Ferrol Vello, Bien de Interés Cultural

ferrol-vello_2008_02

(FOTO: Enrique Fidel, 2007)

Las aproximaciones periódicas que este BLOG realiza a la ciudad de Ferrol, recogidas por la prensa local, nos llevan hoy a mencionar, en una breve reseña, la resolución de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural da Consellería de Cultura e Deporte de la Xunta de Galicia por la que se incoa el procedimiento para declarar el barrio de Ferrol VelloBien de Interés Cultural” (BIC). Esta resolución supone la aplicación inmediata de medidas de protección para este conjunto urbano y arquitectónico, al igual que ya ocurriera con el barrio de la Magdalena. Esto quiere decir que desde la fecha del 1 de abril de 2009, día de la publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG), quedan suspendidas las licencias municipales de parcelación, edificación o derrumbe en las zonas afectadas, durante el plazo de veinte meses, periodo durante el cual habrá de resolverse el expediente sobre el interés cultural del barrio viejo de Ferrol .

La Dirección Xeral de Patrimonio Cultural cuenta con la opinión favorable de la Universidad de Santiago, la Real Academia de Bellas Artes de Nosa Señora do Rosario y del Consello de Cultura Galega, los tres organismos consultivos a los que se les solicitó un informe previo.ferrol-vello_delimitacion

El hoy llamado barrio de Ferrol Vello fue en su día el núcleo histórico de la ciudad, reconocido testimonialmente como tal desde el siglo XVIII, y en cuyas inmediaciones se instalaron el Astillero y el Arsenal y que condujeron a su expansión en La Magdalena y en Esteiro, zonas también ligadas a la historia local como áreas de ensanche urbano.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge y publica la resolución del 27 de Febrero de 2009 de la Conselleria de Cultura e Deporte de la Xunta de Galicia en la que se afirma el “innegable valor histórico del barrio de Ferrol Vello como espacio en el que arranca su historia urbana”. La unidad y calidad de su trazado medieval todavía presente constituyen un reconocido valor propio y deben considerarse como de interés relevante.

ferrol-vello_2008_04En el texto oficial se explica que el barrio, a pesar de haber perdido las arquitecturas medievales primitivas, todavía conserva su tejido viario original así como buena perte de su parcelario urbano, similar al que muestran las villas marineras en la Galicia de la época. En este mismo sentido, se insiste en la urgencia y necesidad de mantener lo mejor posible el callejero “espontáneo e irregular” del barrio en virtud de su variada tipología de viviendas, que sirven de contrapunto para valorar “la novedad, el racionalismo y el mejor nivel urbano” del vecino barrio de la Magdalena, barrio ortogonal producto de la mentalidad burguesa de los siglos XIX y XX. El mantenimiento de ambos barrios se considera necesario para la mejor comprensión de la realidad urbana de Ferrol y de su desarrollo histórico.
En el espacio urbano reconocido como Bien de Interés Cultural se encuentra la fábrica de lápices Hispania, a la que ya nos hemos referido unas cuantas veces en el blog. Paradójicamente el edificio queda fuera de la protección ofrecida, ya que a pesar de ser una construcción industrial emblemática y con rasgos singulares y únicos en la ciudad, la propiedad goza de una resolución municipal que posibilita a la empresa propietaria JERPU, disponer del solar para construir viviendas. La intervención en la fábrica lleva dos años paralizada, pero el Concello ferrolano ha promovido su inmediata agilización. Según información aparecida en el Diario de Ferrol, «La promotora Jerpu no renuncia a materializar la que sería la mayor intervención inmobiliaria en Ferrol Vello: la construcción de dos edificios de viviendas de precio libre en la parcela que alberga la abandonada y ruinosa fábrica de lápices«, que comenzaría con la previa demolición del edificio. (NOTA: esta información publicada en el Diario de Ferrol el 16 de abril de 2009 no es accesible en la edición de internet).

2676849632_8d03622895 Ferrol Vello es el  espacio en el que arranca la historia urbana de Ferrol. (FOTO: Enrique Fidel, 2007)


fcdlpcs«La fábrica no ha sido catalogada en el expediente iniciado por la Xunta para declarar al barrio Bien de Interés Cultural con la categoría de conjunto histórico. Sin embargo, sí que se enmarca en la zona de respeto delimitada por la Dirección Xeral de Patrimonio, por lo que la actuación inmobiliaria prevista en el solar por la constructora Jerpu deberá contar con el informe favorable de la Dirección Xeral de Patrimonio. El área de Urbanismo quiere agilizar durante el mes de abril el expediente de esta intervención, estancada desde el año 2000, negociando con la promotora el precio que tendrá que pagar por reservar en la edificación suelo dotacional«. (NOTA: Información publicada en el Diario de Ferrol con fecha 3 de abril de 2009, no accesible en la edición de internet.)

Todo lo dicho hace pensar en la irremediable desaparición de la fábrica del alto de San Xoán, cuya silueta pasará al recuerdo como la fábrica de lápices de Ferrol Vello, una de tantas construcciones desaparecidas bajo la enfermiza miopía de los políticos locales, más atentos a  consideraciones de carácter crematístico y nada románticas, que a otros asuntos.

esteiro-viejo_2007Barrio de Esteiro viejo, en la actualidad en fase de demolición. Solamente permanecen en pie los edificios de un un par de calles. Aunque la trama del antiguo trazado se mantiene prácticamente sin variar, casi todas las viejas edificaciones se han derribado para edificar conjuntos de viviendas de una uniformidad y tipología enórmemente impersonal. (FOTO: Enrique Fidel, 2007)

Referencias.-

Resolución Xunta de Galicia (DOG)
Resolución BOE
La Voz de Vilalba (Blog)
La Voz de Galicia (1)
La Voz de Galicia (2)
Ferrol (Wikipedia)
Imaxes de Ferrol
Ferrol Vello (Urban Idade)
Urban Idade en Diario de Ferrol
Fábrica de Lápices Hispania (Urban Idade)
Nuevo desplome en Ferrol Vello (el País, 4 de Marzo de 2014)
Rehabilitar Ferrol Vello costaría 19 millones de euros en 12 años. (El País, 14/04/2014)
La calle de Ferrol donde habita la ruina (El País, 2 de de Marzo de 2014)
FOTOGALERIA FERROL VELLO (El País)

6 opiniones en “Ferrol Vello, Bien de Interés Cultural”

  1. Estoy deseando que se resuelva esta declaración de BIC, para Ferrol Vello. El emplazamiento es maravilloso, las edificaciones, una vez arregladas, también. Además del valor histórico, puede ser susceptible de llevar una mejor económica a ese barrio y por lo tanto a la ciudad. Tiene grandes posibilidades, históricas, turísticas y económicas. Los ferrolanos tenemos que estar orgullosos y querer a nuestra ciudad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: