La «vela», el «duro» de Las Tablas

«La Vela» , BBVA en Las Tablas, Madrid. (Foto: El País. Luis Sevillano, 2015)

 

Las Tablas, barrio nuevo

Las Tablas es un barrio nuevo de Madrid, de los inicios del siglo XXI. Podría haberse llamado El Erial o El Descampado. Por su nombre parecería que hace alusión a la tabla de salvación a la que se acogieron sus habitantes, agarrándose al Programa de Actuación Urbanística (PAU), del Ayuntamiento de Madrid que aseguraba y prometía viviendas económicas en suelo barato. En realidad, fue todo lo contrario. Fue todo una farsa especulativa. Suelo barato, viviendas caras.

 

Tablas de poder económico

En Las Tablas ondea la «vela» del banco BBVA, símbolo del poder económico. Se yergue en medio del descampado gigante. Tiene forma de moneda, de peseta ovalada. Es el duro de Las Tablas, que vale más. Forma parte del concepto ambivalente que opone la escasez primitiva del paraje rural con la opulencia del entorno urbano actual al que pertenece. Las Tablas fue tierra de cultivos de secano. Hoy el campo es un conglomerado de bloques de viviendas, cada uno de un padre distinto. La memoria del lugar antiguo ya no existe.

 

Tablas de agua

En realidad Las Tablas fueron agua extendida y plana por áreas del terreno de un río que no afloraba más que en tímida afluencia estacional. Las aguas manaban por colmatación en la época húmeda y vertían sin control por los campos, derramándose hacia el oeste en la hendidura cavada hacia las vías del tren de Colmenar Viejo y hacia el este y el sur en las nuevas urbanizaciones. Las intervenciones municipales las enterraron o canalizaron hacia los sumideros y desagües de aguas grises y la razón del topónimo que conocemos hoy se desdibujó. Ya no hay tablas, ni escorrentías, ni nada que se le parezca. Las Tablas de hoy, la «vela» actual, es el símbolo del poder que impone su norma en el nuevo barrio. Las Tablas ya no son agua, son la ley, la «vela». La religión es el dinero. Cómo especular es el catecismo.

3 opiniones en “La «vela», el «duro» de Las Tablas”

  1. Buenos días, Enrique. Como siempre me encanta tu explicación , que es cierta y muy clara. Don Dinero es el que manda y el que destruye todo para un supuesto desarrollo de la Ciudadanía. Claro que parece que la ciudadanía es exclusivamente los dividendos que se puede adjudicar a cada inversor. Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: