Al entrar en la ciudad de A Coruña por la N-VI siempre llama la atención la estampa del edificio de la finca «El Grajal», en San Pedro de Nós. En la actualidad es una ruina y para los que lo vemos con ojos románticos no se justifica tan gran abandono. La casa fue levantada entre 1920 y 1924 por los arquitectos Antonio Tenreiro y Peregrín Estellés para su propietario coruñés Julio López Bailly. Poseía dos cuerpos divididos en dos alturas de planta casi cuadrada, buhardilla y sótano. Actualmente la casa de Bailly dista mucho de ser la mansión de otro tiempo en donde había 22 habitaciones y se contaba con ocho personas de servicio, para dar mantenimiento a todas las estancias, jardines y cuadra que poseía.
Después de numerosas vicisitudes, «El Grajal», que iba a ser rehabilitado por la administración local, cayó en el olvido, y las sucesivas ampliaciones de la carretera le han ido comiendo terreno a la finca hasta dejar a la casa aislada en un montículo, como si de un destierro deshonroso se tratase. Si no se le presta ayuda urgente el viejo caserón moribundo se irá para siempre, si es que no se ha perdido ya.
1. Montaje de la casa en la actualidad y tal como debió de ser en los años 40 en b/n (Enrique F.), 2. Instantanea de «El Grajal» realizada por Merce , 3. La casa fotografiada por Superkarmen.
Dos instantánes de la casa, recién construida, cuando gozaba de vida en su interior y en su entorno (c. 1930)
Me encanta esa casa, y es una verdadera pena su estado actual. De milagro quedan esos preciosos mosaicos de teselas de mármol de colores en el suelo!
menudos vándalos destrozadores y ladrones!
La imagen de cómo debió ser en los años 40 ¿es una reconstrucción o una fotografía?
Se trata del estado en el que se encuentra en la actualidad. Quizás ya esté en peor estado. Definitivamente, su destino es desaparecer. Una verdadera pena, resultado de la ignorancia, de la pésima preparación de los gobernantes locales y, sin duda, de otros ocultos intereses..
¡Ah! En efecto, la foto en B/N es real. La publicó La Voz de Galicia hace unos años.
:D mira que mola esa casa!
Hola, esa casa esta bastante dañada la malloria es por los chavales que la destrozan sin motivos yo subi arriva de todo ace 3 meses y por arriba se cae a cachos es una pena,ace poco tambien hubo un incendio y estaba el inquilino dentro que tubo que echarlo los bomberos,bueno un saludo
Pablo.
Hola!!
La verdad es que hace poco qe me entere de la existencia de estas casas. Ando procurando informacion sobre ellas. Me gustaria saber qe fue lo qe paso en el primer incendio, aquel del anho 1969, y si el incencio de hace tres anhos se produjo realmente o no. Un saludo!!
Cris
Hola yo tambien estoy buscando información sobre estas casas. Cualquier detalle sobre ellas me será útil, soy escritora (o intento serlo) y estas casas son parte de mi novela.
el incendio de hace tres años, si se produjo, pero fue provocado por un okupa que vive allí, la preparación de la cena se le fue un poco de las manos jeje. Gracias. Un saludo
Los verdaderos vándalos fueron los falangistas que robaron la casa a su legítimo propietario. Cuando se cansaron de ella la abandonaron a su suerte, y así está
Julio López Bailly era mi tío bisabuelo, yo tengo fotos de la casa en su buena época y no es cierto que la falange se la robase, se la compraron y no soy falangista, ni de derechas sólo me da rabia que se falte a la verdad. Sería más «bonito» que hubiese sido así, pero es mentira. Mi madre tiene fotos preciosas allí cuando iba en verano con sus primas. También he visto vídeos de gente intentando grabar psicofonías y hablando de los fantasmas y muertos de esa casa, allí no murió nadie, era una casa de veraneo.
Hola María. Realizo un proyecto universitario en la asignatura de Gestión de Patrimonio y trata sobre esta casa. Me encantaría ponerme en contacto contigo. Un saludo.
Hola María! Soy una estudiante de Bellas Artes y estoy preparando un proyecto de arte contemporáneo en la mansión. Trato de devolverle un pedazo de la historia que la envuelve hablando con vecinos y personas allegadas a la casa para así tratar el tema de la memoria histórica, el refugio y la conexión entre galicia y latinoamérica. Estaría encantada de poder ponernos en contacto, cualquier aportación es valiosa para recuperar la historia de un lugar que me inquieta y apasiona desde bien pequeña. Un saludo, Leyre.
Maria yo tambien soy biznieto de julio , mi madre era Maria del Carmen Lopez Olmos de Padilla vos vivis en la argentina tambien ?
Si pero ahora pertenece al ayuntamiento de cambre; y siguen sin hacer nada. Si es q todos son iguales.
hola, es una verdadera pena ver esa mansion y que ningun responsable politico o el mismo ayuntamiento de cambre ,no se preocupe por hacer algo .apesar de estar en ruinas es una maravilla .que pena .
Es una pena que Mansiónes así, casas o edificios de esas características sean abandonados a su suerte, no hay más que mirar en otros países que sí se preocupan por restaurarlas (o eso tengo visto alguna vez) y aunque no sea al 100% de su base inicial, quedan muy bien. Una Pena y siempre que paso por allí (casi todas las semanas) me es inevitable mirarlas de lo bonitas que son y pensar como fueron en su época, una preciosidad que se desvanece en el tiempo.
Un Cordial Saludo.