La Ermita de San Polo (Aldea del Fresno-Madrid)

La antigua iglesia parroquial del despoblado de Villanueva de Tozara (aldea del Fresno, Madrid), conocida posteriormente como Ermita de San Polo, está construida en estilo mudéjar, posiblemente del siglo XII-XIII. Ha sido totalmente expoliada y se encuentra en ruina progresiva por total abandono, por lo que se la ha incluido en la Lista Roja del Patrimonio español.

Ermita de San Polo

Esta antigua iglesia parroquial del despoblado de Villanueva de Tozara, conocida posteriormente como Ermita de San Polo, está construida en estilo mudéjar, posiblemente del siglo XII-XIII.

«Es un edificio cuadrado, robusto, realizado en tapial, hormigón antiguo y mampostería. Hoy en día solo quedan en pie restos de muros, una pared lateral completa con una preciosa portada gótico–mudéjar, que consta de un arco de herradura ojival con las jambas escalonadas y ciertos adornos de ladrillo que la enriquecen notablemente. Con la despoblación de Villanueva de Tozara, el templo continuó prestando servicios religiosos, aunque ya no como iglesia, sino como ermita.
En el último tercio del siglo XVII, es probable que se procediera a una restauración o reforma, según se desprende de la inscripción grabada en el revestimiento de una de las paredes conservadas, en la que puede leerse «
Año 1670«. La tradición sostiene que perdió su uso religioso en el siglo XIX, cuando pasó a manos privadas, y que algunos de sus bienes fueron llevados a la iglesia parroquial de Villa del Prado, caso de su campana y de una talla de San Polo. En su alrededor hay abundantes restos de cerámica y vidrio antiguos». (Ver Lista Roja del Patrimonio)

Ha sido totalmente expoliada y se encuentra en ruina progresiva por total abandono, por lo que se la ha incluido en la Lista Roja del Patrimonio español.  En la actualidad pertenece a Carlos Falcó (marqués de Griñón) propietario de la finca «El Rincón», próximo al río Alberche, en donde se encuentra. Además de la ermita, la finca cuenta con un palacio del siglo XIX que se explota para celebraciones y actos sociales, y con diferentes construcciones agrícolas de arquitectura tradicional castellano-manchega también en proceso de ruina por abandono.

PREMIO «RAFAEL MANZANO MARTOS» DE ARQUITECTURA CLÁSICA Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS 2014

El Premio Rafael Manzano Martos 2014 está convocado por The Richard H. Driehaus Charitable Lead Trust y University of Notre Dame School of Architecture (Indiana, Estados Unidos), con la colaboración de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) y Fundación MAPFRE. El ganador del premio recibirá 50.000 euros y una placa conmemorativa.

 

PREMIOS RAFAEL MANZANO

El Premio

El Premio Rafael Manzano Martos de Arquitectura Clásica y Restauración de Monumentos se otorga a profesionales vivos cuya obra encarne los principios de la arquitectura y el urbanismo clásicos y tradicionales en el mundo contemporáneo. El conjunto de la obra del candidato elegido no sólo debe estar dirigida a la preservación y rehabilitación del patrimonio arquitectónico y urbano tradicional español, sino también a contribuir a la continuidad de las tradiciones constructivas y arquitectónicas que lo configuran.

El Premio toma su nombre del arquitecto Rafael Manzano Martos, quien ha dedicado su vida profesional a la preservación del patrimonio arquitectónico y urbano español a través, tanto de la restauración, como del diseño de nuevas arquitecturas basadas en ese patrimonio.

El Premio Rafael Manzano Martos 2014 está convocado por The Richard H. Driehaus Charitable Lead Trust y University of Notre Dame School of Architecture (Indiana, Estados Unidos), con la colaboración de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) y Fundación MAPFRE. El ganador del premio recibirá 50.000 euros y una placa conmemorativa.

Bases del Premio

1. Podrán participar todos los profesionales en activo que hayan desarrollado su actividad en el campo de la arquitectura o el urbanismo en España durante al menos diez años.

2. El premio se concederá atendiendo a la contribución que el premiado haya realizado al campo de la arquitectura y el urbanismo dentro del respeto a sus principios tradicionales, bien en la restauración de monumentos y entornos urbanos de valor artístico e histórico, o bien en la realización de obras de nueva planta que, basadas en las tradiciones locales, se integren armónicamente en dichos entornos.

3. El premio podrá concederse valorando una obra concreta o las obras realizadas a lo largo de la vida profesional del premiado.

4. Los candidatos deberán presentar antes del 23 de mayo de 2014 la siguiente documentación:

Dos cartas de presentación suscritas por arquitectos o profesionales de reconocida solvencia.
• Curriculum profesional de un máximo de 250-500 palabras, incluyendo nombre, dirección, email y teléfono de contacto.
• Justificación de una página de extensión resumiendo los motivos por los que el candidato debe recibir el premio.
• Hasta diez imágenes en formato digital (tiff, 300 dpi) de fotografías, planos y/o dibujos de cada uno de los proyectos presentados, con un límite de cinco proyectos por candidato.
Cada una de las obras presentadas se acompañará de una breve descripción de no más de 250 palabras.

5. Los candidatos que se hayan presentado en anteriores ediciones del premio pueden volverlo a hacer en esta convocatoria sin necesidad de aportar las cartas de presentación pudiendo
asimismo ampliar sus anteriores propuestas con imágenes y documentación adicionales. Las candidaturas presentadas a la anterior edición del premio serán nuevamente susceptibles de ser valoradas en ésta, salvo en aquellos casos en que los candidatos deseen retirar su candidatura.

6.  Cualquier miembro del Jurado, así como los Colegios de Arquitectos y las Reales Academias de Bellas Artes, podrán proponer candidatos al Premio, si así lo estiman oportuno.

7.   El Jurado estará compuesto por personalidades relevantes del mundo de la Arquitectura y las Bellas Artes.

8.  El premio será entregado en una ceremonia que tendrá lugar en la Real Academia de Bellas     Artes de San Fernando, Madrid.

 

Más información:

www.premiorafaelmanzano.com

Toda la documentación, incluidos los datos de carácter personal, será tratada con absoluta   confidencialidad. Esta documentación deberá remitirse en formato digital, dentro de un pendrive, a la siguiente dirección:

   PREMIO DE ARQUITECTURA CLÁSICA Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
   RAFAEL MANZANO MARTOS
   REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO
   Calle de Alcalá, 13
   28014 Madrid
   Tel.: 91 415 01 00
   Email: convocatoria@premioarquitectura.com