
Antiguo Mercado de Chamartin, 1959. (Imagen: Agencia EFE)
El Mercado Municipal de Tetuán se proyectó en 1946 con el nombre de Mercado de Chamartín y se inauguró un año después. Prestaba servicio al pueblo de Chamartín de la Rosa, al arrabal de Tetuán de las Victorias incluido en el término de Chamartín, y a las barriadas de Valdeacederas y La Ventilla.
Desde 1942 ya funcionaba en el arrabal de Cuatro Caminos -perteneciente a Madrid- el Mercado de Maravillas, construido en el solar vacante que ocupara el Colegio de Nuestra Sra. de las Maravillas, en el antiguo número 106 de la calle Bravo Murillo; colegio que fue destruido por un incendio en 1931.
El antiguo Mercado de Chamartín, rebautizado como Mercado Municipal de Tetuán está situado en la calle Marqués de Viana 4, en el actual barrio de Valdeacederas, en el distrito de Tetuán.
Aunque hasta 1948 Tetuán de las Victorias perteneció al municipio de Chamartín de la Rosa, el mercado mantuvo la misma denominación durante años. La fotografía que encabeza esta entrada -de la Agencia EFE- esta fechada en 1959 y muestra el aspecto que tenía la fachada principal en aquel año, trece años después de su inauguración.
En la actualidad, tras superar diversas crisis que hicieron plantear su desaparición, el Mercado Municipal de Tetuán ha estrenado nueva fachada con un mural artístico y un nuevo interior remozado y más atractivo.

Mercado Municipal de Tetuán después de su última remodelación en 2014. La fachada exhibe el trabajo de los artistas David de la Mano y Pablo Sánchez incluido en el proyecto de arte urbano ‘Paisaje Tetuán’. (Foto: Blog David de la Mano, 2014).
Me gusta mcuh o el blog. Gracias por hacerlo. No lo deje, por favor.
Gracias por los ánimos. Un saludo.
Me ha gustado esta entrada felicidades por ella.
También felicitar a quien tuvi la idea de devolverle un nombre primitivo y bien digno “MERCADO” no centro comercial qu en mi opinión significa otra cosa.
Como siempre, traes recuerdos inolvidable. Cuantas veces he ido con mi madre a hacer la compra a este mercado…Alguna que otra horchata me caía del puesto que estaba en medio de él, o algún que otro pepito de chocolate del pùesto que estaba situado en el descansillo de la escalera donde se dividía luego a derecha e izquierda. . Por supuesto, coincido con Alfredo:MERCADO y no centro comercial. Gracias Enrique Fidel.
Gracias por tu comentario, saludos.
Hola.
Mi nombre es Luis David, y soy un lector habitual de vuestro blog.
El caso es que hace poco he comenzado también un blog relacionado con la historia de Madrid, y quería preguntar si sería posible que me enlazarais en el vuestro para poder tener más visitas.
El enlace es: http://www.elmadridquenofue.blogspot.com
¡¡Muchas gracias de antemano y un saludo!!
Hola Luis. Te he incluido en la categoría de Madroñosfera. Que tengas un buen recorrido con tu blog.
Un saludo.
Enhorabuena por el Blog, Fidel. Ha sido una grata sorpresa el encontrarlo.
Saludos,
GRACIAS. UN SALUDO.
MAGNIFICO,el reportaje.Tenéis solamente un error.La inauguración del Mercado,tuvo lugar en mayo de 1953.Esto no merma para nada,el mérito
de la historia,por vosotros confeccionada .Aplausos sinceros.
Yo comencé a trabajar en la carnecería de d.Saturnino Martin ,en1954,al que recuerdo con todo afecto,porque en aquellos años,en los que se levantó España,por el trabajo de los españoles,lo que importaba eran dos cosas.
Poder comer ,y cumplir con el trabajo,por dificil y duro que fuera.
Espero que en la nueva fachada no aparezca este dibujo que para mí desmerece tal espacio.