Derribos en La Guindalera y la Prosperidad

Parece que el verano es una buena época para derribar edificios en Madrid. Esta afirmación se repite cada año por estas fechas. La acción demoledora prefiere que haya pocos testigos y por eso prefiere el verano para actuar.
En esta ocasión la piqueta se ha encargado de derribar un grupo de construcciones populares de los barrios de La Guindalera y de la Prosperidad.

Pintor Moreno Carbonero 30_2014_Google Maps
Edificio derribado, calle Pintor Moreno Carbonero, 30. (© Google Maps, 2014)

Parece que el verano es una buena época para derribar edificios en Madrid. Esta afirmación  se repite cada año por estas fechas.  La acción demoledora prefiere que haya pocos testigos y por eso prefiere el verano para actuar.
En esta ocasión la piqueta se ha encargado de derribar un grupo de construcciones populares de los barrios de La Guindalera y de la Prosperidad.

Aunque no eran  importantes arquitectónicamente y por ello no poseían protección alguna, si tenían el valor de ser ejemplos representativos del pasado de ambos barrios y de las tipologías propias de una época. Algo especialmente notable si pensamos en la desaparición acelerada de los elementos arquitectónicos que sufre el antiguo tejido urbano de las primitivas periferias.

Pintor Moreno Carbonero, 30
Edificio derribado, calle Pintor Moreno Carbonero, 30. (Foto: Enrique F. Rojo; 2008)

Edificio en La Guindalera

El edificio de La Guindalera tenía dos alturas con planta baja y contaba con un jardín delantero y patio posterior. Su construcción, sobre un solar de 465 con una superficie de 523 m² se puede circunscribir a las primeras décadas del pasado siglo XX. Era una construcción calificada para uso industrial, aunque su tipología cercana al estilo regionalista sugiere más que fuera una vivienda unifamiliar modificada en su uso a posteriori. Junto a esta casa, con el número 32, se encontraba otra, de finales del siglo XIX y derribada en 2006, representativa de las humildes construcciones terreras autoconstruidas que conformaron el barrio en sus orígenes.

IMG_20150902_190301
Solar en la calle Pintor Moreno Carbonero, 30. (Foto: Enrique F. Rojo, 2015
IMG_20150902_190246
Solar en la calle Pintor Moreno Carbonero, 30. (Foto: Enrique F. Rojo, 2015)

Hotelito en la Prosperidad

La casa de la Prosperidad era uno de los escasos ejemplos que van quedando en el barrio de «hotelitos» anteriores a los años 50 del siglo XX, originariamente aislados de las diferentes colonias que constituyeron la Ciudad Jardín. Se encontraba en Mantuano nº 20 y se derribó durante el mes de agosto. Construido en 1924, contaba con dos plantas de 121   y 120  respectivamente, construidas en un solar de 208   que permitía la existencia de un pequeño patio anterior y otro posterior de mayor tamaño.

Como ya he comentado en otras ocasiones, la renovación del parque residencial de los barrios de las antiguas periferias madrileñas es imparable y está modificando de manera irreversible sus características fisonomías. Apenas quedan ejemplos que nos recuerden su pasado y nos acerquen a sus orígenes.

Calle Mantuano 20_2011
«Hotelito» de la calle Mantuano, 20 derribado en 2015. (Foto: Enrique F. Rojo, 2011)
IMG_20150902_192512
«Solar de la calle Mantuano, 20 en 2015. (Foto: Enrique F. Rojo, 2015)
IMG_20150902_192454
«Solar de la calle Mantuano, 20 en 2015. (Foto: Enrique F. Rojo, 2015)

14 opiniones en “Derribos en La Guindalera y la Prosperidad”

  1. Es el progreso.
    Ya nadie se acuerda de las antiguas casas que estuvieron en lo que hoy es la Magnifica Gran Via madrileña, pero si es evidente que el cambio fue a mejor.

    1. Aunque es inevitable y no aceptarlo sería ir contra la lógica de los tiempos, realmente es una lástima. Dentro de unos años nadie se acordará de que en ese lugar hubo una casita de las muchas que poblaron el barrio desde sus inicios.

  2. Supongo que en Mantuano construirán un edificio de minipisos como el que tiene a la derecha, allí antes también había un «hotelito».

    Por cierto que el mercado municipal que también está en la misma calle está de obras, vaciando el interior. A saber qué van a hacer allí.

    1. Como dices, es posible que hagan un bloque de cinco plantas con «minipisos. Imagino que con las obras intentan revitalizar el mercado para hacerlo más atractivo. La pretensión de llevar un supermercado ya no creo que sea factible: Mercadona ya ha elegido otra ubicación en López de Hoyos.

  3. Temblando estoy, pues vivo cerca del edificio de ladrillo de la calle Antonio Salces. Ya tiene el consabido cartel de «se vende», y me huelo de lejos lo que va a pasar.
    Por cierto, el Mercadona se va a abrir ó no? Llevan un año de obras.

  4. Mercadona abrirá, pero habrá que esperar a que remodelen el edificio que lo alberga. Ahí estaba el «call center» de VISA, un edificio de la década de los 50 del siglo XX.
    Acertadamente, a mi juicio, el edificio se acondiciona a las nuevas necesidades respetando la estructura que está en buenas condiciones. Hace seis o siete años a lo más, lo hubieran demolido para construir uno nuevo.
    Respecto a Mercadona, tampoco es que sea un acontecimiento …

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: