Central de Pescaderías Coruñesas en 1922. (Foto: Archivo P.C.)
Pescaderías Coruñesas, fue fundada por Luis Lamigueiro en 1911. El primer establecimiento se abrió en la calle Recoletos. En 1916, se comenzó la construcción de un nuevo edificio, a cargo del arquitecto Gonzalo Iglesias, inaugurado en 1922. Además de ser la central para la distribución de pescados a las sucursales era fábrica de hielo. El edificio estaba en el Paseo de San Vicente haciendo esquina con la calle de Arriaza, justo enfrente de las Caballerizas Reales, que actualmente son los Jardines de Sabatini. Desde ahí se distribuía el pescado para las 17 expendedurías repartidas por la ciudad.
En los años 30 Pescaderías Coruñesas, por problemas de liquidez se vendieron y el empresario Luis Fragío Babío se hizo con la cadena. Con el tiempo Fragío comienzó a vender las sucursales de las Pescaderías.
Ya a mediados de los años 50, Norberto García, propietario de la Pescadería La Astorgana, adquirió la última sucursal, en la calle Recoletos 12. Desde entonces el negocio, con el nombre de Pescaderías Coruñesas, se ha ido modernizando y ampliando y todavía se mantiene en funcionamiento. El primer edificio de la Cuesta de San Vicente se demolió y la vieja expendeduría de la calle Recoletos 12 permanece cerrada desde finales de los años 80.
Pescaderías Coruñesas en la Cuesta de San Vicente, en un montaje fotográfico sobre imágen de 1929. En la fotografía en b/n se ve el edificio de las Pescaderías, resaltado por un círculo naranja, enfrente de las Caballerizas Reales, que actualmente son los Jardines de Sabatini. En color el aspecto actual de la zona en la que se encontraba el edicficio.
Paseo de San Vicente haciendo esquina con la calle de Arriaza, 1927.
Pescaderías Coruñesas, en la calle Recoletos 12, en los años 50. (Foto: Archivo P.C.)
Pescaderías, en los años 60. (Foto: Archivo P.C.)
Pescaderías, en los años 70. (Foto: Archivo P.C.)
Pescaderías, en 2010, después de su cierre en los 80. (Foto: Luis Pita, Mismanias)
Debería recuperarse este local , tiene una fachada preciosa y con un cartel que se ven pocos por Madrid
Saludos
Hoy en día tienen una tienda bastante grande en la calle Juán Montalvo (Cerca de Reina Victoria)
Buscando un poco más, he visto que tienen una web en la que hablan bastante de la historia de la empresa: http://www.pescaderiascorunesas.es/
hola muy bueno tu blog …si te interesa intercambiamos enlaces ..visita el mio http://skylinearquitectura.blogspot.com ….saludos !!!
Me satisface mucho la medalla q le han concedido a las pescaderias coruñesas, hoy dia 4.5.11 siempre seran parte d mi vida, al ser luis lamigueiro mi abuelo paterno su fundador, como ya comente con Evaristo Garcia por telefono hace tiempo. Tengo documentacion y fotos muy bonitas e interesantes q les ofrezco para hacer copias como decoracion(desinteresadamente)
Estimada Ana, nos encantaría podernos poner en contacto contigo.La familia Lamigueiro soís parte fundamental de la historia de Pescaderias Coruñesas.
Email;corunesas@pescaderiascorunesas.es
h ola familia comoestais todos soy unantiguo dependiente vuestro mi nombre
es damaso pues durante el tiempo que estuve con vosotros me considere
como si demi familia pues me tire trabajando con vosotros durante 27 años
tueras mui pequeño diego pero tu ermano nolberto espro que lleve bien las riendas de la pescadería tu padre es una persona estupenda emos pasado
muchas penas y alegias durante ese tiempo que estuve con vosotros
sin mas medespido recuerdos avuestro padre de damaso