Cine Europa en los años 40 del siglo XX.
El Cine Europa , de Madrid
El Cine Europa (1928 ) es una de las obras pioneras del racionalismo madrileño de Luís Gutiérrez Soto. Es anterior al Cine Barceló (1930) y su fachada apuntaba algún rasgo de Art Déco y una fuerte influencia de las formas del expresionismo alemán de Erich Mendelsohn de las que se empapó Gutiérrez Soto en un viaje que realizó a Alemania en 1925, y en el que conoció algunos edificios del arquitecto alemán.
«El cine Europa no existe ya como cine. Después de años de abandono, en 1995 sufrió una insólita transformación y se ha convertido en centro comercial de Saneamientos Pereda. Se ha conservado en buena parte el aspecto exterior y el interior, de manera que aún podemos acercarnos y entrar en él, para encontrarnos con el gran espacio de la sala de proyecciones y de sus dos entresuelos. La imagen que ofrece el interior es de una incongruencia surrealista: donde antes se sentaban los espectadores hoy se acumulan los elementos de fontanería y saneamiento apilados en estantes, que los compradores recorren con sus carritos.
Se ha añadido un ascensor que sube desde el patio de butacas y los vestíbulos han desaparecido como tales, aunque una cafetería ocupa una parte de la planta, diferente a la que existía en el proyecto original.
Se trata de un caso asombroso de cumplimiento y traición a las medidas de protegen los edificios de gran calidad. Este cuenta con protección integral, nivel 1, y es probable que las exigencias de conservación se hayan cumplido de manera escrupulosa, pero el espíritu del edificio ha sido profundamente traicionado.
La volumetría exterior mantiene el impulso expresionista que Gutiérrez Soto tomó de Mendelsohn, y la fachada conserva forma y materiales constructivos, pero una demencial carpintería dorada destruye el efecto del conjunto con su brillo chillón.
Algo similar sucede con el rótulo que identifica a la empresa: está hecho en una larga banda horizontal que, bien tratada, podría subrayar la composición de la fachada, pero su ostentosa falta de interés demuestra que el edificio sigue en pie por obligación legal, no por respeto a la obra. « (El Mundo: LA MIRADA DEL ARQUITECTO –Enrique Domínguez Uceta , 19 de Junio de 1999-)
El Cine Europa en la actualidad (2007)
Estación de Servicio Petroleos Porto Pí
La Estación de Servicio «Petroleos Porto Pí» (actual Estación e Servicio Gesa, S.L.), de Casto Fernández-Shaw Iturralde, constituye para muchos autores una de las tres obras que marcan la entrada a la arquitectura moderna española. Las otras dos son «El Rincón de Goya» (1926), de Fernando García Mercadal y la Casa del Marqués de Villora, de Rafael Bergamín Gutiérrez.
Los escasos elementos que conformaban la obra, una torre-altavoz, a modo de faro acústico, de evocaciones navales y una leve marquesina protectora, de reminiscencias aeronaúticas, a modo de ala de avión, constituyeron en la época una imagen futurista aplicada al futurista automovilismo madrileño de los años 20 y 30 del siglo XX. En los años 70 del mismo siglo la gasolinera quedó operativa y estéticamente desfasada a los ojos de sus propietarios que debían de tener una más amplia visión de futuro para la instalación. Su denostada demolición obligó a ser restituida a su estado original, más o menos.
Dos interesantes imágenes de la estación Porto Pí, en los años 40 o 50
La Estación de Servicio Porto Pí en 1929
En lo que quedó la Estación de Servicio Porto Pí allá por 1979, después de su parcial demolición
Este es el aspecto actual (2007) , una vez que los autores del desaguisado fueron obligados a reconstruir la gasolinera
Referencias.-
VV.AA
Arquitectura de Madrid: Ensanches (Tomo2)
Fundación COAM
Madrid, 2003
CINE EUROPA, en el Blog Cines de Madrid