerciante o del emprendedor que ha de arriesgar su capital donde las perspectivaS de negocio se aventuran pobres.
    Además, tampoco parece que el lugar sea muy seguro. Es más, por su situación, retirado y aislado del núcleo urbano, Las Tablas se convierte en un lugar perfecto para cometer delitos contra la propiedad. En especial a determinadas horas de los fines de semana, en las que el barrio parece desierto.
    Lo que sigue lo he copiado de una información periodística de Ya.com:
    “El problema de la seguridad es otro de los agravios que los vecinos de Las Tablas han venido sufriendo en los últimos meses con respecto a otros barrios del distrito de Fuencarral. Con la comisaría de Policía Nacional más cercana a más de cinco kilómetros (se encuentra en la calle Ginzo de Limia, cerca del centro comercial La Vaguada), los pequeños hurtos y atracos a mano armada han sido constantes. Los ladrones sabían que, ante la falta de policías, desarrollos urbanísticos como Las Tablas, en ejecución, eran un buen lugar para poner en práctica sus hazañas.

    De hecho, los “aluzinajes” fueron constantes el año pasado (2007) en varios establecimientos del barrio, y sobre todo, se cebaron con tres tiendas de ropa de niños. De las cuatro farmacias que hay en Las Tablas, tres ya han sufrido atracos por ladrones que utilizaban cuchillos jamoneros como forma de intimidación. E incluso, en algunos pisos, los cacos han llegado a acceder, en mitad de la noche y con los propietarios en sus viviendas, para robar objetos de alto valor o dinero”.

    #
    en 24 Febrero, 2009 a 2:02 pm | Responder Montse

    Hola, mi hija irá al colegio Leopoldo Calvo Sotelo el próximo curso, y parece ser que sólo estará hasta los 5 años alli (2 años), ¿dónde tienen que seguir estudiando los niños?, cada 2 años les cambiamos de colegio, de amigos, de profesoras, de ambiente?, no creo que sea lo adecuado.

    #
    en 24 Febrero, 2009 a 8:52 pm | Responder Enrique Fidel

    Hola Montse,
    Es verdad que el Calvo Sotelo solo cuenta con aulas de preescolar hasta cinco años. Como sabrás, la política educativa de la Comunidad de Madrid se caracteriza por ser pacata y tacaña en cuanto a dotaciones y medios, incluyendo profesorado con plaza, interinos y sustitutos. Para la Presidenta con este centro se cumplía la demanda educativa del PAU de Las Tablas (http://www.soitu.es/soitu/2008/09/24/info/1222262890_852641.html).
    Este Colegio se construyó en tiempo record y, según parece, contempla una segunda fase en la que se construirán aulas para Primaria. Ahora bien, habrá que esperar. Ya que la mayoría de los moradores de Las Tablas son parejas jóvenes con niños pequeños, tienen tiempo de planificar bien lo que van a hacer. Desde luego, sería nefasto que pasasen por alto el “pequeño detalle” de que los niños crecen y de que es aconsajable una continuidad en los mismos centros, aunque sólo sea por la cercanía con el lugar de residencia.
    Saludos.

    #
    en 22 Abril, 2009 a 9:39 am | Responder NTL

    Buscando información sobre el barrio de las Tablas, he encontrado tu post.
    Como vecino de las tablas he de comentarte que estoy no estoy de acuerdo con que sea un modelo insostenible.
    Insostenible según la rae tiene dos afecciones
    1. adj. Que no se puede sostener.
    2. adj. Que no se puede defender con razones.

    Entiendo que puedas usar este título en base a la utilización de coche, o a la “deshumanización” de la amplitud de las calles, que no permiten las relaciones de los vecinos.
    Creo que hubiese sido mejor el término “desintegrador”, ya que según lo que cuentas, no está dentro de la ciudad.
    Discrepo que no sea deshumanizado. Yo soy vecino de las tablas y te puedo decir, que no me parece un lugar donde las relaciones sociales no se puedan desarrollar. Solamente te tienes que dar una vuelta por los parques infantiles y ver cómo están de llenos. Los comercios están llegando poco a poco. Es un desembolso grande el que se hace, para arreglar el local y luego conseguir beneficios. Está claro que muchos sitios, no se podrán poner de momento.
    No creo que se tenga que coger el coche para todo, empieza a haber ofertas de servicios.
    Falta mucho por hacer. Ambulatorio y comisaría principalmente. Eso algo que se sabe. No creo que las Tablas sea un modelo insostenible, creo que es un modelo no consolidado.
    Tu opinión de Montecarmelo tampoco la comparto. Tengo familiares que viven en la parte más al sur de Montecarmelo y me dicen que envidian a las tablas por la “cantidad” de comercios y la facilidad de accesos al transporte que podemos tener.

    http://noticiaslastablas.blogspot.com

  2. Un simple apunte a lo que has comentado del Metro en Las Tablas.
    Telefónica entregó 8 millones de euros a Metro de Madrid para que le pusieran una estación en la puerta.

  3. Cierto que es una alternativa para la gente joven, pues los pisos son algo más económicos que en el centro y a este tipo de familias no le preocupa mucho utilizar el coche hasta para ir a comprar el pan, pero yo no encontraría ningún aliciente viviendo en estos descampados, aunque al ritmo que llevamos, los PAU ya no pertenecerán al extrarradio.

    Salud!

  4. Una entrada muy pedagógica. La verdad es que se llenan la boca hablando de sostenibilidad y habría que preguntarse cuántas entre el millón de viviendas construidas son sostenibles, energéticamente eficientes, y de paso cuántas son económicamente accesibles. Es un urbanismo que no crea ciudad. Gracias por el reportaje.

  5. Bueno, me voy a referir al PAU de las Tablas, que es el que el autor del artículo pone a modo de ejemplo.
    El PAU ha nacido como cualquier otro nuevo barrio o zona en cualquier pueblo o ciudad. Lógicamente no es lo mismo hacer un nuevo barrio en un pueblo de 5.000 habitantes que en una ciudad como Madrid de 4.000.000 millones.
    Ya me dirá usted como hace un desarrollo tan importante (en cuento a nuevos vecinos) de otra manera. No puedo estar de acuerdo en que no hay servicios. Lógicamente los servicios (entendiendo como tal a panaderias, merceria, colegio, polideportivo, etc.), se van haciendo o abriendo según exista demanda para ello. Lógicamente si el PAU se hace y no se habita nadie va a abrir una panderia o un colegio para 4 que están. Quizá eso paso en los primeros meses del PAU, pero como pasa en todos sitios. Hoy en día el PAU es un «pequeño pueblo» lleno de vitalidad porque hay infinidad de niños pequeños que a buen seguro tendrán su instituto en unos años cuando hayan crecido porque hoy por hoy no tendría sentido poner uno pues no hay adolescente, sólo niños pequeños (¿ha contado la cantidad de guarderías que hay?).
    Y lo de socilizarse…en una gran ciudad como Madrid, en un barrio tradicional no se conoce nadie, tal vez a algún vecino y de darle los buenos días al panadero de turno. En el PAU, multitud de familias se interrelcaiconan en los parques jugando con sus hijos.
    Ya digo que es como un pequeño pueblo, mucho más tranquilo que la almendra central, con más sitio para disfrutar de la calle y ni peor ni mejor comunicado que cualquier otro. Yo vivo en las Rozas y se de lo que hablo.

  6. …hay 14 guarderías y no sé yo la cantidad de bares/restaurantes que han abierto últimamente. Es el único barrio de Madrid (que conozca) en el que se siguen abriendo locales.

    Los finde de semana las calles se llenan de familias montando en bicicleta y cuando sales a tomar una caña, no paras de saludar a conocidos.

    No es cierto que los locales estén vacíos. Hay muchos vacíos, sí, pero la mayoría están ocupados y, desde luego, los mejores ya están en esta situación desde hace años.

    Es un barrio con muchos defectos, sí, pero yo revisaría algunas cosillas del artículo.

    Saludos,

  7. Buenas,
    Creo que el tiempo ha demostrado que algunas cosas que se dicen en este artículo no son ciertas.

    Las Tablas es un barrio sostenible. La ocupación del barrio es absoluta, y dispone de todos los servicios, no existe ya esta hiperdependencia del ‘coche para todo’.
    Además, no es un barrio ‘deshumanizado’: los vecinos hacemos vida social muy agradable paseando por los parques, tomando algo en los bares o restaurantes… Las familias nos conocemos, nos saludamos, hacemos vida social y nuestros hijos salen a la calle a jugar con sus amigos.

    Es un barrio perfecto para vivir, tranquilo y cómodo, con servicios de ocio y no ocio. Prueba de ello es la alta demanda que tiene el barrio (número 1 indicadores Comunidad de Madrid).

    Un saludo.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.