XII SEMANA DE LA ARQUITECTURA: MADRID – BERLÍN, del 1 al 11 de octubre de 2015

Un año más, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), a través de la Fundación Arquitectura COAM, y la Embajada de Alemania organizan, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, la XII Semana de la Arquitectura de Madrid, que tendrá lugar del 1 al 11 de octubre de 2015.

Semana Arquitectura Madrid 2015

Un año más, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), a través de la Fundación Arquitectura COAM, y la Embajada de Alemania organizan, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, la XII Semana de la Arquitectura de Madrid, que tendrá lugar del 1 al 11 de octubre de 2015. En esta edición, con un apretado programa,  se presenta como ciudad invitada Berlín, que como Madrid ha protagonizado en los últimos tiempos importantes transformaciones urbanas.

Se mostrarán proyectos de regeneración urbana a través de la participación de arquitectos que desarrollan su trabajo en ambas ciudades. Todas las actividades programadas tendrán como marco doble de referencia a ambas ciudades: Madrid y Berlín..
La sede del COAM dedicará actividades de difusión y  aprendizaje de la arquitectura, con conferencias y debates con invitados de ambas ciudades. Estas actividades se completarán con las visitas a edificios e itinerarios urbanos por la ciudad y con las exposiciones y otros actos organizados por las instituciones colaboradoras.

Referencias.-

Web Parada Facultativa

Web XII Semana de la Arquitectura de Madrid

Programa XII Semana de la Arquitectura de Madrid (PDF)

IX SEMANA DE LA ARQUITECTURA 2012 de Madrid

IX SEMANA DE LA ARQUITECTURA 2012, DEL 1 AL 7 DE OCTUBRE. MADRID.

SEMANA DE LA ARQUITECTURA 2012

DEL 1 AL 7 DE OCTUBRE. MADRID
IX EDICIÓN

Como ya viene siendo habitual por estas fechas, el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), la Fundación Arquitectura COAM  y el Ayuntamiento de Madrid, organizan la Semana de la Arquitectura de Madrid.
Está será la IX edición y en ella se desarrollarán diferentes actividades con el fin de promocionar los valores de la arquitectura y el urbanismo y acercarlos a los ciudadanos.

La Fundación Arquitectura COAM organiza el Abierto Arquitectura en la ciudad de Madrid con el título de “LA ARQUITECTURA MADRILEÑA DEL SIGLO XX”, destinado al público en general, que consistirá en la visita guiada a 30 edificios y lugares singulares conectados por las líneas de Metro y que será realizada por estudiantes de arquitectura. Seis de los edificios seleccionados lo han sido como homenaje a los arquitectos: Francisco De Asís Cabrero, Luís Moreno Mansilla, Eleuterio Población Knapee y Minoru Yamasaki.

La participación será gratuita. Además, este año como novedad, habrá una aplicación para móviles (app) basada en los proyectos de realidad aumentada (AR) desarrollada por un equipo de profesores de la UNED llamada “Semana de la Arquitectura 2012”,
que servirá de guía a los visitantes y permitirá geolocalizar y conocer más datos sobre los edificios.

Las visitas son las siguientes:

LUNES 1 DE OCTUBRE
Líneas de Metro 2 y 10

PALACIO DE COMUNICACIONES. AYUNTAMIENTO DE MADRID
Arqs.: Antonio Palacios y Joaquín Otamendi. Reforma: Estudio Arquimática.
Plaza de Cibeles, 1. Metro Banco de España (L2).

NUEVOS MINISTERIOS
Arqs.: Secundino Zuazo y Eduardo Torroja.
Paseo de la Castellana, 79 y 81. Metro Nuevos Ministerios (L6, L8 y L10)

ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA
Arq.: Luís Gutiérrez Soto.
C/ Vitruvio 1y3 c/v Paseo de la Castellana 80. Metro Nuevos Ministerios (L6, L8 y L10)

PARQUE ZOOLÓGICO DE MADRID
Arq.: Javier Carvajal Ferrer.
Casa de Campo s/n. Metro Batán (L10)

BANCO DE BILBAO. TORRE BBVA
Arq.: Francisco Javier Sáenz de Oiza.
Paseo de la Castellana, 79 y 81. Metro Nuevos Ministerios (L6, L8 y L10)

EDIFICIO CASTELAR
Arqs.: Rafael de La-Hoz Arderius, Gerardo Olivares James y Rafael de la Hoz Castanys.
Paseo de la Castellana 50. Metro Rubén Darío (L5) y Gregorio Marañon (L10).

MARTES 2 DE OCTUBRE
Líneas de Metro 9 y 6

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES
Arq.: Antonio Florez de Urdapilleta.
Calle Pinar, 21-23. Metro Gregorio Marañón (L7 y L10) y República Argentina (L 6).

IGLESIA DE SAN AGUSTÍN
Arq.: Luis Moya Blanco.
Calle Joaquín Costa, 34. Metro República Argentina (L 6).

ANTIGUO INSTITUTO BIOLÓGICAS (Secretaría General de Pesca)
Arq.: Miguel Fisac Serna
Calle Velázquez 144 c/v Joaquín Costa, 10. Metro República Argentina (L 6).

EDIFICIO GIRASOL
Arqs.: José Antonio Coderch de Sentmenat y Manuel Valls Verges.
Calle José Ortega y Gasset, 23. Metro Núñez de Balboa (L5 y L9).

COLEGIO MAYOR UNIVERSITARIO CASA DO BRASIL
Arq.: L’ Ecragnole y Fernando Moreno Barberá.
Avda. del Arco de la Victoria. Metro Ciudad Universitaria (L6).

ANTIGUO EDIFICIO PROFIDEN · HOMENAJE A E. POBLACIÓN KNAPEE
Arq.: Eleuterio Población Knapee
Calle Príncipe de Vergara, 187. Metro Cruz del Rayo (L9).

MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE
Líneas de Metro 3 y 6

ANTIGUO MERCADO DE FRUTAS Y VERDURAS
Arq.: Francisco Javier Ferrero y Luis Bellido.
Plaza de Legazpi. Metro Legazpi (L3 y L6).

FACULTAD DE MEDICINA
Arq.: Miguel de los Santos Nicolás.
Plaza de Ramón y Cajal. Metro Ciudad Universitaria (L6).

CASA DE LAS FLORES
Arq.: Secundino Zuazo.
Calle Hilarión Eslava, 2-6. Metro Argüelles (L3).

MUSEO DE AMÉRICA
Arq.: Luis Moya Blanco y Luis Martínez-Feduchi.
Av. Reyes Católicos, 6. Metro Moncloa (L3 y L6) e Islas Filipinas (L7).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA
Arqs.: Fernando Higueras y Antonio Miró.
Calle El Greco, 4. Metro Ciudad Universitaria(L6).

ARCHIVO Y BIBLIOTECA REGIONAL · HOMENAJE A LUÍS MORENO MANSILLA
Arqs.: Emilio Tuñón y Luís Moreno Mansilla.
Calle Ramírez del Prado, 3. Metro Delicias (L3).

JUEVES 4 DE OCTUBRE
Líneas de Metro 5 y 6

EDIFICIO MATESANZ
Arq.: Antonio Palacios.
Calle Gran Vía, 27. Metro Gran Vía (L1 y L5).

EDIFICIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA
Arq.: Ignacio de Cárdenas Pastor.
Calle Gran Vía, 28. Metro Gran Vía (L1 y L5).

CENTRO DE ESTÚDIOS HIDROGRÁFICOS
Arq.: Miguel Fisac Serna.
Pº de la Virgen del Puerto, s/n. Metro Pta del Ángel (L6).

EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN EUROPEA
Arqs.: José Antonio Corrales Gutiérrez y R. Vázquez Molezún.
Paseo de la Castellana 46. Metro Rubén Darío (L5).

EDIFICIO BEATRIZ · HOMENAJE A E. POBLACIÓN KNAPEE
Arq.: Eleuterio Población Knapee.
C/ Ortega y Gasset, 29. Metro Nuñez de Balboa (L5 y L9).

CINE CALLAO
Arqs.: Luís Gutiérrez Soto.
Plaza del Callao, 2. Metro Callao (L3 y L5)

VIERNES 5 DE OCTUBRE
Líneas de Metro 2 y 6

CÍRCULO DE BELLAS ARTES
Arq.: Antonio Palacios.
C/ Alcalá 42. Metro Banco de España (L2).

COLEGIO MAYOR CÉSAR CARLOS
Arq.: Alejandro de la Sota y José Antonio López Candeira.
C/ Ramón Menéndez Pidal, 3. Metro Ciudad Universitaria (L6).

MUSEO DEL TRAJE
Arq.: Jaime López de Asiaín Martín y Ángel Díaz Domínguez.
Av. de Juan de Herrera, 2. Metro Ciudad Universitaria (L6).

MINISTERIO DE SANIDAD · HOMENAJE A FRANCISCO DE ASÍS CABRERO
Arqs.: Francisco de Asís Cabrero y Rafael de Aburto.
Pº del Prado 20. Metro Banco de España (L2).

* MUSEO DE LAS COLECCIONES REALES · HOMENAJE A LUÍS MORENO MANSILLA
Arqs.: Emilio Tuñón y Luís Moreno Mansilla.
Cuesta de la Vega, s/n. Metro Ópera (L2 y L5).

* TORRE PICASSO · HOMENAJE A MINORU YAMASAKI
Arq.:. Minoru Yamasaki
Pza. de Pablo Ruiz Picasso, s/n. Metro Santiago Bernabeu (L10).

(*) Para visitar los edificios marcados con asterisco habrá que inscribirse previamente en la Fundación Arquitectura COAM (C/ Hortaleza 63 , de 9:00-14:30 y 16:00-20:00h. Metro Chueca.).

_____________________________________________________________________________________________

Dentro de las actividades de la Semana de la Arquitectura y  como colaboración en el 40 aniversario de la UNED, esta universidad organiza el Martes 2 de octubre,19 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Educación (C/Juan del Rosal, 14,Madrid) el Debate:  “el estado actual de la arquitectura española, ¿crisis o catarsis?”, con la participación de Simón Marchán Fiz (Catedrático de Estética, UNED), José Ignacio Linazasoro (Arquitecto), Nicolás Maruri (Arquitecto) y Antonio Rubio (Arquitecto, UNED) como moderador. El acto se retransmite vía streaming a través del CanalUNED (Teleactos), y se puede ver clicando el enlace precedente o bien el banner situado en la barra lateral derrecha de este blog.

_____________________________________________________________________________________________

«Madrileños», recuerdos colectivos

Bajo el nombre de «Madrileños» y comisariada por el fotógrafo Chema Conesa, se ha preparado una bonita exposición que selecciona cerca de quinientas fotos procedentes del fondo de más de veintemil imágenes  del Archivo Fotográfico de la Comunidad de Madrid.  Este Archivo se nutre de fotografías desde el comienzo de la fotografía, a mediados del siglo XIX hasta los últimos años del siglo XX, momento en el que  la fotografía digital populariza masivamente la captación de imágenes.

En la Exposición se recogen mayoritariamente instantáneas familiares realizadas por sus propietarios, pero también hay una muestra de trabajos de  estudios dedicados fundamentalmente al retrato, tan abundantes desde el último tercio del siglo XIX  y la primera mitad del  XX. También llama la atención, al inicio de la muestra, el montaje de unas cuantas fotos estereoscópicas verdaderamente asombrosas por lo curioso del fenómeno visual.

Dice Conesa: «El albúm familiar reune un doble valor documental. Por un lado las imágenes obtenidas por fotógrafos profesionales -sobre todo el retrato de estudio- permite seguir la evolución de reconocidos autores en su trabajo comercial. Por otro lado las fotos tomadas por miembros de la familia describen una auténtica sintaxis social de los momentos álgidos que elige cada familia como idóneos para ser recordados. El album adquiere un valor de testamento sentimental de cada familia, una especie de historia novelada sobre los afectos en el tiempo».

Las imágenes de la muestra se han organizado en seis apartados cuyos temas «retratan» el aspecto familiar y testimonial de las instantáneas. Los temas son: Recuerdos, Familia, Fiesta, Retrato, Lugar y Gente.Depósito elevado del Canal de Isabel II en la calle Santa Engracia, alzado principal.

Y para dar aún mayor interés a esta exposición, la magia de las fotografías se une al encanto mágico del local que las alberga. Se trata de la Sala de Exposiciones situada en el depósito elevado del Canal de Isabel II, de la calle Santa Engracia. De esta construcción de arquitectura industrial de los primeros años del siglo XX, dice el arquitecto Enrique Domínguez Uceta que se trata de un excelente ejemplo de buen acuerdo entre formas arquitectónicas y estructuras ingenieriles de principios de siglo XX,   convertido en sala de exposiciones por mediación del excelente trabajo de los arquitectos Javier Alau y Antonio Lopera, en 1986.  No hay excusa para perdérsela.

Niño con triciclo, 1963.

Dos niñas en la calle Alberto Aguilera, 1914.

Niños jugando en la calle Recoletos, 1914

______________________________________________
Compartir en Bitacoras.com Comparte este articulo en Twitter Agregar a tus favoritos de del.icio.us Comparte este articulo en meneame